Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 1 de octubre
Coloquio de Historia Canario-Americana: 46 años haciendo Historia

Coloquio de Historia Canario-Americana: 46 años haciendo Historia

Su principal objetivo era que la historia de Canarias ocupara el lugar que se merecía

elena acosta / Directora de la Casa de Colón y secretaria general del Coloquio de Historia Canario-Americana

Sábado, 1 de octubre 2022, 13:03

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Cuando en 1976 el profesor Morales Padrón presentó al Cabildo de Gran Canaria, a través de Alfonso Armas Ayala, director de los Museos Insulares, el proyecto de los Coloquios de Historia Canario-Americana, su principal objetivo era que la historia de Canarias, en el contexto de la historia atlántica, ocupara el lugar que se merecía. No más, pero tampoco menos.

Percibía un gran desconocimiento de nuestra historia en el americanismo mundial y deseaba profundamente que los grandes historiadores del momento, muchos de ellos sus amigos, vinieran a Las Palmas de Gran Canaria, conocieran la Casa de Colón, el barrio de Vegueta, investigaran sobre Canarias y vieran con sus propios ojos que Canarias era, de verdad, una modesta y pequeña América.

Justamente en esa década se graduaban las primeras generaciones de historiadores de la Facultad de Historia de la Universidad de La Laguna y era otro de sus mayores empeños, que nuestros jóvenes investigadores e investigadoras conocieran, debatieran y abrieran sus horizontes con las grandes figuras, pues conocía, como grancanario que había dado el salto de su querido archipiélago, la necesidad de dejar atrás el ombliguismo insular para situarnos en un objetivo contexto historiográfico.

Perseguía, además, que la Casa de Colón se convirtiera en un espacio de encuentro, de debate abierto a todas las corrientes historiográficas, en el que la controversia y el contraste de pareceres fueran la piedra angular que alumbraran los nuevos aportes científicos para conocer mejor nuestro pasado.

El Coloquio, por tanto, debía de ser un escaparate donde se pudieran compartir las investigaciones y avanzar hacia nuevos descubrimientos y teorías, siempre desde el rigor, huyendo del aplauso fácil y de la utilización de los conocimientos históricos al servicio de intereses ajenos.

En este año 2022 vamos a celebrar la vigesimoquinta edición del Coloquio, que ha venido desarrollándose ininterrumpidamente desde sus inicios, hace ya cuarenta y seis años, y del que podemos afirmar que se ha convertido en una herramienta fundamental, que se encuentra publicada en su totalidad con libre acceso. Para ello, ha sido imprescindible el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la labor del Comité Científico, en representación de las dos universidades canarias, y el trabajo del equipo de esta Casa de Colón.

Por ello, en esta señalada ocasión, hacemos una parada para reflexionar sobre el Estado de la cuestión de la Historia de Canarias y el Atlántico, los caminos de futuro y nuevos retos y horizontes por alcanzar, en los que esperamos que el Coloquio de Historia Canario-americano continúe cumpliendo esos objetivos.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios