?


Contenido desarrollado para

IONOS

Así se conectan los aficionados al baloncesto y las pymes a la digitalización

IONOS, el principal socio europeo de digitalización para pymes, se ha convertido esta temporada en patrocinador oficial de la acb y todas sus competiciones forjando una alianza que tiene mucho sentido

Álvaro Piqueras

Compartir

Las sinergias comerciales y empresariales se producen principalmente cuando se comparte una visión, existen confluencias y se persiguen objetivos comunes. Y no hay mejor receta para alcanzar el éxito mediático que trazar una estrategia de asociación que tenga en cuenta todos esos aspectos y que permita potenciar posiciones de liderazgo incluso en sectores que aparentemente transitan por caminos diferentes. Pero cuando se conectan surge la magia.

Y de eso sabe mucho IONOS, el principal socio europeo de digitalización para pymes, que desde esta temporada, y hasta la 2025/2026, ha ligado su destino a la acb (asociación de clubes de baloncesto) como nuevo patrocinador oficial de todos sus torneos. Un acuerdo con el que la compañía se adentra en el patrocinio deportivo en España de la mano de una organización modélica y de una competición, la Liga Endesa, considerada como la liga nacional más potente de Europa. Un líder que refuerza a otro líder.

El magnetismo del baloncesto en España es indudable. Los éxitos de las selecciones masculina y femenina, con numerosos campeonatos y medallas a sus espaldas en los Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos celebrados en las dos últimas décadas principalmente, han provocado que el interés por el deporte de la canasta haya crecido exponencialmente. Si a principios de los años 80 había poco más de 60.000 licencias de jugadores federados, en la actualidad ese número se ha multiplicado hasta superar las 375.000 y el fútbol es capaz de aguantar su tremendo tirón..

La primera gran generación del basket español, con figuras como Epi, Romay o Fernando Martín,  sentó las bases de lo que más tarde se conseguiría gracias a leyendas como los hermanos Gasol, Rudy Fernández o Fernando Navarro. Logros que las nuevas generaciones de jugadores pretenden perpetuar. Y todos ellos tienen en común su paso por las competiciones acb, que se han convertido en una oda al espectáculo que no pasa desapercibida.

Un modelo a seguir

De hecho, la acb ha conseguido forjar con el paso de los años una identidad muy potente que ha sabido transmitir a la perfección. Ha conseguido ser sostenible económicamente -cerró el último ejercicio con 37 millones de euros de ingresos- y lo que es más importante, ha puesto al aficionado en el centro de todas sus acciones. Del mismo modo que IONOS hace con sus más de seis millones de clientes en los 18 mercados de Europa y Norteamérica en los que opera. Ambas entidades tienen una enorme capacidad de seducción por lo que no es de extrañar que hayan decidido compartir un viaje apasionante.

La acb, más allá de fijarse en audiencias, ha decidido que es más importante crear comunidad para que fluya la conversación y todas las piezas encajen. Las retransmisiones, los eventos y la presencia digital son las bazas con las que cuenta la organización para crecer y el motivo que explica por qué el baloncesto de clubes cada vez genera más interés y goza de una mayor frescura. Si el aficionado no percibiera esa innovación y esa calidad se alejaría. Y no es el caso. La acb ha creado un modelo de negocio exitoso porque tiene clara su identidad. Cuida de los clubes, organiza unas competiciones de mucho nivel, atrae el interés de los aficionados y exprime las opciones que tiene a su alcance en el plano analógico y digital.

La digitalización que hace prosperar

Todo ello no pasa desapercibido y explica por qué la acb suscita también tanto interés entre las marcas. Pero no deja entrar a nadie en su casa. Siempre hay una razón de peso. Y es que IONOS también ofrece lo suyo. No porque aporta su expertise a la organización y a los clubes que la forman poniendo a su disposición una completa cartera de servicios de digitalización que va desde dominios y hosting hasta los modernos creadores de páginas web con funciones de inteligencia artificial y soluciones DIY (Do It Yourself), pasando por herramientas para el comercio electrónico y marketing online, y la inmensidad del cloud. También porque es consciente de que su modelo de ‘ventanilla única’ para dar respuesta profesional a todas las necesidades de digitalización puede llegar a más personas gracias al baloncesto, que conecta aficionados al deporte y clientes a las marcas.

Además, se da la circunstancia de que las pequeñas y medianas empresas españolas son las que más valoran el tipo de esfuerzo tecnológico e innovador que está realizando IONOS. De hecho, las pymes de nuestro país son, por segundo año consecutivo, las que más importancia le otorgan a la digitalización para la viabilidad de sus negocios en comparación con algunos países como Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, según un reciente estudio de YouGov. Disponer de una página web, utilizar soluciones de correo electrónico, hacer uso de las redes sociales, posicionar sus servicios, proteger sus infraestructuras tecnológicas y los datos o utilizar almacenamiento cloud son algunos de los aspectos que más valoran.

Del mismo modo, otro estudio publicado en octubre, certifica que las pymes españolas son las que más interés muestran por el uso de la IA en diferentes áreas de la empresa, en este caso por delante de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido. Aspectos como la búsqueda, creación o selección de imágenes, la creación de textos, el diseño web y la optimización de motores de búsqueda, la comunicación con los clientes y las ventas son los más interesantes para el tejido empresarial de nuestro país. Y todo eso lo ofrece IONOS.

La confianza se gana con hechos

Evidentemente siempre hay barreras que impiden que haya más pequeñas y medianas empresas que den el paso hacia la digitalización y la implementación de la Inteligencia Artificial, como el coste en el primer caso o la desconfianza en el segundo. Pero IONOS no sería el principal socio europeo de digitalización para pymes, si no garantizara la accesibilidad a sus servicios y la seguridad de que sus soluciones mantienen los estándares más altos de exigencia y calidad. Del mismo modo que la acb no organizaría las mejores competiciones nacionales del continente si no garantizará un espectáculo de primer nivel y un experiencia inmersiva para el aficionado.

Si la digitalización no colmara las expectativas de aquellas pymes que depositan su confianza en ella, IONOS no habría logrado convertirse en referente en el sector. Si la acb no garantizara una Liga Endesa repleta de puntos e igualdad, los aficionados no la habrían convertido en la mejor de Europa. Las cosas no suceden por casualidad. El liderazgo no se regala.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con IONOS. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.