Borrar
Directo Ferran Torres adelanta al Barça al filo del descanso
Francesca Thyssen junto a la obra 'Sin título', del austriaco Heimo Zobernig que se exhibe en «Encuentros: obras de la Colección TBA21» EFE
El Thyssen asalta la modernidad con la hija del barón
Exposición

El Thyssen asalta la modernidad con la hija del barón

Francesca Thyssen Intercala una veintena de piezas contemporáneas de su colección en la que su padre vendió al estado en 1992. «Mi intención es que las obras pasen al museo de forma gratuita si hay entendimiento con Cultura», dice la coleccionista

Miguel Lorenci

Martes, 30 de mayo 2023, 18:02

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El cuadro más moderno de la colección que el barón Thyssen vendió al Estado español en 1992 es un retrato suyo pintado por Lucian Freud en 1982. La colección de su hija Francesca se centra en el arte contemporáneo, con piezas, en su mayoría, de cotizados artistas vivos y muy activos en el siglo XXI. Ambas colecciones se fusionan ahora en la muestra temporal que el museo acoge hasta octubre: 'Encuentros: obras de la colección TBA 21'. Intercala algunas de las más audaces coleccionadas por Francesca Thyssen-Bornemisza en la histórica colección de su padre. El Thyssen asalta así la modernidad a través de las piezas que la hija del barón atesora a través de la Fundación TBA21, que fundó y preside, y con la que el museo colabora desde hace años.

'Billy Jack junior' (2006), obra Brad Kahlhamer) Museo Thyssen

«Hoy es un gran día para el museo y la relación entre la institución y la familia Thyssen», se felicitó Guillermo Solana, director de artístico de la pinacoteca y responsable del acuerdo del museo con Francesca Thyssen que ha permitido esta muestra y extender la colaboración con su fundación cinco años más. Es un montaje muy especial entre las salas 30 y 52 de la primera planta del museo, con una interesante confrontación entre las obras de la recién reinstalada colección clásica del Thyssen, que recorre casi un milenio, y 25 piezas de la colección de la hija del barón.

«Nos quedaba asaltar la ciudadela y vencer esa resistencia tácita a exponer arte contemporáneo en la colección permanente. Hacerlo era conquistar el último fortín que nos quedaba, y lo hacemos con esta exposición que rompe fronteras», se ufanó Solana ante la 'otra' baronesa Thyssen y en ausencia de Carmen Cervera. Y es que Francesca es baronesa, como Tita, y pertenece también al patronato de un museo en el que va ganando peso y presencia.

Lágrimas y valentía

«El barón estaría muy contento al ver sus salas revitalizadas con el arte actual», agregaba Solana, que prefiere hablar de «encuentros antes que de diálogo entre obrar que no se dicen nada entre sí pero que juntas interpelan al espectador y plantean más preguntas que respuestas». Reconocía, con todo, que la relación entre la pinacoteca y Francesca Thyssen «no siempre ha sido sencilla».

Francesca Thyssen muy emocionada al evocara a su padre EFE

Al borde de la lágrima y con la voz quebrada al evocar a su progenitor, también celebraba estos encuentros Francesca Thyssen. «A mi padre le habría gustado, y estoy muy contenta», dijo emocionada pero muy feliz «por haber dado un salto tan valiente». «Es muy impactante ser invitada por el museo a este experimento. Estar aquí, junto a las obras de mi padre, que siempre he admirado muchísimo, es algo conmovedor», dijo una emocionada Francesca Thyssen, que interrumpió su discurso para enjugarse las lágrimas.

Anunció que las dos estatuas de Auguste Rodin que heredó de su padre y que se exhiben ahora en la cripta del aristócrata en el castillo de Landberg, cerca el Düsseldorf, vendrán pronto al museo para exponerse junto a las tres piezas del escultor francés que posee Tita Cervera. «Esperemos que se queden para siempre», dijo Solana.

Confirmó también la hija del barón que en el futuro su intención es que su colección de arte contemporáneo se integre en la del museo de forma gratuita. «A largo plazo, y si hay complicidad y entendimiento entre Cultura, el museo y la fundación, tengo la esperanza de que mis obras pasen a la colección del museo, ¡y gratis!», enfatizó lanzando un dardo envenenado a Tita Cervera. La viuda del barón alquiló su colección al Estado por quince años y razón de 6,5 millones de euros anuales y reservándose el derecho de vender algunas de su mas de 400 piezas a su antojo.

'Vasijas de color' (2006). Obra Ai Weiwei. Museo Thyssen

Se felicitó la hija favorita del barón de que gracias al acuerdo con TBA21 «el Thyssen ha iniciado una nueva y refrescante dinámica que seguirá en los próximos cinco años gracias al acuerdo que hemos renovado».

Experimento

El feliz encuentro entre obras de hoy y de ayer también ha sido uno «experimento más que positivo» para la comisaria y responsable de la selección de las obras de Francesca, Paloma Alarcó, jefa de conservación de pintura moderna del Thyssen. «Son piezas que aportan mucho a la colección y hacen que el museo entre en el siglo XXI», aseguró.

Es una muestra que, según los responsable del museo, «pone de manifiesto la pasión coleccionista de cuatro generaciones de la familia Thyssen y examina las narrativas y sensibilidades transhistóricas que se dan cita en sus respectivas colecciones».

La propuesta de Alarcó permite confrontar piezas de Van Gogh, Picasso, Dalí Gris, Cézanne, Chagall, Hopper, Balthus, Mondrian, Otto Dix y tantos otros genios con las creadores actuales como Ai Weiwei, Sara Lucas, Regina de Miguel, Cindy Sherman, Álvaro Urbano, o Andrea Fraser entre otros. Un juego especular que «ampliará la comprensión y valoración de las obras de la colección del museo con impresiones diversas», según Solana.

'Abrazo simbionte' (2022). Obra de Regina de Miguel. Museo Thyssen

El recorrido surgiere «nuevas conexiones entre la función artística de distintos períodos y culturas y un intercambio de miradas entre artistas muy distanciados en el tiempo», según la comisaria. Un intercambio que evidencia que «no solo los estilos y modos de expresión cambian, sino también la propia concepción de la figura humana del género, así como las ideas sobre identidad como naturaleza y cultura», concluyó.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios