Borrar
Directo La seguridad en Arenales llega al pleno
Canarias recibe 30 millones de inversión en rodajes

Canarias recibe 30 millones de inversión en rodajes

El balance en 2017 del Séptimo Arte en las Islas fue más que positivo, con un total de 32 películas de ficción, documentales y series televisivas, además de generar un millar de puestos de trabajo.

EFE / Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 5 de febrero 2018, 18:39

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las 32 películas de ficción, documentales y series televisivas que se rodaron el año pasado en Canarias generaron un millar de empleos en las islas y dejaron 30 millones de euros de inversión directa, sin contar el valor que se les podría asignar en términos de publicidad turística.

En este sentido, el consejero de Cultura y Turismo de la comunidad autónoma, Isaac Castellano, y la responsable del sector audiovisual de la sociedad pública Canarias Cultura en Red, Natacha Mora, han hecho hoy balance de las producciones que acudieron durante 2017 a Canarias, atraídas por sus buenas condiciones naturales, pero sobre todo por sus exenciones fiscales al cine, que están entre las mayores de Europa.

A tenor de estos guarismos, Castellano ha remarcado que en los últimos cuatro años el número de rodajes de contenidos para cine y televisión (sin contar anuncios publicitarios) se ha triplicado, al pasar de los diez que se registraron en 2013 a los 32 que se contabilizaron en 2017.

El consejero ha subrayado que la experiencia de las productoras canarias que participan como socias locales de esos rodajes y la apuesta que el Gobierno de la comunidad autónoma y los siete cabildos han hecho por este sector están permitiendo ya la creación de un sector estable en las islas ligado al mundo del cine.

Bonificaciones

Los rodajes llegan a Canarias atraídos por unas bonificaciones en materia de impuestos sin comparación en el resto de España: un crédito fiscal del 45 % para el primer millón invertido y del 40 % para el resto para las producciones nacionales y una deducción fiscal del 40 % para las internacionales.

A ello, se suma la posibilidad de que las empresas del sector se instalen en las islas acogiéndose a la Zona Especial Canaria (ZEC), un instrumento fiscal que les permite tributar por Impuesto de Sociedades al 4 %, en lugar de al 25 % (el tipo general).

Natacha Mora ha explicado hoy en rueda de prensa que el número de empresas vinculadas a los rodajes que se apuntan a la ZEC es también un indicador del estado de ese sector, puesto que contar con ese marco fiscal exige cumplir unas condiciones determinadas de empleo y continuidad. “Son empresas que llegan para quedarse”, remarca.

Rodaje de ‘Un rey en La Habana’, de Alexis Valdés. / Francisco Socorro.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios