La semana que hoy concluye potenció y elevó a las alturas la marca UD Las Palmas después de que una auditoría externa del fondo de inversión CVC estimara su valor de mercado en 500 millones de euros y, en la distribución de los fondos a repartir entre los clubes agremiados, le haya colocado entre los mejores de Segunda y por encima de algunos de Primera División.
- La noticia del acuerdo entre LaLiga y el fondo de inversión CVC ha marcado la semana. En palabras de la propia asociación de clubes, el proyecto LaLiga Impulso y los 2.700 millones de euros que su nuevo socio industrial aportará en los próximos tres años persigue «el crecimiento global de sus clubes». La UD recibirá 37,5 de esos millones. ¿Es un momento histórico?
-Es la noticia más importante que ha recibido este club desde que se aprobara el Real Decreto que regula la comercialización conjunta de los derechos televisivos, coincidiendo con nuestro último ascenso a Primera en 2015. Aquel año, la UD dio un salto deportivo, pero sobretodo estructural. Ascendimos con un solo campo de entrenamiento y contenedores habilitados como vestuarios, sin apenas material apropiado para un equipo de élite. Ahora disfrutamos una ciudad deportiva sostenible, moderna, donde los jugadores pueden convivir, desayunar y almorzar juntos, incluso los lesionados, y la dirección deportiva puede relacionarse con fluidez con el cuerpo técnico y los analistas, los fisioterapeutas pueden hacer adecuadamente su trabajo y a todo el que la visita le sorprende su nivel de confort. Ahora, esta inyección económica permitirá que se pase de tener unas instalaciones dignas a tener unas instalaciones polivalentes, que pueda prestar un servicio más completo a la UD, pero también a otros equipos. Y seamos anfitriones de lujo de equipos que elijan Gran Canaria como un destino privilegiado. Aspiramos a ser tractores del posicionamiento de esta Isla en el mundo en el sector del turismo deportivo de máximo nivel, oferta que ahora no existe en nuestra tierra. Tenemos el clima. Dentro de menos tiempo del que pensamos tendremos las instalaciones para alojar y atender con todos las exigencias.
LAS FRASESLOGÍSTICA«La inversión de CVC saca del cajón proyectos que el descenso congeló, como la segunda fase de la Ciudad Deportiva»PATRIMONIO«El club ya ha adquirido suelo colindante que triplica la superficie de las instalaciones. Necesitamos cuatro campos más»PLANTA ALOJATIVA«Queremos ejercer de anfitriones de lujo de clubes de élite que elijan venir aquí a entrenarse y poder atender todas sus exigencias» CONDICIONES IDÓNEAS«Nuestra isla es un destino privilegiado. Tenemos el clima y dentro de menos tiempo del que pensamos, también las instalaciones» REVALORIZACIÓN«Las acciones de la UD se siguen adquiriendo a 94 euros. En unos días firmaré paquetes empresariales por este importe» EXPANSIÓN«El club ya tiene su empresa para abrir líneas de negocio, como distribuir ropa o acuerdos con franquicias de la restauración» ILUSIÓN POR LO QUE VIENE«Es un orgullo notar la respuesta de los abonados y sentir que hay esperanzas con el equipo»
- ¿Otra Ciudad Deportiva?
-Nuestra actual Ciudad Deportiva sólo presta servicio al primer equipo, aunque sin planta alojativa. Próximamente lo hará a toda la cadena. Pero una ciudad deportiva del siglo XXI no tiene sólo tres campos. Este acuerdo hace posible que la UD entre de lleno en el siglo XXI, aún militando en la Liga Smartbank. Y pone en valor la Segunda División española, a la que solemos despreciar. Esta colaboración de LaLiga con CVC saca del cajón los proyectos que el descenso congeló. A día de hoy, nuestros equipos dependientes entrenan en varias instalaciones de la Isla. Todos sabemos que vivimos en un territorio limitado, pero con una afición brutal al fútbol. Hace falta mejorar las condiciones de trabajo para poder mimar el talento.
- Pero como usted dice, vivimos en un territorio limitado y un campo de fútbol no se levanta en cualquier sitio...
- Con esta inversión de este nuevo socio industrial de LaLiga podremos acometer la segunda fase de Barranco Seco, construyendo vestuarios para los equipos dependientes, un pequeño graderío para el campo de césped artificial, y dos pequeñas residencias donde pueda alojarse tanto el primer equipo como los jóvenes valores. Y necesitamos al menos cuatro campos de fútbol más. Por eso hemos adquirido suelo colindante que triplica la actual superficie de la Ciudad Deportiva.
- ¿Las Palmas pondrá el acento en la inversión en infraestructura por vocación o porque LaLiga le obliga?
- Antes de que se diera a conocer la aparición de este nuevo socio industrial de LaLiga, nosotros teníamos claro que nuestra intervención en la zona no había acabado. Si uno piensa en un proyecto a largo plazo no supedita la consolidación en términos empresariales a los vaivenes deportivos. Piense que después de setenta años en los que la UD Las Palmas era conocida desde décadas por su buen juego y su trayectoria histórica en la élite, Barranco Seco era prácticamente un solar desmontado y embargado. Lo que haga el primer equipo siempre nos emociona, para bien o para mal. Pero lejos de esa gestión emocional se encuentra una gestión empresarial que destierra el peligro de desaparición, amortigua los fracasos deportivos y sirve de rampa de lanzamiento para volver a levantarse.
Y resulta que hemos coincidido en el tiempo dos visiones paralelas: la de los nuevos rectores de LaLiga, con Javier Tebas al frente, y la de este consejo que presido desde 2005. Tenemos una óptica tan alineada con LaLiga que el 70% de esta inyección económica debe invertirse en infraestructura, justo lo prioritario en nuestros planes estratégicos.
- ¿Y qué dice de la inversión en jugadores para elevar el nivel de la plantilla?
- En nuestro caso, ese 15% que esta inversión de CVC permite en tres temporadas, como quiera emplearlo cada club, tiene un destino con nombre propio que se incorporará en enero.
-Laporta ha dicho que no quiere la aportación de este fondo porque no desea hipotecar al FCB. ¿Qué le parecen sus declaraciones?
-Antes que nada le aplaudo al presidente del Barça la decisión de no renovar a un jugador que pone en riesgo la viabilidad de un club tan importante. Ha sido valiente. Pero no estoy de acuerdo en su interpretación de la operación con CVC. Javier Tebas almorzó con Joan Laporta en Lleida el pasado 3 de julio y en esa ocasión le informó de la operación. Se mostró entusiasmado todas las veces que Tebas habló telefónicamente con él. Y se profundizó más en la operación en una cena en su casa, en Barcelona, en la calle Diagonal, con Mateo Alemany, entre otros. ¿Pero qué empresario de cualquier sector hace ascos a un préstamo a cero por ciento de interés, a devolver en 40 años, en el que el socio industrial que realiza la aportación se implica en la mejora del rendimiento comercial para recuperar su inversión? Esto quiere decir que la devolución de este dinero se hará, probablemente, con la propia revalorización futura de los derechos audiovisuales. Que esto ocurra en un contexto de pandemia aún incontrolada, después de año y medio sin público, es casi un milagro al alcance de muy pocas organizaciones en el mundo. Este préstamo no solo no nos endeuda, sino que nos permite reducir la deuda contraída por la pandemia en un 15% de lo que ingresemos. Además de poner un valor cierto objetivo a cada club, gracias a las valoración que ha hecho CVC de LaLiga.
-No comparte entonces las críticas que hace el Real Madrid a este acuerdo, ¿no es así?
