?


Contenido desarrollado para

AEPLA

Por qué es esencial apostar por tecnologías innovadoras para el futuro de la agricultura

La agricultura de precisión y digitalización, las biosoluciones y las nuevas técnicas de edición genética, nuevas patas a añadir a las herramientas convencionales de sanidad vegetal, para el equilibrio de la mesa de la sanidad vegetal.

Antonio Bret

Compartir

No solo las personas necesitamos medicamentos para tener una vida sana y una buena calidad de vida. Las especies vegetales también necesitan medicinas frente a la amenaza de plagas y enfermedades. Los cultivos no pueden moverse, ni aislarse, para defenderse de sus enemigos. Y garantizar su salud es garantizar la producción de nuestros alimentos.

La Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), reúne a las empresas que proveen herramientas de sanidad vegetal, con un tremendo esfuerzo en I+D, en un entorno incierto por la situación agrícola y regulatoria europea.

Los grandes retos a los que se enfrenta la agricultura del futuro

La población mundial no para de crecer, y quiere comer mejor. Es por ello que garantizar un suministro sostenible y constante de alimentos es esencial y requerirá en el futuro un sobreesfuerzo para producir más con menos recursos.

Solo a través de una agricultura competitiva y sostenible, apoyada en las últimas tecnologías, se podrá garantizar una vida digna a las generaciones venideras.

AEPLA considera que, además de investigar en la nueva medicina vegetal, es fundamental el desarrollo de la agricultura de precisión y las nuevas técnicas de mejora genética.

Agricultura de precisión y digitalización

La agricultura combina la tradición y la innovación. Muchas pruebas y transferencia de los resultados han sido el know how de todo un sector. La clave actual es que la implementación, con éxito, de técnicas y herramientas innovadoras puede ser rápidamente puestas a disposición de todos los agricultores.

Otro elemento es la capacidad de vigilar todos los parámetros del cultivo en tiempo real y realizar las medidas correctoras: riego, abonado, tratamientos fitosanitarios, sin esperar a los resultados de la cosecha para actuar en la siguiente campaña.

Un ejemplo de agricultura de precisión es el uso de drones, tanto para el análisis de las parcelas y los cultivos como para la aplicación de insumos, como los fitosanitarios. El Grupo Operativo ‘GO PhytoDron’ ha permitido demostrar la seguridad de su uso y cuáles son las condiciones en las que los drones son más eficaces o más eficientes que las aplicaciones terrestres.

Biosoluciones

Una de las bases de la gestión integrada de plagas es la prevención y el desarrollo de medidas físicas o biológicas para la resistencia de los cultivos. Por ello se desarrollan nuevos productos específicos no químicos que complementan la actuación de los productos fitosanitarios clásicos.

Biotecnología y mejora genética

La cuarta pata de la sanidad vegetal es la prevención utilizando la mejora de las variedades cultivadas. Esta puede ser tradicional o mediante las nuevas técnicas de edición genética, que permiten acelerar el proceso de una mejora varietal y no perder caracteres importantes sacrificados por otros. Se pueden tener tomates que nos duren una semana, sin renunciar al sabor, olor, color y a un precio razonable.

AEPLA y los pilares básicos sobre los que asienta su labor esencial

AEPLA promueve el desarrollo de soluciones científicas eficaces, eficientes y seguras para el agricultor y sostenibles medioambientalmente. para el medioambiente

• Promoviendo un entorno reglamentario sólido y estable, que fomente la innovación.

• Concienciando sobre los beneficios, la seguridad y la sostenibilidad de los productos fitosanitarios.

• Trabajando para la construcción y defensa de una agricultura fuerte y competitiva.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con AEPLA.