

Secciones
Servicios
Destacamos
Lisandra Lussón será la mejor jugadora de la competición con diferencia», aseguró el presidente y entrenador del Rocasa Gran Canaria, Antonio Moreno, a este periódico en el arranque de la pretemporada del pasado ejercicio 2017-2018. El dirigente de la histórica entidad teldense se mostraba satisfecho por retener a la lateral izquierdo cubana y estaba convencido de que daría un paso adelante para capitanear a su equipo en el apartado ofensivo tras las bajas de dos piezas capitales como las canteranas María Luján y Almudena Rodríguez.
Lussón, de 32 años, asumió el reto y guió al Rocasa Gran Canaria a la conquista de la Supercopa ante el Mecalia Atlético Guardés por 28-26, con ocho goles de la internacional cubana, realizando una demostración de poderío físico y de lanzamiento exterior que pusieron en órbita a una entidad con la ilusión y la ambición de obtener su primer entorchado liguero.
Las pupilas de Moreno lideraban de forma intratable la Liga Guerreras Iberdrola, pero recibieron un duro golpe moral en un entrenamiento el pasado 4 de enero, cuando su compañera sufrió un desvanecimiento y, posteriormente, se le detectaron un TEP (trombo embolismo pulmonar) y un TVP (trombosis venosa profunda), que obligaron a perderse el resto de la temporada. Un varapalo personal y colectivo que redujo las opciones de éxito.
Lussón, quien ya cuenta con el alta clínica, pero no médica tras ser tratada en el Hospital Insular de Gran Canaria, sigue un tratamiento a base de anticoagulantes orales. Su retorno al Rocasa Gran Canaria ya es un hecho y, aunque va a un ritmo menor que el resto del plantel entrenador por el grancanario Carlos Herrera esta campaña, se muestra «muy contenta porque ya tengo el alta y puedo practicar deporte. Ahora toca condicionar el cuerpo de nuevo para la preparación de la temporada porque fueron muchos meses sin hacer nada. Voy paso a paso y más tranquila porque lo importante era estar bien de salud al saber ya que el equipo quería seguir contando conmigo».
Lussón mira al futuro y resalta el trabajo realizado por sus compañeras el pasado ejercicio a pesar de quedarse a las puertas de ganar la Liga y la Copa EHF Challenge. «Pienso que hay que estar contentas, ya que sino se lograron es porque no tocaba. Espero que este año no tengamos lesiones para continuar aspirando a todos los títulos. Queremos ser primeros en todas las competiciones y daremos el máximo para lograrlo», manifiesta la lateral izquierdo.
La internacional cubana valora la elección de Carlos Herrera como primer entrenador tras varias temporadas como ayudante de Antonio Moreno.
«Todo va bien con el entrenador. Ya lo conocíamos y ahora es el principal. Sabemos su metodología, es más novedoso en las propuestas y nos lleva a hacer un balonmano más complicado. Antonio también tenía su propuesta y filosofía, pero él es un poco distinto a medida que lo vas conociendo y hay que cambiar la mentalidad en algunos aspectos, que ya la teníamos, pero ahora empezamos desde el principio con esa base», afirma.
Asimismo, Lussón avala el fichaje de su compatriota Gleynis Reyes, de 29 años, 1,69 metros de altura y que procede del Artsam Koleji Spor Kulubu turco, para el curso 2018-2019.
«La conozco desde hace seis o siete años del equipo nacional. Es muy buena jugadora y puede ayudarnos junto Mela Falcón en esa posición», argumenta sobre la extremo zurda cubana.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Óliver Suárez Armas. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.