Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este miércoles 19 de marzo
350.000 euros para celebrar a Los Gofiones y la tradición

350.000 euros para celebrar a Los Gofiones y la tradición

Los presupuestos generales del Cabildo de Gran Canaria reservan 350.000 euros para la agrupación de música popular Los Gofiones. Con ellos el grupo organizará los festejos de cara a su 50 aniversario y, además, pondrá en marcha el Instituto de las Tradiciones en el mismo local que ya le cedió la Corporación insular.

Jueves, 7 de diciembre 2017, 19:17

Desde las arcas de Cultura del Cabildo de Gran Canaria saldrán el próximo año 100.000 euros para la agrupación de música popular Los Gofiones. Según fuentes de la Corporación insular, este dinero servirá, por un lado, para contribuir a los gastos de los diferentes actos que ensalzarán la celebración de los 50 años de la fundación del grupo folclórico y, por otro lado, para la creación del Instituto de las Tradiciones.

Esta nueva institución estará gestionada por el propio grupo y tendrá su sede en la antigua biblioteca Simón Pérez Padilla.

El Instituto de las Tradiciones ocupará parte de estas instalaciones, que ahora son sede de Los Gofiones, y se sostendrá con el legado del Francisco Navarro Artiles.

El filólogo aruquense, que falleció en 2002 a los 74 años, había dedicado parte de su vida al estudio del español de Canarias y a la lengua aborigen.

Según la información que brinda la Real Academia de las Artes Academia Canaria de Bellas Artes (RACBA) de San Miguel Arcángel, cuya institución ayudó a fundar, desarrolló casi toda su vida profesional en Fuerteventura, donde estuvo impartiendo docencia e incluso, llegó a ser alcalde de La Oliva de 1960 a 1965.

Entre sus publicaciones la RACBA destaca Teberite, diccionario de la lengua aborigen (Las Palmas de Gran Canaria, Edirca, 1981), Campo semántico del vocabulario de colores de cabra en Fuerteventura (inédito), Marcas de ganado en Fuerteventura y Vocabulario de Fuerteventura.

También publicó artículos y escribió una edición crítica del libro de Castañeyra Memoria sobre las costumbres de Fuerteventura.

Ya jubilado, Navarro regresó a Gran Canaria «tras haber fracasado en su empeño de establecer una fundación en Fuerteventura que acogiera su gran archivo y diera continuidad a su labor. Tampoco lo consiguió en Gran Canaria, ni siquiera en su Arucas natal, donde fue nombrado Hijo Predilecto en 1998, y así falleció en 2002 desencantado de no haber encontrado quien acogiera su gran legado en la forma en que él quería», dice la RACBA.

A la partida de 100.000 euros que recibirá Los Gofiones directamente desde Cultura, los presupuestos del Cabildo de Gran Canaria para 2018 recogen otra partida, en este caso 250.000 euros, para «actividades varias».

Esta segunda partida presupuestaria, saldrá, previsiblemente, del dinero consignado directamente por Presidencia, tal y como también ocurrió este mismo año con el renacido Concurso de Canto Alfredo Kraus.

Sigues a Carmen Delia Aranda. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 350.000 euros para celebrar a Los Gofiones y la tradición