Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 3 de octubre
Pedro Cátedra García. R. C.
El filólogo Pedro Cátedra García, elegido como nuevo académico de la Lengua

El filólogo Pedro Cátedra García, elegido como nuevo académico de la Lengua

Ocupa la vacante dejada en la silla 'A' por Manuel Seco

A. Burgos

Madrid

Jueves, 8 de junio 2023, 20:08

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El pleno de la Real Academia Española (RAE) eligió este jueves al filólogo Pedro Cátedra García (Las Gabias, Granada, 29 de marzo de 1954) para ocupar la silla 'A', vacante desde la muerte de Manuel Seco en diciembre de 2021. La candidatura de Pedro Cátedra fue presentada por los académicos Francisco Rico, Inés Fernández-Ordóñez y Juan Gil.

Pedro Manuel Cátedra García estudió bachillerato en Jaén y en Tarrasa (Barcelona). Como becario de investigación, se licenció y posteriormente doctoró en Filología Hispánica -en ambos grados con premio extraordinario- en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde también inició sus labores docentes como profesor entre los años 1976 y 1986.

El nuevo académico de la Lengua es catedrático de Universidad en la de Salamanca desde 1987, y ahí ha completado los máximos reconocimientos administrativos científicos y académicos. Ha sido también profesor e investigador invitado en universidades de Europa y América.

Pedro Cátedra es director del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas y del Instituto Universitario de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales de la Universidad de Salamanca. Además es miembro de la Academia das Ciências de Lisboa, de la British Academy y correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.

Especialidades y premios

Su propia actividad investigadora se ha centrado en la historia literaria de la Edad Media y del humanismo y Renacimiento, del siglo XVI y con incursiones en el Barroco. En su bibliografía se cuentan más de 250 monografías y se ha consagrado también a la edición científica de obras ajenas de investigación.

Entre otras distinciones el nuevo académico de la Lengua ha sido reconocido con el premio el Menéndez Pelayo 1992 del Institut d'Estudis Catalans; los nacionales de Edición, en categoría impresa y al mejor libro técnico de erudición 1991, el premio Letras y Humanidades por el proyecto CiLengua 2007, o el premio María de Maeztu de la Universidad de Salamanca a la excelencia científica (2008).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios