Desmontando mitos acerca del reciclaje de vidrio: esto es lo que no debes creer
Si alguna vez has pensado que reciclar no sirve para nada, esto va a convencerte de lo contrario.

Un gesto tan sencillo como es el separar nuestros desechos contribuye enormemente al medioambiente. Y sabemos que no se trata de algo nuevo: el término ‘reciclaje’ lleva mucho anclado en nuestra forma de vida. Por ejemplo, el año pasado se celebraban nada menos que 25 años desde que el reciclaje de envases de vidrio funciona en todos los pueblos y ciudades de nuestro paÃs.
El reciclaje no es una actividad coyuntural, no pertenece a un tiempo determinado ni es flor de un dÃa. Es un gesto sencillo y beneficioso para el medioambiente, uno, además, exigido desde la Unión Europea, que cuida que la sociedad se dirija hacia un modelo más ecológico y sostenible. Sin embargo, y desgraciadamente, aún pueden quedar personas que dudan de su eficacia y de sus beneficios. PodrÃamos llamarlos ‘negacionistas del reciclaje’.
Y como la información es poder, la intención de este artÃculo es la de desmontar todo tipo de tópicos y mitos asociados al reciclaje. De la mano de Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión de residuos de envases de vidrio en España, te damos seis argumentos para desmontar los principales mitos asociados al reciclaje.
El reciclaje de vidrio no sirve de nada
Quizás el mito más extendido de todos. No podemos olvidar que los recursos del planeta no son infinitos, por lo que no podemos desaprovecharlos. En este sentido, al reciclar un envase de vidrio, estamos obteniendo otro de las mismas caracterÃsticas, un proceso que se puede repetir para siempre. Al reciclar el vidrio estamos evitando la extracción de arenas de la naturaleza para fabricar nuevos envases. De este modo, protegemos el ecosistema. El reciclaje es también fundamental para luchar contra el cambio climático; cuando los vidrieros utilizan vidrio reciclado para la producción de nuevos envases, necesitan menos energÃa y emiten hasta un 50 % menos de COâ‚‚ al exterior.

El reciclaje destruye puestos de trabajo
El reciclaje ofrece todo lo contrario: la cadena de reciclaje de envases de vidrio genera más de 8000 puestos de empleo directos e indirectos, los llamados ‘empleos verdades’. El hecho de que no separemos los envases no quiere decir que los servicios municipales vayan a contratar a personal que lo haga. Con este gesto, lo único que estamos haciendo es dirigir ese envase, que podrÃa tener otra vida, a un vertedero.
¿Para qué separar mis residuos si luego mezclan todo en los camiones?
Los contenedores de vidrio solo contienen eso, vidrio. La misma situación en los camiones que los recogen: solo se utilizan para almacenar envases fabricados en vidrio. En pocas ocasiones, estos envases pueden recogerse en camiones que llevan más tipos de residuos, pero están compartimentados en el interior para evitar que se mezclen. Hemos de tener claro que nadie va a deshacer lo que hemos hecho en casa.

En otros paÃses pagan por reciclar
En la gran parte de Europa el sistema de reciclaje de vidrio es el mismo que utilizamos en nuestro paÃs. En algunos paÃses existe un sistema de devolución y retorno, pero no conlleva un beneficio económico para el usuario. Funciona de la siguiente manera: por cada producto envasado que compran se le cobra un pequeño depósito en fianza, que luego se devuelve cuando el envase se retorna al lugar adecuado. Este dinero puede no devolverse en efectivo, sino en tickets de compra del comercio en el que se ha efectuado la operación de compra-venta.
No hay suficientes contenedores en la calle
España es uno de los paÃses con más contenedores de toda Europa, con una media de un contenedor de vidrio por cada 197 habitantes. No existe en todo el territorio nacional un pueblo, una aldea, un barrio o pedanÃa que no disponga de este tipo de contenedores. Ecovidrio instala cada año unos 5000 puntos nuevos para seguir facilitando el reciclaje a todos los habitantes.
¿Si ya pago mis impuestos, para qué reciclar?
Ecovidrio es la encargada de financiar la recogida de los residuos del contenedor verde. Las tasas municipales se destinan, entre otras cosas, para que los ayuntamientos puedan hacer frente a la recogida de la fracción resto, es decir, lo que conocemos comúnmente como ‘bolsa de basura’ y a donde va a parar todo aquello que no se recicla. Si no nos ocupamos de separar correctamente los envases de vidrio, la bolsa de basura aumenta de tamaño y esto supone, a la vez, un aumento de los gastos del ayuntamiento. Evitar el reciclaje se traduce justamente en lo contrario: pagar más impuestos.
Cuando alguna vez alguien dude de la eficacia del reciclaje de vidrio, debemos acordarnos de lo que aquà hemos aprendido. Reciclar envases de vidrio puede ayudar a salvar nuestro planeta y que las siguientes generaciones puedan seguir disfrutando de él apropiadamente.