Borrar
Tamaraceite acoge voces literarias como las de Manuel Vilas y Ray Loriga

Tamaraceite acoge voces literarias como las de Manuel Vilas y Ray Loriga

El Espacio Cultural Jesús Arencibia acoge unas charlas en las que también figuran Luis Landero, Manuel Vicent, Elvira Sastre y Juan Gómez Jurado

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 16 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Las 345 butacas del Auditorio del recientemente inaugurado Espacio Cultural Jesús Arencibia recibirán, los próximos 24 y 25 de marzo, a la bibliofilia de la capital grancanaria en sendas jornadas dedicadas a debatir y dialogar a cerca del pensamiento y del amor a la lectura y a la escritura. Este diálogo abierto que se hará bajo la mirada de grandes firmas del Estado lo protagonizarán Manuel Vicent y Luis Landero, a las 19.00 horas del 24 de marzo, y Manuel Vilas Vidal, Ray Loriga, Elvira Sastre y Juan Gómez-Jurado, a la misma hora del día siguiente.

En ambos casos, la también escritora y periodista Mara Torres ejercerá de moderadora y conductora del espacio. La asistencia a los encuentros será gratuita y de libre acceso, hasta completar el aforo.

A poco más de un mes de inaugurarse este espacio cultural que se levanta en la Avenida 8 de marzo de Tamaraceite y que lleva cinco semanas ofreciendo una oferta que abarca diferentes disciplinas, se estrena con la literatura y lo hace con un plantel de nombres de altura en el mundo de las letras y, en muchos casos, de la opinión periodística.

La cita cuenta con dos apasionados de la obra galdosiana: Manuel Vicent (dos veces ganador del Premio Alfaguara de Novela, 1966 y 1999; o Premio Nadal 1986, entre otros muchos) y Luis Landero (Premio Nacional de las Letras españolas 2022 y Premio Nacional de Literatura 1990).

A los dos el mundo de la narrativa debe un legado colmado de reconocimientos y obras tan notorias como 'Juegos de la edad tardía' (Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa 1990), 'Caballeros de fortuna' (1994), 'El mágico aprendiz', 'El guitarrista', 'Hoy, Júpiter' (XV Premio Arcebispo Juan de San Clemente), 'Retrato de un hombre inmaduro', 'Absolución' (mejor novela española del año por los críticos de 'El País'), 'El balcón en invierno' (Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid y Premio Dulce Chacón 2015), 'La vida negociable', la desgarradora 'Lluvia fina', elegida como la mejor novela española de 2019 y el muy personal 'El huerto de Emerson', en el caso de Landero.

Al hablar de Manuel Vicent es inevitable hablar de su proyección periodística y una prolífica obra literaria con títulos como 'Contra paraíso', 'Son de mar' o 'Tranvía a la Malvarrosa', entre otros.

Un día después, la realidad será observada bajo la mirada de cuatro nombres que por edad, estilo, formatos o trabajo de divulgación se asocian a públicos diversos, entre los que se encuentran los jóvenes lectores. Se trata del profesor de secundaria, poeta, novelista y biógrafo Manuel Vilas Vidal, actual Premio Nadal por 'Nosotros', la poeta, escritora y filóloga Elvira Sastre (dos veces ganadora del Premio Seix Barral, en 2019 y 2020, Premio Alfaguara 2018, Premio Visor Libros 2016 y Premio Colección Visor de Poesía 2020); el creador de éxitos como 'Héroes', 'La pistola de mi hermano' y 'Tokio ya no nos quiere': Ray Loriga (Premio Alfaguara 2019); y el autor de la trilogía más vendida en la historia de la literatura española: Juan Gómez-Jurado, responsable de las ventas masivas de 'Reina Roja', 'Loba Negra' y 'Rey Blanco'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios