?


HISTORIAS CON

Instinto

un proyecto con

El poder del instinto en la moda: un camino hacia la grandeza

Coco Chanel, Palomo Spain y Giorgio Armani son ejemplos claros de personas que, al igual que Félix Azpilicueta, fundador de la bodega Azpilicueta, siguieron su instinto y pudieron con todo

Antonio Bret

Compartir

Pocos artistas hay en el mundo que no hayan consagrado su vida a seguir el instinto que les marcaba su pasión. Y quien no lo ha hecho, seguramente, ha pensado alguna vez ¿qué habría sido de mi carrera si hubiese seguido los dictados de mi corazón, esa vocecita, un poco insolente en ocasiones, que, al oído, me susurraba: “No prestes atención a lo que digan los demás, sigue el camino de tus sueños”?

La moda tiene una doble función. Una mucho más prosaica, vital para el ser humano, pero más aburrida, que es la de protegernos del exterior. Pero la otra ahonda mucho más en el interior de todos nosotros y define tanto nuestra personalidad como las canciones que elegimos en una playlist, o la película que decidimos ver en el cine. O, qué duda cabe, con quién decidimos pasar nuestro tiempo.

Porque sí, la moda marca carácter. Y el diseñador de ropa lo sabe. Pasar de la tela a la prenda, en muchas ocasiones, es una cuestión de instinto. Expresarse a través de lo que uno lleva puesto, crear el vestuario de otros, es el resultado de filias y fobias, de querencias y rechazos, de la pasión y es capaz de trascender fronteras, credos e, incluso, el paso del tiempo y hacerse clásico.

Coco Chanel: de la adversidad a la cima creativa

Y el mundo de la moda, puede que incluso más que otras artes, está repleto de casos en los que los creadores siguieron su instinto, dejando atrás otras carreras que parecían tener más asegurado un buen futuro laboral, incluso luchando contra una sociedad que no veía con buenos ojos la profesión.

El caso de Coco Chanel es ejemplar en este sentido. Gabrielle Chanel nació en 1883 y sus padres no eran precisamente de alta cuna: su madre era campesina y su padre un vendedor ambulante. Tenía una hermana de casi su misma edad y vivían en condiciones muy precarias. Su madre murió cuando ella contaba con solo 12 años y su padre tuvo que ingresarla en un orfanato. Allí, junto a sus hermanas (sus hermanos fueron a granjas para trabajar), aprendió a coser, bordar a mano y planchar. 

Fue cuando comenzó a frecuentar el cabaret local, invitada por chicos que la visitaban en su lugar de trabajo como ayudante de un sastre en la ciudad de Moulins, cuando comenzó a despertar en ella la vena artística. Quería ser cantante, sin embargo, su voz no la acompañaba. Sin embargo, al final fue la moda el camino que marcaría su vida, convirtiéndose en una de las figuras del arte más importantes del siglo XX, con ejemplos tan icónicos como el frasco de Chanel Nº5 o el little black dress, una de las prendas más relevantes de la historia de la moda.

Otros casos en los que el instinto creativo se convirtió en la mayor de las energías

Hay más casos en la historia de la moda como el de Chanel. ¿Sabías, por ejemplo, que antes de lanzarse a por su verdadera pasión y por la que sería mundialmente conocido, Giorgio Armani dedicó su parte de su vida a estudiar medicina? Tras decidir cambiar de carrera, trabajó como escaparatista en una tienda en Milán y más tarde en el área de ventas de la misma tienda. Fue aquí donde empezó a labrarse una carrera que ha trascendido el tiempo y, valga la redundancia, las modas.

Palomo Spain, el sueño cumplido de un niño de pueblo

Y podemos hablar también del caso de uno de nuestros diseñadores de moda más internacionales, Palomo Spain. Nacido como Alejandro Gómez Palomo en un pueblo de Córdoba, Posadas, en 1992, con solo 18 años ya tenía claro que quería dedicarse a crear la ropa que otros llevarían, volcando su profesión, su pasión y una vitalidad pocas veces vista en nuestro país, aportando además originalidad y frescura.

Si rastreamos la cuenta personal de Palomo Spain en Instagram ya podemos constatar que, de pequeño, lo suyo era el disfraz y la ropa como modelo de expresión. Su infancia estaba marcada por diseños caseros que él mismo fabricaba. Nunca tuvo miedo al qué dirán, portando incluso prendas que muchos calificarían de ‘femeninas’. Nada le importaba.

avanti
indietro

Palomo, al cumplir la mayoría de edad, se fue, de su Posadas natal (unos 7000 habitantes) nada menos que a Londres, una de las ciudades más bulliciosas de toda Europa, con unos 8 millones de habitantes. Allí se ganaría la vida, como tantos otros emigrantes en busca de cumplir su sueño, trabajando de camarero en un bar del barrio de Knightsbridge. Posteriormente, se matriculó en diseño de moda masculina en el London College of Fashion.

Solo seis años más tarde, Palomo ya presentaba en Madrid su primera colección como Palomo Spain. Su segunda colección, en la Semana de la Moda de Moscú y al año siguiente en la Semana de la Moda de Nueva York. Actualmente, celebridades como Dua Lipa, Rosalía, Madonna, Miley Cyrus o Katy Perry han vestido algunas de sus creaciones. ¿Que habría sido de la carrera de Palomo si con 18 años no hubiese sido fiel a sus instintos?

¿Y qué hay de ti?, ¿vives lo que te late dentro del corazón o te dejas llevar por las voces del exterior? La próxima vez que quieras hacer algo y dudes, piénsalo. Quizás no esté nada mal eso de dejarse llevar por el instinto. Pueden ocurrirte cosas maravillosas.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Azpilicueta. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.