

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO S. ACEDO
Las Palmas de Gran Canaria
Sábado, 27 de mayo 2023, 23:51
Francisco Javier García Pimienta ya ha ingresado en el selecto club que conforman los entrenadores que han logrado un ascenso a Primera División con la UD Las Palmas. Seis son los precedentes que tenía en los 74 años de historia de la entidad, por lo que se convierte en el séptimo inquilino de este particular Olimpo de estrategas, cuyo iniciador fue Luis Valle, allá por el año 1951. Desde entonces se ha escrito la historia de las celebraciones para ingresar en la máxima categoría, escenario que siempre se ha considerado el apropiado para la entidad, con 34 temporadas de vivencias entre los mejores escudos de España e hitos como el subcampeonato de 1969.
Ahora, gracias al buen hacer del técnico catalán, fichado en enero de 2022, la UD ampliará su capítulo de vivencias en el escaparate más luminoso posible.
Tras una temporada de inicio impetuoso y curvas pronunciadas entre marzo y abril, Pimienta se saca, a lo grande, la espina del curso pasado, con aquella promoción perdida ante el Tenerife y en el Gran Canaria, y se gradúa al frente de un proyecto que ha tenido su sello de autor.
Además del estilo reconocible, con una clara vocación ofensiva, tanto o más valor tuvo el saber capear el temporal cuando vinieron mal dadas.
Esa gestión tranquila en mitad de las turbulencias, cuando los triunfos no llegaban y hasta se llegó a debatir su continuidad en el banquillo, ha terminado por dar los mejores frutos.
Si su encaje en el proyecto fue, desde el primer momento, ejemplar, alcanzar la tierra prometida le consagra para la posteridad y le brinda, como no podía ser menos, la oportunidad de seguir escribiendo una cronología de éxitos en la tierra que ya lo idolatra.
Cuadro de honor de los entrenadores que ascendieron a la UD Las Palmas a Primera División
Temporada 1950-51
El técnico grancanario se apuntó el mérito de ser el pionero en llevar a la UD a la Primera División y solo dos años después de su fundación. Un 4-1 al Málaga que entrenaba Ricardo Zamora, y en el que figuraban Manolo Torres o Beneyto, provocó el delirio en el Insular el 8 de julio de 1951 porque culminaba el sueño de Gran Canaria de tener representación en Primera, verdadera génesis de la fusión de los equipos que permitieron el nacimiento de un único representativo y con vocación de unificar el fútbol en la Isla.
Temporada 1953-54
Después de la experiencia efímera en Primera, y que duró solo un año, el club se recompuso en tiempo y forma para volver al asalto del terreno perdido y a las órdenes del alicantino se apuntó un nuevo éxito con el añadido de materializarlo en el Rodríguez López, derbi celebrado el 25 de abril de 1954, sin goles ante el Tenerife (0-0) pero con un empate que servía para dar el salto deseado. La celebración de los seguidores desplazados a la isla vecina fue un episodio de los más memorables que se recuerdan.
Temporada 1963-64
Ya con Guedes y Tonono a los mandos, y en lo que era el cimiento de la UD más resplandeciente, el preparador nacido en Badalona obró en la visita al Abarán murciano el que era la tercera gran celebración de la corta trayectoria del club, que en apenas quince años ya totalizaba tres ascensos a Primera. Como en la anterior ocasión con Satur Grech, a la afición le tocó seguirlo desde la distancia salvando a todos los que pudieron desplazarse. El 0-3 con tantos de Vegazo, Gilberto I y Guedes selló lo que todos esperaban.
Temporada 1984-85
El inolvidable entrenador argentino, talismán en momentos de crisis y que rindió grandes servicios a la causa en varias etapas, lideró un éxito impecable, con el Santiago Bernabéu como escenario y en partido ante el Castilla (0-0), a falta de cinco jornadas para la conclusión del campeonato. Esa antelación da cuenta de la solvencia de una plantilla en la que sobresalían Félix, Contreras, Narciso o Alexis Trujillo, entre otros. El predicamento de Olsen ejerció un indudable ascendente en todos los jugadores.
Temporada 1999-00
Doce años llevaba la UD lejos de Primera, con largo ciclo de por medio en Segunda B, hasta que el croata asumió los mandos y con un bloque curtido y veterano supo navegar con las urgencias históricas y provocar el delirio en el Insular con un 4-1 al Elche en la cita que certificaba lo que ya se venía intuyendo meses atrás. Hacía casi medio siglo que no se daba un ascenso a Primera en casa y la explosión de felicidad en la capital grancanaria aquel 21 de mayo de 2000 reventó todos los sismógrafos.
Temporada 2014-15
Por la vía más larga, con promoción de por medio y último partido agónico ante el Zaragoza (2-1), y solo un año después del Cordobazo, Herrera devolvió al club al mapa. Un Viera imperial tras llegar en Navidad y la explosión de Araujo o Roque fueron las guías maestras. Un desquite monumental luego de otro largo ciclo muy lejos de Primera y que premió una década de presidencia acertada de Ramírez. Un ilustre como Juan Carlos Valerón se dio el gustazo de vivir en carne propia lo que significaba un acontecimiento así.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.