Secciones
Servicios
Destacamos
Eran las 21.48 horas cuando el San Juan se preparaba para levar anclas tras ser rechazado por el enésimo puerto de su desgraciada travesía. El coro irrumpe en un escenario a media luz para interpretar un 'Bella Ciao' que de fondo baila acompañado por una proyección visual que refleja el drama migratorio de nuestros tiempos. La emoción se desborda por el patio de butacas y los anfiteatros del Teatro Cuyás, una descarga emocional que protagonizó el comienzo de la temporada en el centro escénico de Viera y Clavijo.
Los artistas volvieron a escena y el Cuyás a programar. El 'San Juan' de La República, compañía que celebra su 25 aniversario, debía haberse estrenado en mayo, pero los efectos colaterales del coronavirus fueron posponiendo su representación hasta la noche de este viernes. Este sábado, a las 20.30 horas, habrá un segundo pase para el que todavía quedan entradas disponibles en taquilla.
El público demostró que tenía ganas de teatro. Más de 200 personas ocuparon prácticamente todo el aforo disponible, atendiendo a las restricciones y a las medidas de seguridad que impone la Covid-19. La respuesta popular fue premonitoria, anticipaba una noche con una carga emocional especial.
Y así fue. Más de diez minutos de aplausos fueron el broche a la conclusión de la obra a un trabajo de muchos meses. El de la compañía, por supuesto, pero también del equipo del teatro.
Todo el entorno de acceso y la sala fueron cartografiados para cumplir con todos los protocolos que se exigen. La apuesta por demostrar que los eventos culturales se pueden realizar con rigor y seguridad cargaba con una responsabilidad inusual a los miembros de la infraestructura.
El control del aforo permitió un acceso perfecto a la sala y, por ende, un desalojo en las mismas condiciones. El público tuvo que asistir a la función con mascarilla, lo que quizá permitió disimular mejor las lágrimas y los gestos de emoción provocados por el derroche escénico.
El 'San Juan' recrea la vida a bordo de un barco que habitualmente transporta caballos de un grupo de judíos que buscan asilo ante el auge del nazismo. Son rechazados constantemente por todos los países en los que buscan donde desembarcar. Aub concibió un texto para ser interpretado por más de medio centenar de personas, pero Nacho Cabrera adaptó para un reparto de siete intérpretes (Miguel Ángel Maciel, Efraín Medina, Toni Báez, Abián de la Cruz, Idaira Lermo, Sara Álvarez y Saulo Valerón) un despliegue físico y dramático en el que tuvieron que encarnar a distintos personajes cada uno de ellos y, además, articular toda la acción sobre la réplica de una tonelada de peso del barco.
Los propios actores sufrieron durante el proceso de ensayos la incidencia de la pandemia, viéndose obligados a suspender en varias ocasiones las sesiones de trabajo para descartar que hubiera miembros del reparto afectados por casos de su entorno.
El contenido del 'San Juan' resultó pertinente y conectó con el público, estando Canarias en un momento candente en la recepción de migrantes. Nada más levantarse el telón, la pantalla que secundaba la interpretación del reparto, se llenó con una frase cargada de significado. «A los que no llegaron a pisar la arena»,
Con el estreno del 'San Juan', pendiente aún la segunda función esta noche, el Teatro Cuyás vuelve a sentir la vida de la interpretación en sus tablas. El comienzo de la temporada de uno de los centros con una programación más relevante del archipiélago otorga vida al débil entramado cultural.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.