Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 31 de marzo
La primera Carrera de la Mujer que se celebra en Gran Canaria contará con la cobertura médica de HPS

La primera Carrera de la Mujer que se celebra en Gran Canaria contará con la cobertura médica de HPS

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 10 de julio 2022, 15:22

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La Carrera de la Mujer 'se estrena' este domingo 10 de julio en Gran Canaria, ya que es la primera vez que esta popular competición llega a la Isla, por lo que la organización ha confiado en la experiencia de HPS, como servicio médico oficial de eventos deportivos de estas características, para garantizar la mejor atención sanitaria a sus participantes.

La 'marea rosa' del considerado mayor evento deportivo femenino de Europa saldrá a las 10 de la mañana de la Plaza de Canarias para realizar un recorrido de 5'3 kilómetros cuyo tramo final discurrirá por la Playa de las Canteras, hasta la meta situada junto al Auditorio Alfredo Kraus.

«Hay que prevenir situaciones de gravedad, aunque no sean habituales»

Desde el punto de vista sanitario, tal como nos recuerda el responsable de Coordinación Médica de Eventos Deportivos de HPS, Jorge Losada, las asistencias médicas más comunes en una competición de este tipo suelen ser de carácter leve: «Caídas, heridas superficiales, alguna torcedura, distensiones, concentran el 90 o 95% de las atenciones», señala. Y ya de una importancia superior pueden producirse «fisuras, fracturas, caídas que precisen sutura o los traumatismos craneoencefálicos secundarios a dichas caídas», añade.

Pero a pesar de ello, la responsabilidad de coordinar el dispositivo médico exige prevenir otro tipo de escenarios de peor diagnóstico. «Nuestra principal misión este domingo, y en todas las pruebas de este tipo, es garantizar la asistencia sanitaria urgente in situ, en el circuito»» advierte el doctor Losada. Aunque parezca obvio, el especialista nos explica que para ello es necesario organizar un dispositivo médico que va más allá del requerido para las asistencias leves que se suelen dar en estas competiciones, es decir, «tener previsto que, aunque no sea habitual, sí pueden originarse situaciones de gravedad para las que es fundamental disponer del equipamiento técnico y humano capaz de salvarle la vida a un participante».

Cuatro ambulancias, un hospitalito con box RCP y 15 sanitarios forman el dispositivo de HPS

Se refiere a situaciones, por ejemplo, de paradas cardiorrespiratorias que, por suerte «son poco frecuentes, pero son a las que hay que dar mayor importancia a la hora de planificar el dispositivo, teniendo todo el material y los medios preparados para que, en el caso de que se produzcan, se resuelvan con éxito y el paciente salga adelante» insiste.

Un equipo de quince sanitarios

Para poder llevar a cabo la estabilización del paciente en estos casos, o bien realizar la evacuación urgente al centro sanitario correspondiente, siempre que sea preciso, HPS prevé la movilización de:

-Dos ambulancias de soporte vital avanzado con conductor, personal de medicina y enfermería;

-Dos ambulancias de soporte vital básico dotados de conductor y un técnico de emergencias sanitarias

-Un hospitalito en el área de la meta con camillas y un box de reanimación cardiopulmonar (RCP) con todo tipo de material médico y desfibrilador, atendido por dos médicos, dos enfermeras y un técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).

Losada explica que en este tipo de eventos es imprescindible contar con desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) para aquellas situaciones de parada cardiorrespiratoria que se producen en determinados puntos del circuito de difícil acceso con vehículos: «Son aparatos portátiles y ligeros que ya están entrenados, preconfigurados, y que nos van dando una serie de instrucciones. Examinan el ritmo cardíaco y hacen una desfibrilación controlada cuando es necesaria», detalla.

Dispositivo sanitario de HPS. c7

Otra incidencia poco frecuente pero que también es contemplada a la hora de organizar el dispositivo médico es el atropello: «A pesar de que los recorridos están perfectamente señalizados y desde la organización de estos eventos deportivos se cuida al detalle la seguridad, puede suceder que un conductor despistado invada involuntariamente el circuito», argumenta el especialista.

Consejos médicos para runners

Desde la Coordinación Médica de Eventos Deportivos de HPS nos dan una serie de recomendaciones importantes para competiciones de estas características. El objetivo es evitar, en lo posible, desvanecimientos o síncopes que, según el doctor Losada, son otras de las incidencias habituales producidas, normalmente, por una mala hidratación o debido al calor. Porque además de hidratarse convenientemente, el especialista pone el foco en atender a la previsión meteorológica, sobre todo en las pruebas que se celebran en verano, como esta primera Carrera de la Mujer.

Las altas temperaturas además provocan en ocasiones el efecto contrario, que bebamos mucha agua y aparezcan malestares abdominales. Estos dolores que, según señala el doctor Losada, se dan con frecuencia en las pruebas deportivas, también son debidos, «o bien a la falta de alimentación previa, o, por el contrario, a haber comido poco antes del comienzo», concluye. De ahí que respetar las pautas de alimentación antes de realizar ejercicio físico -desayunar al menos dos horas antes- sea otra de sus recomendaciones.

Hospital Perpetuo Socorro reafirma así su compromiso con la salud en el deporte, uniéndose, en esta ocasión, al mayor evento deportivo femenino de Europa como servicio médico oficial que velará este domingo por la salud de todas las participantes de la Carrera de la Mujer 2022 de Gran Canaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios