Borrar
El Tesoro de EE UU supervisa a HMK

El Tesoro de EE UU supervisa a HMK

El fondo de inversión, con sede en Fort Lauderdale (Florida), designó a Arthur Lewis como su director, que poco después firmó el acuerdo que confiere poderes de representación a Jameo, la empresa que contactó con el Gran Canaria

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El fondo de inversión HMK Holdings LP, con residencia en Estados Unidos, realiza operaciones en el exterior de ese país con el obligado conocimiento y autorización del Departamento del Tesoro de EE UU. Así queda acreditado en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, que incluye además la firma este año del acuerdo por el que HMK Holdings designó a Jameo & Members Limited, con sede en Londres y representada por José Lucas Cruz, para actuar como su representante.

HMK, a través de Jameo, llegó a un principio de acuerdo con el Club Baloncesto Gran Canaria, que en una primera fase incluía una inyección económica de medio millón de euros en concepto de patrocinio y en una segunda una compra de acciones de la entidad, que tiene como principal sostén económico al Cabildo de Gran Canaria. Esta semana, HMK anunció que pospone la operación hasta después de las elecciones del 26 de mayo, a la vista de la polémica generada.

Legislación estadounidense

Es en marzo de este año cuando el fondo HML acuerda designar como director a Arthur Lewis, con dirección en Fort Lauderdale (Florida). Es en esa misma ciudad donde HMK Holdings, ya con Arthur Lewis firmando como representante, confiere poderes a Jameo & Members Limited, en un acuerdo sujeto a la legislación de Estados Unidos y que será efectivo siempre que no exista otro revocando esos poderes. ¿Qué incluye ese acuerdo? La documentación a la que ha tenido acceso este periódico es clara al respecto: Jameo puede realizar operaciones financieras en nombre de HMK, «distribuir fondos según los términos y porcentajes establecidos en el acuerdo», abrir cuentas en bancos u otras instituciones financieras en representación de HMK, manejar fondos en depósitos bancarios abiertos igualmente en nombre de HMK, crear sociedades u otras estructuras corporativas según las instrucciones y condiciones fijadas por el fondo y actuar en todo momento en defensa de los «mejores intereses y condiciones comerciales en favor de HMK».

En cuanto al papel desempeñado por el Tesoro de Estados Unidos, la normativa de aquel país es muy clara al respecto: todas las cuentas financieras en el extranjero de Estados Unidos y por importe superior a 10.000 dólares norteamericanos deben ser notificadas al Departamento del Tesoro a través de lo que se conoce como Fincen, en concreto el formular 114 del Fincen.

¿Qué es el Fincen?

Son las siglas de Financial Crimes Enforcement Network, que se corresponden con la Red de Control de Delitos Financieros, organismo encuadrado en el Departamento del Tesoro. El Fincen, que fue creado en 1990, registra y analiza información sobre transacciones financieras con el fin de luchar contra los delitos financieros, como el fraude hipotecario, lavado de dinero y financiación del terrorismo. El director de FinCEN es nombrado por el Secretario del Tesoro. El fondo HMK comunica sus cuentas en el exteriores al Fincen, lo que, en la práctica, se convierte en su principal aval a la hora de realizar sus operaciones.

El pasado martes, José Lucas Cruz, aclaró que HMK no considera «nulo» el contrato de patrocinio que había firmado la semana anterior con el Herbalife Gran Canaria, sino que no «ve viable, por el momento, su ejecución». En un segundo comunicado, HMK Holdings subrayó que «se plantea buscar una solución para proseguir con las obligaciones contraídas una vez queden aclarados todos los aspectos legales por parte de todas las instituciones afectadas».

El comunicado corregido del representante canario de HMK incorporó un añadido en el que agradeció al presidente y al consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC) y Ángel Víctor Torres (PSOE), «el interés mostrado».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios