Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 10 de junio
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, con los integrantes de la Asociación Cultural Tasate, en la inauguración de este lunes. C7
El Cabildo grancanario y Tasate rinden tributo al genio pictórico de Jesús Arencibia

El Cabildo grancanario y Tasate rinden tributo al genio pictórico de Jesús Arencibia

La sede central de la Corporación insular alberga una exposición de obras del artista de Tamaraceite, fallecido hace 30 años

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 13 de febrero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Cabildo de Gran Canaria se suma a la iniciativa impulsada por colectivos sociales del barrio capitalino de Tamaraceite como la Asociación Cultural Tasate, para homenajear y reconocer la valía del pintor grancanario Jesús Arencibia, en el 30º aniversario de su fallecimiento. Con ese motivo, acoge una muestra de sus obras, que se expone en el escaparate de entrada de la sede central de la Corporación insular.

«Jesús Arencibia se consolida como uno de nuestros grandes muralistas y el más significado autor del neofigurativismo religioso», manifestó Antonio Morales, el presidente insular. «Destacó también como animador y creador de iniciativas relacionadas con actos como la Romería Ofrenda a la Virgen del Pino en Teror o las alfombras de flores en las celebraciones religiosas, y completó esta dimensión con su dedicación docente hacia los nuevos maestros, en lo que entonces era la Escuela de Magisterio de Las Palmas».

En su intervención en la presentación de la muestra, recordó que, entre los años 1947 y 1954, Arencibia pintó las principales obras que ahora se exponen en el edificio del Cabildo: sus óleos titulados 'La Agricultura', 'La Ganadería' y 'La Pesca', ubicados en la Sala de Gobierno, y los murales del Salón de Plenos que denominó 'Los gozos del mar' y 'Los dolores del mar'.

Así, el presidente insular destacó que los espacios más solemnes del Cabildo de Gran Canaria están revestidos con esas piezas murales de contenido social, porque, como dijo, «no hay mejor lugar donde se pueda apreciar su visión del carácter laborioso de nuestro pueblo que en la Sala de Gobierno y en el Salón de Plenos del Cabildo», enfatizó. «Porque nuestra sede institucional es uno de los edificios emblemáticos de la capital y, en su interior, se encuentra el foro donde se debaten y se acuerdan las grandes decisiones que marcan el desarrollo de la isla y de toda su población».

Una de las piezas que se exhiben. c7

Hizo hincapié, asimismo, en que el artista también destacó como pintor autodidacta y que mantuvo relaciones con el movimiento surgido en torno a la Escuela Luján Pérez para, posteriormente, adquirir los conocimientos y técnicas académicas después de la Guerra Civil gracias a una beca concedida por el Cabildo.

De este modo, puso de relieve que, con esta muestra, «el Gobierno de Gran Canaria recuerda a uno de sus artistas más destacados, Hijo Predilecto de la Isla y figura significativa de la sociedad isleña del siglo XX, lo que queda reflejado en la exposición y las actividades que se van a desarrollar para honrar su memoria».

Por último, Morales puso de relieve el papel del Gobierno insular como valedor del arte de la Isla, ya que sus casas museo y sus edificios públicos son galerías artísticas que cuentan con piezas de excepcional calidad. «Una seña de identidad de nuestro Cabildo es la promoción cultural y la difusión de los valores creativos que nos identifican como isleños», recalcó. «Recordar a quienes han enriquecido nuestro patrimonio cultural es un deber de la comunidad, una forma de apreciar el legado material e inmaterial que nos han transmitido y que se enraíza en nuestra población como símbolos de canariedad, y este compromiso forma parte de la identidad y razón de ser de la Corporación Insular».

Un momento de la presentación en el salón de plenos, con los murales de Arencibia al fondo. c7

A este respecto, recordó que, de hecho, la Institución dispone de la mayor colección de arte canario existente en el Archipiélago. Y es que, de las más de 5.200 obras artísticas que atesora el Cabildo, 141 son de Jesús Arencibia, que forma parte del grupo de autores de los que la Corporación insular dispone de más de cien piezas, junto a Antonio Padrón, Plácido Fleitas, Juan Ismael, Felo Monzón y Santiago Santana.

Apasionado de Tamaraceite

Por su parte, Yeray Castellano García, presidente de la Asociación Cultural Tasate, se refirió a cómo Jesús Arencibia como un artista que supo plasmar en sus obras el amor que sintió por su pueblo de Tamaraceite y que fue capaz de expresar la realidad y la idiosincrasia del pueblo canario.

Destacó la relevancia de la relación que mantuvo con el Cabildo de Gran Canaria, del que recibió la beca que le permitió trasladarse a Madrid, para estudiar en la Escuela de Bellas Artes, y que fue vital para el desarrollo de su carrera artística. «Nuestro objetivo con las actividades que desarrollamos es celebrar que su legado sigue vivo», dijo Castellano.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios