Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 2 de octubre
El armonicista madrileño Antonio Serrano. C7
Antonio Serrano: «La armónica es mucho más versátil de lo que pueda parecer»

Antonio Serrano: «La armónica es mucho más versátil de lo que pueda parecer»

El instrumentista tocará su arreglo de 'El sombrero de tres picos' de Falla con la OFGC, el próximo 7 de enero en el Auditorio Alfredo Kraus

Victoriano Suárez Álamo

Victoriano Suárez Álamo

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 30 de diciembre 2021, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La armónica y una orquesta filarmónica parecen vivir en dos universos musicales antagónicos. El madrileño Antonio Serrano pondrá de manifiesto con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) el 7 de enero que ese instrumento sí que encaja dentro de una concepción sinfónica.

Dentro del concierto titulado 'Jazz Sinfónico', Serrano dará vida a una versión de 'El sombrero de tres picos', de Manuel de Falla. «Para hacer el arreglo me he basado en la versión en dos 'Suites' del propio Falla. La forma del arreglo es idéntica al original. La armónica interpreta todos los solos que en la partitura original están asignados a los diferentes instrumentos de viento y en ocasiones suena en 'tutti' sumándose a toda la orquesta», explica este armonicista que está considerado como una referencia internacional.

En sus manos, reconoce, la obra de Falla «pasa de ser orquestal a ser una pieza para armónica y orquesta en forma de doble 'suite».

Este concierto, organizado a modo de regalo de Reyes para los melómanos de la isla, se completará con el pianista Marco Mezquida y su trío interpretando 'Rhapsody in blue', de George Gershwin junto a una OFGC dirigida por Josep Gil. Las entradas para este concierto, que comenzará a las 20.00 horas, tienen un precio de 18 euros.

Para encajar sobre el escenario, la armónica «requiere cierta amplificación para igualar su volumen al de la orquesta», pero «en cuanto al timbre empasta perfectamente como si de una voz se tratara».

Antonio Serrano defiende que este proyecto pone de manifiesto las grandes posibilidades que entraña el instrumento que maneja como pocos. «La armónica es un instrumente mucho más versátil de lo que puede parecer. Posee la capacidad para hacer acordes, dobles notas e incluso contrapunto. Esta peculiaridad le hace poder emular en un momento dado al violín», subraya quien ya dio muestras de ello, también en Gran Canaria, con el concierto 'Bach to Bach', el pasado mes de mayo en el Teatro Pérez Galdós.

Sobre el escenario se maneja con una armónica cromática, que es la que utilizan leyendas del instrumento como Stevie Wonder, Toots Thieleman o Larry Adler. El otro tipo es la diatónica, habitual en las composiciones de country y rock.

«La armónica diatónica como su nombre indica sólo puede producir de forma natural notas de la escala diatónica. Hace falta forzar las lengüetas para emitir cromatismos. La armónica cromática incluye en su naturaleza las doce notas de la escala cromática en sus tres o cuatro octavas de registro, según el modelo», explica sobre esta distinción instrumental.

Para que la armónica cobre el valor que considera que se merece, Serrano entona un mea culpa. «Creo que cuando los armonicistas se tomen en serio a sí mismos y se pongan las pilas como otros músicos en conocimientos musicales y técnicos, ningún músico bueno los menospreciará. No creo que los músicos estén en contra de ningún instrumento en particular, pero sí que están en contra, y con razón, de la música mal interpretada sea cual sea el instrumento», puntualiza.

A la hora de encontrar espacios donde actuar, reconoce que esa gestión corresponde a su agente. «Por suerte tengo una 'manager' que se encarga de ofrecer mis proyectos a los programadores con lo cual yo siempre hablo con programadores y directores una vez que han aceptado trabajar conmigo», dice.

En 2023 espera que vea la luz una nueva obra con su firma. «Actualmente trabajo en la composición de una obra para armónica y banda sinfónica, sin fecha de estreno. Posiblemente verá la luz en 2023», avanza.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios