
Objetivo: apoyar a los emprendedores y apostar por la sostenibilidad
Fundada en 2007, la Fundación Microfinanzas BBVA trabaja por reducir la brecha social en Latinoamérica con la sostenibilidad como eje central.

Tres millones de clientes, casi 8.000 empleados y más de 19.000 millones de dólares en microcréditos concedidos. Son sólo algunos de los datos más relevantes de la Fundación Microfinanzas BBVA, que desde 2007 trabaja activamente para frenar la brecha social en Latinoamérica, y que se ha convertido en una de los proyectos filantrópicos con más impacto de todo el continente.
El objetivo es claro, y también ambicioso: maximizar el bienestar y el trabajar por el progreso sostenible de los emprendedores en situación de vulnerabilidad. Y es que, en varios países del continente, son muchas las personas desatendidas y excluidas de sistemas básicos como el financiero.
En toda esa labor, la citada sostenibilidad es clave. Y más aún, teniendo en cuenta que la región es una de las más afectadas por los fenómenos asociados al cambio climático. Según el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el coste humano y económico de inundaciones, sequías y tormentas es quince veces mayor en las regiones altamente vulnerables. Por eso, reducir esa vulnerabilidad ante el cambio climático está estrechamente vinculado a la agenda de reducción de la pobreza.
Un horizonte difícil
La situación es acuciante. En base a los cálculos del Banco Mundial, si no se toman medidas urgentes, en 2030 hasta 5,8 millones de personas podrían caer en pobreza extrema debido al impacto del cambio climático y en 2050 más de 17 millones podrían verse obligadas a abandonar sus hogares para escapar de sus efectos. Según el informe ‘Hoja de ruta para la acción climática en América Latina y el Caribe 2021-25’, “los desastres relacionados con el clima son cada vez más frecuentes e intensos en la región y causan enormes pérdidas económicas”. Además, se prevé también que el cambio climático reduzca la productividad y las cosechas en varios países de la región, lo que afectará negativamente a la nutrición y a la seguridad alimentaria.
En ese contexto, las iniciativas de la Fundación Microfinanzas BBVA cobran más relevancia, pues resultan vitales para ayudar a las poblaciones pobres del mundo.
La Fundación ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad medioambiental, a través de la cual promueve medidas para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a los cambios que puedan producir, con seguros climáticos y agropecuarios o créditos para la mejora del uso de recursos, agua, saneamiento e infraestructuras sostenibles.

Los asesores de la FMBBVA visitan a los agricultores en sus terrenos de cultivo o invernaderos y les informan sobre los distintos productos agropecuarios
Las finanzas verdes
Entre los proyectos más destacados de la Fundación Microfinanzas BBVA, las llamadas finanzas verdes. Gracias a préstamos como Crediverde Adaptación, los pequeños productores agropecuarios de las zonas más desfavorecidas de Colombia pueden implementar estas medidas de adaptación al cambio climático.
En otros países, como la República Dominicana, el programa de Finanzas Rurales y Ambiente ha facilitado el acceso a créditos verdes a las poblaciones de zonas vulnerables rurales y periurbanas, logrando así mejorar su inclusión financiera. Una iniciativa desarrollada con el apoyo del BID/FOMIN y ONU Medio Ambiente, entre otros aliados, y que incluye productos financieros como Agrocrédito, AgroPyME, Ecocrédito o Agromujer, así como un programa de capacitación en educación financiera para población rural.


La importancia de los seguros climáticos
Los impactos de los fenómenos climáticos extremos no siempre están cubiertos por los seguros. Es más, tal y como confirman las grandes aseguradoras, solo el 7% de las pérdidas provocadas por estos desastres están aseguradas en aquellos países que cuentan con ingresos medios y bajos, lo que se traduce en unos elevadísimos impactos económicos y sociales.
Por ello, las entidades que forman parte de la Fundación Microfinanzas BBVA han hecho especial hincapié en este tipo de productos. Seguros climáticos agrícolas y urbanos que protegen de los daños ocasionados a la cosecha o la estructura de los locales comerciales provocados por eventos climáticos como lluvias, vientos fuertes o granizo, entre otros. Esto permite que los emprendedores puedan hacer frente a los impactos derivados de estos eventos climáticos, ayudándoles a seguir adelante y disminuyendo el impacto económico en sus finanzas y negocios. A día de hoy, se ha asegurado a más de 150.000 personas con seguros climáticos en estrecha alianza con instituciones como las Naciones Unidas, Hábitat para la Humanidad, water.org o el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
