Es clave que desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se fomenten de la mano de promotores de eventos deportivos la actividad física y el deporte al aire libre y en la calle. Es un elemento diferenciador que tenemos con otras capitales de provincias, que durante los 365 días del año podemos celebrar eventos deportivos culturales y de toda naturaleza en la ciudad.
¿Qué encuentran en la capital los corredores y corredoras?
Un circuito eminentemente llano lo cual es muy interesante para hacer marcas e incluso para el que se quiera iniciar en estas actividades deportivas. Van a encontrar a muchos aficionados, la noche de Las Palmas de Gran Canaria y pasear y correr por zonas que, cuando el tráfico rodado se desarrolla con normalidad no lo puedes hacer. Diversión, luz, color, la noche y mucha animación. Los eventos deportivos son una atracción adicional a la oferta de la ciudad Y eso genera economía también. Somos conscientes de que afectamos al desarrollo normal de la ciudad, pero también se generan unos inputs económicos muy interesantes en los restaurantes, en los hoteles, con personas que no son de la ciudad.
De hecho, Las Palmas de Gran Canaria no es una sede más dentro del circuito, es la última y la única en la que se celebra la media.
La Binter Nightrun Las Palmas de Gran Canaria es la madre de todas las pruebas de este circuito, fue la primera. Los eventos deportivos de gran afluencia también exportan nuestro destino turístico para la realización de pruebas y para profesionales que viene a prepararse en el invierno. Y van a conocer en pleno mes de octubre cómo se puede correr en manga corta en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Estamos exportando lo mejor que tenemos, nuestro destino, nuestra principal industria, que son el turismo y los servicios. Somos un Ayuntamiento plenamente capacitado, convenientemente engrasado de equipos de seguridad, de emergencias, parques y jardines, vías y obras, servicio municipal de limpiezas que cuando termina la prueba parece que nada pasó en la ciudad, y han estado casi 5000 corredores participando.
El recorrido este año es todo un privilegio para los participantes.
Sí, hay que agradecer al Ministerio de Defensa y al Destacamento de Las Palmas de Gran Canaria que abran la zona del Arsenal para que la prueba pueda pasar por allí. Para muchos será la primera vez que entren. Recorrer León y Castillo, correr entre calles y vericuetos…toda la zona del puerto es la que más espectacularidad ofrece, al menos ese es el feedback que recibimos de los corredores cuando atraviesan en plena noche esa zona, nos lo comentan mucho al llegar a meta, lo lleno que estaba todo aquello, la animación...
Nueve ediciones. ¿Seguirá el Ayuntamiento en las próximas?
Se trata de promover la actividad física y el deporte, los hábitos saludables, adueñarnos de la calle en el mejor sentido de la expresión. Poder iniciarse con los 600 metros de la milla verde solidaria, el 5k, el 10k y quién sabe si finalizar en la media maratón. No es casual que estemos en la novena edición y es síntoma inequívoco de que las administraciones y el promotor estamos satisfechos con la prueba, pero fundamentalmente el usuario final, que es el corredor o la corredora.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.