Marketing Deportivo: un sector en auge donde ESIC Business & Marketing School cuenta con una llave maestra para el mercado laboral
Uno de los referentes a nivel de formación en España y Europa, pone en marcha este máster centrado en un sector en pleno auge, ofreciendo una formación principalmente práctica y con un grado de empleabilidad muy alto

El mundo del deporte ya no es solo para los deportistas. Pese a que toda la magia de cualquier disciplina sigue girando en torno a las personas que la practican, desde hace un largo tiempo han ganado importancia otras, cuya labor no tiene nada que ver con la actividad física. Esto es algo que se nota, sobre todo, en los clubes, que han entendido en los últimos años que su actividad tiene que ir más allá de lo que ocurra dentro de un campo, una cancha, una piscina, una pista o un circuito.
La conversión de las entidades deportivas en empresas es algo que se ha consumado en los últimos tiempos. Unas corporaciones particulares, eso sí, con un futuro en muchas ocasiones determinado por los resultados deportivos, pero que aun así deben funcionar como lo haría cualquier otra. A nadie le sorprende ya encontrarse en los clubes departamentos que hace un tiempo hubiesen sido inimaginables, como, por ejemplo, el de marketing.
Precisamente en esa materia en concreto, el nuevo paradigma del mundo del deporte está generando numerosas salidas laborales. Por ello, ESIC Business & Marketing School, una de las referencias a nivel de formación en Europa, impulsa su Máster en Dirección de Marketing Deportivo. Su idea es proporcionar conocimientos y titulación a personas que puedan contribuir a llevar un paso más allá el marketing en el sector deportivo.

Un nuevo mercado lleno de oportunidades
A la hora de elegir una nueva formación siempre surge la duda de cuál puede resultarnos útil. En el caso del Máster en Dirección de Marketing Deportivo de ESIC, estamos ante la llave para entrar en un mercado repleto de opciones laborales. En este momento, el sector deportivo está abierto a la incorporación de profesionales con una visión amplia del marketing, innovadores, que utilicen la tecnología, que den importancia a la comunicación y que tengan en cuenta la sostenibilidad como elemento con gran importancia.
El atractivo que está ganando el marketing deportivo para las marcas viene motivado por tres puntos. El primero, la aceptación social que siempre ha tenido el deporte, sobre todo entre las nuevas generaciones, y por los buenos valores a los que se asocia, como la competitividad o el esfuerzo. El segundo motivo de esta evolución está relacionado con los cambios en la sociedad, tanto en la forma de consumir entretenimiento, de percibir el deporte y la salud, y de la concienciación sostenible. Por último, la digitalización, que ha ganado peso tras la pandemia del COVID 19, y que ha llevado a una apuesta más decidida por utilizar la tecnología como herramienta.

Unos objetivos muy claros
El Máster en Dirección de Marketing Deportivo está pensado para perfiles que busquen un futuro profesional en el sector deportivo. Se trata de una formación bastante flexible, que permite el acceso de estudiantes con background en carreras orientadas al deporte, como INEF, así como a otros que vengan de la rama de ciencias sociales, del estilo periodismo, marketing o publicidad. Incluso está abierta a perfiles que hayan trabajado en otros sectores y estén interesados en especializarse en esta disciplina. Por otro lado, también puede resultar interesante para aquellos a aquellas que quieran empezar su marca personal como deportista.
Los objetivos de este máster son variados. La idea es que el alumno o alumna sea capaz de identificar nuevas oportunidades para desarrollar el valor de la marca tras analizar diferentes variables; tener el conocimiento de diseñar estrategias de marketing que resulten innovadoras en la industria deportiva; y ser competente a la hora de llevar a cabo un plan de marketing anual para una marca, empresa o entidad deportiva, además de poder evaluar su impacto tanto a nivel económico como social.
Por otro lado, también se busca formar a un profesional que pueda defender y gestionar la reputación social de la marca y el producto; que sea resolutivo en situaciones complejas que se dan en diferentes entornos; que identifique nuevas oportunidades en el mundo digital para la gestión del marketing; y que sea capaz de tomar decisiones en el sector teniendo en cuenta los valores humanos, la diversidad cultural y la sostenibilidad.
Desafiar a los participantes a crear estrategias integrales que incorporen Experiencias y Sponsorship, Ecosistema Esports y Proyecto E-commerce.

Programación que toca diferentes ramas
La programación del Máster se divide en cinco módulos diferenciados, que abarcan diferentes puntos de vista del marketing deportivo. Desde el conocimiento de forma muy profunda del entorno deportivo, hasta el punto de ser capaz de tomar decisiones estratégicas; pasando por el aprendizaje de las habilidades directivas y la construcción de un plan de marketing deportivo; acabando por la especialización y la realización de un Trabajo Fin de Máster, que será necesario defender delante de un tribunal.
Además, al final de cada módulo habrá que realizar trabajos grupales basados en un caso práctico presentado por una empresa del sector. Lo que se busca es que los estudiantes adquieran la capacidad de crear estrategias de marketing que incorporen elementos como experiencias y sponsorship, que se adapten al ecosistema Esports, o que estén relacionados con proyectos E-commerce.
En cuanto a la parte más práctica, esta formación contará con lo que se conoce como “visitas inmersivas”, que consisten en actividades en las que se ve de primera mano el funcionamiento de algunas instituciones, empresas, eventos o competiciones. Se acudirá a lugares como el Consejo Superior de Deportes, el Civitas Metropolitano, La Vuelta a España o el circuito de Cheste. También habrá ponencias para conocer diferentes realidades empresariales, como por ejemplo de sectores en auge como el Fútbol Femenino.
Este máster cuenta con un profesorado de excepción. Dirigido por Ana Belén Perdigones (Directora del Centro de Marketing Deportivo), esta formación estará en manos de nombres con gran relevancia en el mundo del deporte y del marketing, que tratarán de inculcar a los alumnos los conceptos teóricos y prácticos del sector, pero también les aportarán una visión particular de las cosas, basándose en su amplia experiencia.
Grandes salidas laborales
Uno de los grandes atractivos de emprender esta formación es, sin duda, la cantidad de oportunidades laborales que ofrece. Se trata de un máster que te habilita para desempeñar cargos tantos desde la perspectiva de property deportivo como de cliente.
Tras esta formación, se puede optar por empleos como responsable de eventos deportivos, patrocinios, de producto o de comunicación y reputación en una empresa o institución; de gestión de marca y comunicación de deportistas profesionales o de cuentas en una agencia de marketing deportivo; o incluso ser Key Account Manager en una agencia de marketing deportivo. Esta variedad de salidas ha permitido que antiguos alumnos de este máster hayan emprendido su aventura laboral en firmas tan reputadas como KPMG, PRISA Brand Solutions, Decathlon, The Ironman Group o AFEC.
Además, ESIC Business & Marketing School cuenta con un equipo de profesionales conocido como Unidad de Desarrollo Profesional, dedicado a impulsar la trayectoria profesional de los alumnos. Ayudan a introducirse en el mundo laboral, ya sea con su portal de empleabilidad propio, o colaborando con otros, además de estar presentes también en ferias o eventos de este tipo. Este equipo tiene un rango de empleabilidad del 95% en el área de marketing y ventas, y de un 100% en lo referente a comunicación.
ESIC, referente en formación
Número uno en España en másteres de marketing (según el Diario El Mundo), tercera mejor escuela de negocio del país para recién graduados y jóvenes profesionales (Forbes), top 35 de Europa para cursar programas de marketing… y un largo etcétera. Son algunas de las valoraciones que recibe ESIC a nivel nacional y europeo por sus programas de formación. Su particular forma de afrontar este tipo de másteres, fomentando la práctica en escenarios reales que se pueden dar en las empresas, contribuye a su gran porcentaje de empleabilidad. Eso lleva a que los alumnos no duden en elegir a ESIC como su gran aliado para conseguir un gran futuro profesional.