- Evidentemente, no. El Real Madrid afirma algo que no es cierto. LaLiga no ha vendido derechos, ni de la propia Liga ni de ningún equipo. LaLiga recibe un préstamo participativo, donde quien únicamente corre riesgos es CVC. Se trata de una cuenta de participación donde un fondo nos adelanta un dinero para ayudarnos a crecer y optimizar la comercialización de nuestros derechos televisivos. El fondo espera recuperar su aportación y obtener beneficios. Eso es todo.
- ¿Por qué tiene este fondo tanta confianza en LaLiga?
- CVC ha estado un año valorando la gestión de LaLiga y los clubes que la integran. Su bajo nivel de apalancamiento en general, su nivel de cumplimiento con Hacienda, Seguridad Social, jugadores y proveedores, su nivel de éxito deportivo los últimos quince años, y su margen de crecimiento. Valoraron el Calcio italiano en 17.000 millones de euros, mientras que su valoración de LaLiga española fue de 24.000 millones de euros. Es una inyección de autoestima también para todo el equipo que lidera Tebas.
- ¿Entonces cuánto vale una acción de la UD Las Palmas hoy?
- Se siguen adquiriendo a 94 euros.De hecho, yo firmaré en los próximos días tres paquetes de otras tantas empresas por ese importe.
-El pasado miércoles, en la tradicional ofrenda a la Virgen del Pino, dijo que más adelante explicaría el plan estratégico del club. ¿Puede adelantar algo?
- Hemos creado la empresa UD Las Palmas Creative, propiedad cien por cien de la UD Las Palmas SAD, con el fin de separar lo deportivo de la diversificación de distintas líneas de negocio no específicas de la SAD. Un ejemplo sería nuestra condición de distribuidores de la marca Hummel, ya que somos distribuidores exclusivos para Las Palmas de la marca en su vertiente deportiva en todas las modalidades, no sólo en fútbol. La explotación de nuestras instalaciones deportivas también quedarán bajo el paraguas de esta nueva sociedad. Y esperamos dar a conocer en los próximos meses un acuerdo con tres franquicias de carácter internacional del sector de la restauración. Confiamos en que estas iniciativas fortalezcan una base económica sólida que nos haga más competitivos en un contexto tan difícil como el fútbol profesional, uno de los pocos sectores en los que España puede sentirse líder mundial.
- Más de 8.000 abonados en apenas 20 días de campaña. ¿Qué reflexión le merece la respuesta de la afición?
- Lo dije anteriormente y lo reitero: nuestro mejor fichaje va a ser el poder recuperar a nuestros seguidores y sentirlos en el estadio. Como presidente de la UD me siento muy contento y orgulloso de comprobar el nivel de fidelidad y apoyo que nos brindan nuestros seguidores, de poder empezar a recuperar lo que la pandemia nos negó con su asistencia al Gran Canaria.
- Ha dicho que está ilusionado con la plantilla que se ha armado. ¿Nota las mismas sensaciones en la calle, en su interacción con la gente?
- Sí. Hay esperanzas de que nuestros futbolistas y cuerpo técnico puedan hacer una gran temporada. Debemos ir con prudencia, saber que vendrán momentos complicados como siempre corresponde a la naturaleza de una temporada tan larga como la que empieza el próximo día 15 ante el Valladolid. Venimos de hacer una pretemporada más estimulante y respondiendo, e incluso ganando, ante equipos de máximo nivel. Pero los puntos, que es lo que vale, vienen ahora. Somos conscientes de ello. Me gusta que nuestra afición se ilusione porque el fútbol está para ilusionar. Mientras, nosotros, los dirigentes, trabajaremos, en paralelo a la pelota, para desarrollar con responsabilidad y eficiencia en la parte empresarial por y para los intereses de nuestra entidad.
- La última y de altas y bajas. ¿Habrá mucho movimiento hasta el cierre del mercado estival?
- Estaremos atentos por si surgen oportunidades, aunque hay satisfacción compartida con el cuerpo técnico por el grupo que se ha formado. En materia de salidas sí estamos en varias vías.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.