Borrar
Directo FC Barcelona - Wolfsburgo | Final de la Champions League femenina, en directo
El grancanario Blas Sánchez. C7
Blas Sánchez rememora su azarosa vida en 'Un canario en París bajo la nieve'

Blas Sánchez rememora su azarosa vida en 'Un canario en París bajo la nieve'

El reconocido guitarrista ingeniense, hijo predilecto de Gran Canaria, toca este martes con Entre-cuerdas en la Casa de Colón

CANARIAS7

LAs Palmas de Gran Canaria.

Martes, 14 de febrero 2023, 00:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La vida del músico ingeniense Blas Sánchez bien podría ser la banda sonora de una película, y 'Un canario en París bajo la nieve' sería un título perfecto. De momento, da nombre al concierto que se celebrará en la Casa de Colón este miércoles, a las 19.30 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

La velada musical estará a cargo de la formación Entre-cuerdas, que lidera el propio Blas Sánchez, con guitarra, guitarra-arpa y violín; Maro Hernández a la guitarra y David Estupiñán a cargo del violín.

El programa del concierto está compuesto por obras del veterano maestro, inspiradas en el trabajo de Luys de Narváez, compositor, escritor y vihuelista español del siglo XVI. Poco se conoce de su biografía. Se sabe que nació en Granada, a finales del siglo XV. Su primera aparición fue en casa del comendador mayor de León y secretario de Estado de Carlos V, Francisco de los Cobos, a quien dedica en 1538 su principal obra, 'Delphin de música para vihuela'. Con posterioridad, es contratado como maestro de los 'cantorcicos' al servicio del príncipe Felipe, que será luego el rey Felipe II, puesto en que permaneció hasta fallecer en 1552.

Blas Sánchez nace en Ingenio en 1935. A los 6 años empieza a 'trinar' su bandurria en la rondalla 'Campos del Sur', de don José Suárez, con sus hermanos Manolito y Diego, llegando a ser cantante solista de los ranchos de ánimas, folías y malagueñas.

Culmina su carrera de violín a los 17 años en Las Palmas, título que revalida en Tenerife con las máximas calificaciones. Subvencionado por el Cabildo, va a Madrid como masajista, violinista, guitarrista y cantante, entrando a formar parte de los primeros violines de la Orquesta Nacional de España que dirigía Ataúlfo Argenta. Por problemas políticos, el 18 de marzo de 1959 se escapa, coge el tren y, a las 6 de la mañana del 19, llega a París. Allí comienza una azarosa aventura que el maestro cuenta en forma de composición musical y que culmina con su consagración como maestro musical y su nombramiento como hijo predilecto de Gran Canaria en 2007.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios