2.000 millones para transformar el fútbol español
La aportación de fondos de LaLiga Impulso llegará directamente a los clubes en un reparto equitativo

LaLiga ha demostrado siempre su disposición a velar por la buena salud del fútbol español, que se ha traducido en un compromiso inequívoco con los clubes que la integran y con el fortalecimiento de la competición que todos dignifican. Un nuevo ejemplo es la apuesta sin precedentes que ha permitido promover un acuerdo estratégico con el fondo de inversión internacional CVC para dotarse de recursos -2.000 millones de euros- que transformarán la experiencia de los aficionados.
Es el proyecto LaLiga Impulso, un movimiento integrador, equitativo y democrático –aprobado el pasado miércoles de forma unánime en la Comisión Delegada de LaLiga y que se presentará a los 42 clubes el próximo viernes 10 de diciembre en la Asamblea General Extraordinaria de la organización deportiva- orientado a facilitar la estabilidad económica de todos los clubes del fútbol profesional español asegurando un futuro prometedor.
Cómo se distribuye la inversión
Los clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank esperan recibir hasta un máximo de 2.000 millones de euros, que se han comprometido a destinar a iniciativas orientadas al crecimiento tales como la mejora de las infraestructuras o la potenciación de su entorno digital (70%), pudiendo además dedicar hasta un 15% adicional para la inscripción de jugadores y el otro 15% restante para la reestructuración de su deuda financiera.

Los clubes ya han perfilado algunos planteamientos de los proyectos que tienen intención de acometer en el momento en el que reciban la luz verde definitiva. Reforzarán aspectos relacionados con su estrategia deportiva, infraestructuras, internacionalización, desarrollo de marca y producto, estrategia de comunicación, plan de innovación, tecnología y datos, así como el plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales.
LaLiga Santander: infraestructuras y modernización
Así, las entidades que conforman LaLiga comienzan a madurar alguno de los proyectos que tienen intención de acometer. La Real Sociedad, sin ir más lejos, ha manifestado su voluntad de invertir parte de la cuantía en la ciudad deportiva de Zubieta, donde construirá un miniestadio con capacidad para 4.000 espectadores del que se beneficiará el filial -que este curso compite en LaLiga SmartBank- y el primer equipo femenino. También se creará un ‘hub’ -centro de operaciones- para el diagnóstico y control de lesiones, así como un laboratorio de innovación en el deporte.
“Creo que LaLiga Impulso es un buen acuerdo en general en un momento muy difícil en el que hay que pensar en el futuro para que tengamos una gran competición durante muchos años”, señala Jokin Aperribay, presidente de los donostiarras.
Por su parte, el Atlético de Madrid pretende construir una ciudad deportiva y un miniestadio en los aledaños del Wanda Metropolitano, aunque también apostará por el denominado cashless, con pagos mediante la telefonía móvil, para realizar compras en el recinto y apostará asimismo por los contenidos digitales a través de ‘Atleti Studio’, con más recursos.

Los clubes históricos de la capital de Andalucía, el Sevilla FC y el Real Betis, también tienen claro el camino a seguir. La entidad del Nervión continuará potenciando la renovación ya iniciada del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, aunque también trabaja en la construcción de un complejo deportivo de 260.000 metros cuadrados que albergará una zona específica para el primer equipo y un hub corporativo para acoger a los más de 500 empleados de la entidad, que contará además con tres campos de entrenamiento, gimnasio, vestuarios, centro médico, comedor y un hotel. La cantera también se beneficiará de ocho campos de fútbol adicionales.
“Es un buen acuerdo en el corto plazo, pero sobre todo en el medio-largo que nos ayudará a crecer más si cabe. Lo fundamental es que el proyecto beneficia a LaLiga en su conjunto”, comparte José Castro, presidente del club sevillista, que quiere reforzar la posición de marca a nivel internacional, así como su relevancia social. A nivel digital se busca poner el dato en el centro de la toma de decisiones.
En el caso del club verdiblanco, la intención es remodelar el estadio y la construcción de una nueva ciudad deportiva donde el Real Betis dará cabida a un mayor estadio, campos de entrenamiento o un pabellón polideportivo. Pero los dirigentes béticos también tienen en mente destinar parte del importe recibido a un proyecto de transformación digital amplio, que incluye distintas iniciativas dirigidas a su masa social y aficionados.
Dos clubes que están sorprendiendo esta temporada por su rendimiento deportivo en LaLiga Santander, sin partir a priori entre los destinados a ocupar la zona noble de la clasificación, son el Rayo Vallecano y el CA Osasuna. La entidad madrileña, que ha regresado esta misma temporada a la élite, prevé acometer unas obras en el Estadio de Vallecas, pero también se decanta por otras acciones dirigidas a ensalzar la marca a través de nuevas estrategias de comunicación y planes adicionales de innovación, tecnología y datos, y de contenidos en plataformas digitales y redes sociales.
Osasuna planea ampliar su ciudad deportiva de Tajonar, iniciativa que le permitirá ampliar la superficie del complejo deportivo con el objetivo de crear una zona específica para el primer equipo y un nuevo miniestadio para el filial y el primer equipo femenino. Abordar un plan de digitalización forma parte también de las intenciones del club navarro.
La inyección económica que recibirá el Valencia CF irá destinada, como no podía ser de otra forma, a finalizar el Nuevo Mestalla. En este sentido, la entidad valencianista tiene previsto presentar en diciembre un ambicioso plan que incluirá todos los detalles para construirle a todo el valencianismo la casa que merece. En otro orden de cosas, apuesta por reforzar las iniciativas de internacionalización del club a través de una potenciación de sus entornos digitales así como de la creación de contenido propio. “Era urgente reforzar nuestra capacidad competitiva frente a otras ligas y otros sectores. El Valencia va a seguir invirtiendo en la modernización del club de mano de LaLiga”, indica Anil Murthy, presidente del Valencia.
Otros clubes recién ascendidos, el RCD Espanyol de Barcelona y el RCD Mallorca, también aplauden el acuerdo alcanzado en un momento especial para consolidar su posición en LaLiga Santander. Los pericos han mostrado su intención de mejorar la Ciudad Deportiva Dani Jarque con diferentes actuaciones así como acometer la mejora de los entornos digitales centrados en la interacción con el aficionado (web, redes sociales, etc). Mientras, el club bermellón trabaja en un plan de inversiones que mejore su estadio, aunque también destinará parte de la inversión a su ciudad deportiva. La digitalización centrada en la mejora de la eficiencia de las áreas de negocio y deportivas así como potenciar el carácter internacional del club reforzando la marca en los mercados clave también está en su agenda.
El Villarreal CF, quiere destinar parte del dinero recibido en el Estadio de La Cerámica; el Granada CF también trabaja en la renovación de Los Cármenes, y ampliará su ciudad deportiva. Digitalizar el día a día del club ganando así eficiencia y reduciendo costes y construir un ecosistema conectado con el objetivo de aumentar el conocimiento del aficionado son otros proyectos que pretenden llevar a cabo.

El Elche CF, además de modernizar el Martínez Valero, proyecta construir una futura ciudad deportiva que albergue una residencia para la cantera, y el Cádiz CF apostará por llevar a cabo varias actuaciones para la mejora de la ciudad deportiva de El Rosal y quiere trabajar también en materia de digitalización.
El Levante UD, muy comprometido con la remodelación del Ciutat de València, se decantará por seguir mejorando sus instalaciones, como demuestra la intención de poner en marcha cuanto antes el proyecto de la nueva ciudad deportiva de Nazaret. Del mismo modo, apuesta por definir todo su desarrollo tecnológico desde un punto de vista global, centrándose en la gestión del Big Data, relación con el fan y creación de contenido, así como invertir en tecnología orientada al rendimiento deportivo.
“Es una oportunidad muy bonita para crecer, para consolidarnos, para ser más competitivos. Y es un momento ideal para que LaLiga apueste por un compañero de viaje para afrontar los retos del corto plazo, pero sobre todo los del largo plazo. Nos va a permitir mejorar a los clubes en muchas facetas que ahora no somos capaces de explotar. Es un desafío apasionante”, asegura Francisco J. Catalán, presidente del Levante UD.
El Getafe CF también es otro de los clubes que debe dilucidar la situación de su estadio y qué reformas o mejoras quiere afrontar de cara a su renovación. El Deportivo Alavés, por su parte, ha previsto un fuerte desembolso destinado a la adecuación de Mendizorroza y de su Ciudad Deportiva José Luis Compañón (Ibaia), con mejoras de ampliación e iluminación. De igual forma, desea reformar su tienda oficial y la residencia de jugadores, y quiere trabajar en la mejora de la estructura digital del club con el objetivo de mejorar la relación con el aficionado.

LaLiga SmartBank: preparándose para la élite
Otro de los aspectos que caracterizan el proyecto de LaLiga Impulso es la equidad, lo que contempla mejoras no solo para los clubes de LaLiga Santander sino también para los que conforman LaLiga SmartBank. A la espera de la llegada de los fondos, los gestores de los equipos ya preparan sus proyectos de inversión, exactamente con las mismas reglas: el 70% orientado a iniciativas enfocadas al crecimiento, el 15% a reestructuración financiera y el 15% restante a inscripción de jugadores.
En este sentido, además del que se refiere al filial de la Real Sociedad, entre los proyectos que van cobrando forma podemos nombrar el de la UD Las Palmas, que planea la construcción de una ciudad deportiva. “Este acuerdo permitirá paliar las carencias que tenemos en términos de infraestructuras o digitalización y facilita que podamos cancelar parte de la deuda. Es un salto de calidad para posicionar a LaLiga como la competición más importante del mundo”, asevera Patricio Viñayo, director general del cuadro insular.
La SD Ponferradina quiere gastar su presupuesto en las obras de El Toralín, mientras que el Málaga CF pretende avanzar y finalizar el proyecto de La Academia, su ciudad deportiva en la zona de Arraijanal.
Otro de los clubes que históricamente más ha potenciado su cantera es el Real Sporting, que dotará de nuevas infraestructuras a Mareo, el santo y seña de la entidad asturiana, aunque también habrá mejoras en El Molinón y se hará frente a otros retos que hacen mención a la modernización, digitalización e internacionalización de la entidad. “Esta decisión es una de las más trascendentales que ha tomado LaLiga en los últimos años, equiparable al control económico y al reparto de derechos audiovisuales. Creo que la inmensa mayoría de los clubes lo ha entendido así porque nos ofrece una estabilidad plena en un momento de crisis”, zanja Javier Fernández, presidente del club, que resume el sentir general de LaLiga.