Borrar
La presidenta Concepción Padrón durante uno de los actos. C7
La Casa Cultural y Recreativa de El Hierro rinde homenaje a la artista María Mérida

La Casa Cultural y Recreativa de El Hierro rinde homenaje a la artista María Mérida

El acto se enmarcó dentro del 36 aniversario de la fundación de esta embajada herreña en Las Palmas de Gran Canaria

Rafael Falcón

Rafael Falcón

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 22 de marzo 2023, 17:09

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Las Palmas de Gran Canaria celebró el pasado fin de semana una serie de actos dedicados exclusivamente a la figura de María Mérida, encuadrados dentro del 36 aniversario de la fundación de esta asociación, cuya Junta Promotora y Acta de Constitución se formó el 4 de marzo de 1985, integrada por once miembros y cuya única mujer era precisamente María Mérida.

La presidenta de la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro, Concepción Padrón Padrón, destacó que tanto los herreños como los canarios en general, «estamos orgullosos de una artista universal que siempre estará en nuestros corazones y que paseó Canarias por medio mundo. Nos sentimos honrados al disfrutar en esta embajada de la isla de El Hierro de una pequeña parte de su patrimonio artístico que rinde un humilde homenaje a la artista». Los actos se desarrollaron en la sede de la asociación, en la calle Pío XII de la capital grancanaria.

También se hizo repaso a la historia de la Casa Cultural y Recreativa de El Hierro, mientras que diversas personalidades ensalzaron la figura de María Mérida, como Manuel Rodríguez, director general de Emigración del Gobierno de Canarias, o Carmen Reyes, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Se incidió en la trayectoria de la artista como herreña, canaria, emigrante y mujer pionera. También intervinieron Susi Alvarado, Rubén Armiche, Juan Carmelo Padrón, Miguel Cruz Mérida o el presidente de la Orden del Cachorro Canario. El grupo Bentayga, músicos que tocaban con María Mérida, amenizó la jornada que contó con una exposición homenaje a la artista.

Al día siguiente, Juan Carmelo Padrón Morales, cronista oficial del Ayuntamiento de La Frontera, ofreció una charla y habló del origen del apellido de María Mérida y su árbol genealógico familiar, a continuación se dieron unas pinceladas del libro escrito por Javier Valentín Pérez, biógrafo de la artista, y se finalizó con la proyección de la película-documental sobre su vida, de Susi Alvarado.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios