Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 5 de octubre
La Cueva Pintada estrenó la instalación de su nueva iluminación en 2019. C7
El 93% del presupuesto de los museos del cabildo grancanario se adjudicó a empresas de la isla

El 93% del presupuesto de los museos del cabildo grancanario se adjudicó a empresas de la isla

Un informe de la Corporación insular analiza por vez primera el impacto económico de distintos los museos insulares en la isla

F.Z.

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 29 de mayo 2023, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los seis equipamientos museísticos que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario que dirige Guacimara Medina, invirtieron en la isla durante el ejercicio de 2022 un total de 830.000 euros, según se desprende del 'Informe Estadístico vinculado a la Acción Cultural del Servicio de Museos en Gran Canaria'.

En el caso de las licitaciones públicas lanzadas por el citado servicio que dirige Alicia Bolaños, el 93% del presupuesto se adjudicó a empresas de la isla de Gran Canaria, frente al 7% de entidades de la península.

Con dicho informe el Cabildo se propone reflejar la acción museística y su aportación a la economía de la isla de Gran Canaria, más allá de la mera función como contenedores de propuestas culturales que cumple la media docena de centros que gestiona la Corporación insular, como son la Casa de Colón, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Casa-Museo Pérez Galdós, Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista, Casa-Museo León y Castillo y Casa-Museo Tomás Morales.

El pasado año 2022 estos museos insulares lograron casi triplicar los ingresos de 2021 y mantuvieron un grado de ejecución del 87% del presupuesto, que ascendió a 6.003,863,53 euros, mientras que el correspondiente a este año 2023 asciende a 6.177,533,14 euros, lo que supone un 2,89% de incremento con respecto al 2022.

Los ingresos anuales de 2022 por visitas ascendieron a 362.530 euros, frente a los 136.543 euros de 2021, lo que supone casi triplicar la cifra, a pesar de que las tasas solo se cobran en Casa de Colón y Cueva Pintada.

El informe en cuya redacción ha trabajado Gema del Carmen Fleitas Castillo, técnica de administración y dirección de empresas, analiza, por primera vez, todos los contratos, tanto los menores como los derivados de licitaciones públicas, desgranando pormenorizadamente los sectores económicos y la procedencia geográfica de las y los concurrentes.

Los contratos

En los contratos menores, también predomina la isla de Gran Canaria, sobre la que se revierte el 75% de casi millón y medio de euros repartidos en un total de 405 contratos, suponiendo una inversión de 1.115.500 euros. El resto se distribuye en un 15% en la península, un 8% en las otras islas del archipiélago y un 2% internacional.

En licitaciones, las mayores inversiones se destinan a los servicios de atención al público, los relacionados con la organización de exposiciones y congresos, y a las grandes obras como, en el caso del año 2022, los trabajos de impermeabilización del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

Además, otro dato a resaltar en este informe es que, de los 591 contratos menores analizados, destaca la implicación de 293 personas autónomas que se vinculan de esta manera a la acción cultural. Dicha contratación menor atiende a áreas muy diversas: transporte, asesoramiento, maquinaria, equipos de laboratorio o tecnologías de la información, entre otros apartados. En 2022 se registraron un total de 619 contratos, de los que 591 eran contratos menores y 28 licitaciones. El mayor número de contratos se formalizaron con los museos de mayor tamaño, Cueva Pintada (27,6%) y Casa de Colón (19%).

Menos visitantes presenciales

Los seis museos insulares recibieron a 267.000 visitantes presenciales en 2022. Esta cifra es 21% menor que la de 2019, antes de la pandemia, pero 76,20% superior a la del 2021. La cifra de visitantes virtuales de 2022 fue de un 50% superior a la del 2019.

Las mujeres predominan en términos generales en todos los centros, abarcando el 65% del total de la plantilla. Respecto a la contratación administrativa menor, de los 591 contratos, casi el 50% se adjudicaron a personas físicas, de las que el 38% eran mujeres.

Según avanza la jefa del Servicio de Museos del Cabildo grancanario, Alicia Bolaños, «un museo también es un elemento dinamizador económico del entorno en el que se ubica, por ello este informe trata de reflejar la aportación de la acción museística a la economía local de manera multidisciplinar». Este objetivo está inspirado, añade, por la filosofía del Anuario de Estadísticas Culturales que elabora el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España y, sobre todo, resultado de la ejecución al 100% -en la parte que compete al Servicio de Museos- del Plan de Emergencia Cultural 2020-2022 impulsado por el Cabildo con la pretensión de minimizar los efectos de la pandemia en el sector cultural de la isla.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios