

Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, que el pasado martes presentó un avance de la nueva temporada, ha alcanzado durante lo que va de 2023 «una ocupación media del 84%», apunta su director general, Tilman Kuttenkeuler.
Subraya que «la pandemia ya ha pasado, no solo la enfermedad», sino también los miedos que tenía el público para acudir a los recintos culturales como es el caso del Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós, cuya gestión se lleva desde esta Fundación.
Kuttenkeuler destaca que la venta de entradas «está creciendo», superando incluso las cifras registradas en 2019, último ejercicio previo a la llegada de la covid-19. Advierte, eso sí, que las cifras son relativas, ya que entran en juego las distintas variables, algunas «poco usuales», con la que transita la actividad cultural en los dos recintos, sobre todo en el del paseo de Las Canteras.
«Si comparamos la venta de entradas de los años 2019 y 2023, entre enero y agosto, vemos que durante el último año han aumentado en un 70%. Pero la comparativa hay que relativizarla, porque hay que tener en cuenta que durante esos meses hemos tenido más montajes que en el mismo periodo de 2019», asegura el gestor germano.
Aporta cifras concretas sobre la comparativa de los ingresos registrados entre ambos años durante esos ocho meses. «En 2019, hemos vendido entradas por un valor de 1,6 millones de euros, mientras que en 2023 casi llegamos a los 2,2 millones. Pero ese dinero no solo es para nosotros. En algunas producciones, el 90% de la taquilla es para el promotor o el artista y solo un 10% para nosotros, por lo que en esos caos somos un catalizador y liquidamos esa recaudación a ellos», aclara Kuttenkeuler.
Destaca también que el pasado mes de agosto fue excepcional en este capítulo financiero. «Nunca hemos tenido un agosto así en la Fundación Auditorio Teatro. Nunca habíamos vendido tantas entradas ese mes para los siguientes meses», puntualiza. Y pone un ejemplo que considera muy significativo de este verano: «Hemos puesto, por primera vez, el abono de jazz para toda la temporada completa. En julio, cuando la gente tenía en la cabeza las vacaciones, en dos o tres días vendimos unos cien abonos. Hay que reconocer que el jazz cuenta con un público muy fiel, pero no es tan habitual tanta fidelidad. Ha sido una sorpresa muy positiva».
El pasado martes, la Sala Sinfónica del Auditorio acogió el acto de presentación de un avance de la temporada 2023/24, que cuenta con más de 200 funciones ya programadas.
«Este año vamos a disponer de un millón de euros para la programación. Lo que hemos presentado ronda los 450.000 euros. Evidentemente, con esos 450.000 euros sí que pagamos toda la programación propia que hemos anunciado. Pero hay muchas más cosas, porque tenemos distintos modalidades de coproducción con los promotores, según los montajes. Por eso no puedo decir el valor exacto de la programación, ya que hay muchas variables», reitera.
Señala, eso sí, que el Teatro Pérez Galdós «cuenta con una programación en la que la Fundación participa directamente mucho más». En el caso del Alfredo Kraus, «tenemos distintos modelos, no dejamos entrar cualquier cosa y estamos en contacto permanente con los promotores, pero entramos en los proyectos de distintas maneras. Incluso, en algunos espectáculos hay Administraciones públicas que participan, pero esa subvención va directamente para las empresas, no pasa por nosotros», asegura.
El Patronato de la Fundación lo presidente del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la vicepresidencia la ostenta el Cabildo de Gran Canaria, de ahí que la alcaldesa Carolina Darias y el presidente insular, Antonio Morales, le acompañaran en la presentación del martes. «Cuando yo entré en la Fundación y desde mucho antes, el Ayuntamiento aportaba más dinero, ahora por igual, incluso el Cabildo un poco más. Entre los dos, aportan un poco menos de tres millones de euros. Tenemos también una pequeña subvención del Gobierno de Canarias y por eso superamos los tres millones de euros de apoyo público. Ingresamos más o menos lo mismo gracias a nuestra actividad comercial», explica.
Destaca que tras la pandemia, la actividad congresual también está creciendo, al igual que la venta de entradas por los montajes culturales. «El año pasado logramos los mismos ingresos por los congresos que en 2019. Este año estamos por encima y el que viene vamos crecer aún más. Los congresos funcionan muy bien, hemos invertido mucho en la captación y hemos diversificado, aunque el plato fuerte son los congresos médicos», dice Tilman Kuttenkeuler.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.