

Secciones
Servicios
Destacamos
Como hemos manifestado en las redes sociales recibimos en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) con enorme tristeza la noticia del fallecimiento de Jane Millares (1928-2022). Lamentamos enormemente su pérdida, una de las artistas más destacadas del Siglo XX en Canarias, creadora de un rico y propio lenguaje pictórico y poético de raíces indigenistas.
De formación autodidacta crece en un entorno familiar de enorme riqueza cultural, de intelectuales y creadores fundamentales en nuestra historia contemporánea, que destacaron por la defensa de las libertades, por lo que sufrieron con dolor la represión del franquismo. La literatura, con especial inflexión en la poesía, la historia y el conocimiento de la cultura prehispánica y la música, configuraron pues el entorno en el que se fue fraguando y construyendo Jane Millares como creadora.
Desde su mundo más íntimo e introspectivo, y en consonancia con sus pulsiones vitales, su obra va transitando formalmente desde procesos figurativos, muy singulares e identitarios, hacia espacios de síntesis formal cercanos a la abstracción, para retornar de nuevo la figuración. Sus creaciones, silenciosas y de profundidad poética, son igualmente enigmáticas, con una mirada que efectivamente no nos mira, sino que mira hacia al interior. Destacaría, entre otras pinturas, obras como 'El Viento', 'Los faroles', 'Arroró', 'Noche azul', 'Las calas'…
Jane Millares puso abiertamente en valor el esencial papel de la mujer en nuestra sociedad contemporánea. En este sentido su obra ha sido y es reivindicada como ejemplo de trayectoria de una artista con un profundo compromiso con la figura y representatividad de la mujer. Es de destacar la labor de estudio y recuperación que con respecto a su trayectoria vital y producción artística ha desarrollado la especialista Laura Teresa García Morales, quien comisarió para el CAAM en 2012, en el espacio San Martín Centro de Cultura Contemporánea, la exposición 'Jane Millares Sall. Diario de una artista'. En esta exposición, de carácter retrospectivo, y con más de un centenar de sus obras, se mostró con amplitud su importante trayectoria artística y aportación al arte del Siglo XX en Canarias. Destacar igualmente de esta historiadora del arte la monografía sobre Jane Millares de la Biblioteca de Artistas de Canarias (BAC) que edita el Gobierno de Canarias.
Jane Millares pertenece a una generación muy relevante de creadoras canarias como, entre otras, Lola Massieu, Pino Ojeda y Elvireta Escobio en Gran Canaria, María Belén Morales y Maribel Nazco en Tenerife, o la artista palmera afincada en Madrid, Carmen Arozena, recientemente reivindicada, con una sutil selección de su obra pictórica, en la Fundación Cristino de Vera con sede en La Laguna.
Hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a nuestro compañero Christian Millares, y toda su familia, así como a toda la familia artística de Canarias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.