Desarrollan un biomarcador en sangre para identificar casos de cáncer de pulmón
Un estudio liderado por MD Anderson Houston y en el que participa MD Anderson Cancer Center Madrid permite identificar personas con mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón mediante un análisis de sangre

Es una enfermedad silenciosa que avanza rápidamente sin dar tregua. Su prevalencia es alta: el cáncer de pulmón ha sido el tercero más diagnosticado en 2023, solo por detrás del cáncer de colon y de mama, según recoge ‘Las cifras del cáncer en España’, un informe anual editado por la Sociedad Española de OncologÃa Médica (SEOM).
En el caso de las mujeres, este tipo de cáncer se mantiene este año como el tercer tumor más incidente desde 2019 debido al aumento del consumo de tabaco desde la década de los 70. Cada año se diagnostican en nuestro paÃs más de 31.000 nuevos casos de cáncer de pulmón. Pero no se trata únicamente de uno de los cánceres más frecuentes, también es de los más devastadores por su elevada mortalidad: en los últimos años, el responsable del mayor número de fallecimientos por cáncer a nivel mundial ha sido el de pulmón (18.2% del total de muertes por cáncer según SEOM). La supervivencia global a cinco años apenas alcanza el 13%.Â
¿El problema? Su capacidad para permanecer silente y no dar sÃntomas hasta bien avanzada la enfermedad, lo que complica el tratamiento.Â
El cáncer de pulmón es la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo

Un diagnóstico precoz salva vidas
Cuando un paciente recibe su diagnóstico de cáncer de pulmón, lo más probable es que su enfermedad ya esté avanzada. ¿La razón? No existe un protocolo de screening para este cáncer, como sà que ocurre con otros diagnósticos como el cáncer de mama o el de colon.Â
Detectar el cáncer de pulmón en estadios tempranos es lo que permitirÃa el éxito en su abordaje. Cuanto más avanzado esté el tumor, más agresivo será y por tanto, más complicado resultará aplicar un tratamiento. Esa es precisamente la gran traba en el cáncer de pulmón: no poder adelantarse a la enfermedad. Incluso cuando causa sÃntomas, pueden ser confundidos con otros problemas.Â
Por esta razón, la Fundación MD Anderson España ha puesto en marcha ‘Moon Shot’, un estudio para establecer un panel de biomarcadores en sangre que permitan detectar de forma precoz el cáncer de pulmón y asà aumentar la supervivencia de los pacientes. Un simple análisis de sangre puede marcar la diferencia entre superar o no un cáncer de pulmón.Â
Este trabajo ha permitido encontrar la manera de detectar qué personas son más propensas a desarrollar cáncer de pulmón mediante una prueba de sangre. Se trata de una investigación mundial, en la que ha participado España, y que ha supuesto la creación del primer protocolo de detección precoz de esta enfermedad en nuestro paÃs.Â
Programa ‘Moon Shot’: la clave para reducir la elevada mortalidad del cáncer de pulmón
10.000 voluntarios, fumadores y ex fumadores, de entre 50 y 80 años. 5 años de investigación. De forma anual, se les ha realizado una espirometrÃa, un TAC de tórax de baja dosis y un análisis de sangre. «Aproximadamente un 25% de los participantes presentaba resultados positivos, lo que significa que habÃa hallazgos relacionados con un posible cáncer de pulmón. Sin embargo, después de una evaluación adicional, se determinaba que el 96% de los voluntarios no tenÃa patologÃa», explica la Dra. Natalia Carballo, jefa del Servicio de OncologÃa Radioterápica de MD Anderson Cancer Center Madrid e investigadora principal del proyecto ‘Moon Shot’ en España.Â
La investigación ‘Moon Shot’ se ha llevado a cabo durante cinco años y han participado 10.000 voluntarios
Esta es la razón por la que se hacen necesarios nuevos criterios poblacionales para mejorar los resultados de los cribados mediante TAC de baja radiación. «Y una de las formas de obtener datos más precisos es acompañarlos de biomarcadores en sangre que permitan seleccionar a los individuos con más riesgo», añade la investigadora. Y es que este es el camino a seguir, ahora que por primera vez se hace posible la detección temprana del cáncer de pulmón.Â