
Secciones
Servicios
Destacamos
Entre 400 y 500 documentos de la colección particular de Lothar Siemens (1941-2017) está ahora a disposición de la ciudadanía gracias al portal de musicología diseñado desde la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con el apoyo de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
En 2005, el musicólogo, compositor, empresario y filántropo grancanario cedió a la ULPGC su imponente colección privada con más de 6.400 títulos, incluidos partituras, manuscritos y documentos sonoros y visuales. En la Biblioteca Universitaria se ha dedicado desde hace años una sala específica a este valioso fondo de documentación musical manuscrita desde el siglo XVI al XXI, con especial atención a la producción musical española y portuguesa.
Ahora, tras un largo proceso de catalogación y digitalización, este nuevo portal pone a disposición de los interesados de forma gratuita aquellos documentos más relevantes y que están libres de derechos de autor.
María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria, explicó, en la presentación desarrollada en la mañana de este martes en la Sala de Piedra de la sede institucional de la ULPGC, que se trata de «un fondo único en España, tanto en cantidad como en calidad».
Hasta tal punto es valioso el legado de Lothar Siemens, apuntó Martín Marichal, que «el único incunable del que dispone la Biblioteca Universitaria, que hay que recordar que es bastante joven, se encuentra dentro de esta colección». Subrayó, que investigadores nacionales e internacionales han demandado en diversas ocasiones poder consultar alguno de los volúmenes que integran el catálogo en papel.
La sección de automatización de la ULPGC se ha encargado del laborioso proceso de digitalización para que ahora se pueda disfrutar desde casa de parte de esta colección o conocer qué títulos la integran en su totalidad.
Entre las novedades con las que cuenta el portal está el hecho de que se pueda navegar según el perfil del usuario interesado. Se distingue, tal y como mostró María del Carmen Martín Marichal, entre «especialistas, docentes, alumnos, músicos y público en general».
Llama la atención también la inclusión de un «novedoso programa informático» que permite escuchar alguna de las partituras históricas con las que cuenta la colección de Lothar Siemens «sin un tratamiento humano previo». Se pueden disfrutar reproducidas únicamente por este avance tecnológico.
El nuevo portal también «reconoce» la vida y trayectoria de Lothar Siemens, uno de los intelectuales más destacados en el archipiélago hasta su fallecimiento en el año 2017.
Para ello se hace un recorrido por su vida desde su infancia y se ponen en valor los principales hitos y los múltiples reconocimientos de los que se hizo acreedor.
El viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, calificó ayer a Lothar Siemens como «uno de los investigadores musicales del siglo XX y XXI en las islas junto con Rosario Álvarez».
Desde su punto de vista, la colección privada que cedió en vida a la ULPGC en 2015 permite entender los orígenes la riqueza cultural contemporánea del archipiélago, el primer enclave «al que llega la música fuera del continente europeo tras la Conquista», destacó.
Estos fondos aportan luz a hechos como que la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria es la más antigua o que la temporada de los Amigos Canarios de la Ópera lleve ya 56 años en activo.
Dijo, acompañado por José Miguel Álamo, vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus de la ULPGC, que desde un primer momento la Viceconsejería apoyó la creación de este portal, para lo que se aportaron 22.110 euros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.