?

CRUZCAMPO

De cañas con Camarón de la Isla

Cruzcampo acaba de recuperar una grabación inédita de Camarón de la Isla en la que le dedica una bulería a esta famosa cerveza andaluza

Atención a la exclusiva que estás a punto de descubrir porque en los próximos días no se hablará de otra cosa: acaba de salir a la luz un archivo sonoro inédito de Camarón de la Isla cuando ya se han cumplido tres décadas de su muerte. Se trata de una grabación registrada en el año 1989 durante la grabación del disco ‘Soy gitano’, donde el cantaor dedica una bulería a la cerveza Cruzcampo, que dice así: «De la Cruzcampo yo no me quito, de la Cruzcampo yo no me aparto». 

La marca de cerveza, líder en hostelería a nivel nacional, ha conseguido reconstruir con fidelidad cómo fue la historia que rodeó a esta antigua grabación donde podemos escuchar al mismísimo Camarón, y que surgió durante un momento de ‘compadreo’ después de una intensa jornada de grabación. 

Cruzcampo ha recuperado una grabación inédita de Camarón de la Isla donde dedica una bulería a su cerveza.

Volver a escuchar a un genio como Camarón tantos años después de su partida es un regalo para cualquier persona, y muy especialmente para los amantes del flamenco. José Monje Cruz, aunque todos lo conocemos como Camarón de la Isla, ha llevado el flamenco en las venas porque, como él decía: «En mi casa todos han cantado y bailado, aunque no fueran artistas». Su carrera, como su muerte, fue prematura: con 8 años ya cantaba en público y con 18 grabó su primer disco, teniendo a la guitarra a Paco de Lucía, con quien creó un estilo único y muy particular: «Nosotros vivíamos al margen de la ley de esos flamencos», decía el que fue considerado como mejor guitarrista de flamenco.

La identidad andaluza en una cerveza

«A Camarón le encantaba reírse y Cruzcampo era la cerveza que nos acompañaba siempre, la que nos gustaba», asegura el guitarrista Tomatito, quien junto a otros familiares y amigos del artista ha colaborado para reconstruir la historia que envolvió a la bulería que Camarón dedica a Cruzcampo. La marca de cerveza, famosa por destilar ‘mucho acento’ e inspirada para el clima cálido del sur por su amargor y frescor ideal, ha encontrado en la grabación inédita del cantaor un motivo de alegría y orgullo: «Volver a oír la inconfundible voz de Camarón es un regalo para todos los amantes del flamenco. Para la marca, escuchar la palabra ‘Cruzcampo’ en su boca, es una prueba más de la relevancia que esta cerveza tiene en nuestra cultura. Todo un descubrimiento sonoro y un tesoro de acento incalculable que hoy, por fin, ve la luz», explica María Ruiz Sanguino, responsable de Cruzcampo. 

Este hallazgo tan especial ve la luz al mismo tiempo que ‘Gitana’, la nueva campaña de Cruzcampo para reivindicar, una vez más, el orgullo andaluz ‘con mucho acento’.

De muñeca del televisor a gitana renovada

30 kilos de vestido, para el que se han invertido 3000 horas de trabajo, cuatro días de rodaje en formato cinematográfico y las calles de Jerez de la Frontera y Cádiz. Esto es lo que se ha necesitado para dar vida a la clásica muñeca gitana ‘typical spanish’ de encima de la tele, que la ya desaparecida Muñecas Marín ha fabricado durante más de ocho décadas desde Chiclana. Fueron la compra por excelencia del boom turístico español de los 60 años y presidieron los hogares de todo el país desde un lugar privilegiado. Con su nuevo spot, que llega tres años después de la multipremiada campaña con Lola Flores, Cruzcampo nos ofrece una visión renovada, orgullosa de sus raíces y moderna, de todo un icono cultural al que pone voz y cuerpo la actriz y bailaora Carmen Avilés.

El nuevo spot de Cruzcampo da vida a la clásica muñeca gitana de encima de la tele, encarnada por la actriz y bailaora Carmen Avilés.

En esta nueva entrega de ‘Con mucho acento’, la gitana despierta de su mundo inanimado al escuchar las palabras “el acento es tu tesoro” de la boca de Lola Flores, y a partir de ahí y ya convertida en humana, pasea su gracia y su garbo por distintos escenarios para reivindicar su identidad, por una inconfundible Andalucía presente en cada fotograma, desde el costumbrismo y hasta el futuro, en una fusión perfecta entre juventud y tradición. Plantando cara a los clichés, la gitana que encarna Carmen reivindica sus raíces y su singularidad dispuesta a ‘comerse el mundo’. El spot tiene su clímax en el encuentro mágico de la protagonista con Camarón de la Isla, donde se puede escuchar la voz del cantaor tres décadas después de que nos dejara.

«’Gitana’ es una fábula que guarda un gran paralelismo con el viaje que la marca Cruzcampo está haciendo y también con el de esa Andalucía joven que afronta su futuro de forma desacomplejada, que como la protagonista dice ‘aquí estoy yo’», nos cuentan desde Cruzcampo. 

Como colofón de la campaña, Cruzcampo instaló durante unos días en la plaza de Callao de Madrid una espectacular muñeca gitana de ocho metros de altura por doce de ancho. A lo grande. Auténtica y sin complejos, única e inconfundible. Como todas las personas con acento. Como todas las personas conectadas a sus raíces. 

CRUZCAMPO RECOMIENDA EL CONSUMO RESPONSABLE.