?


Contenido desarrollado para

BANCO SABADELL

Startups que compran startups: el caso Glovo-Worldcoo

Las operaciones M&A cobran cada vez más sentido en el mundo digital que refuerzan a las tradicionales rondas de inversión que permite a los negocios mejorar su competitividad y rentabilidad

Gonzalo Garzón

Compartir

Era el mes de mayo. Entonces, la empresa barcelonesa Glovo, una de las más pujantes en el sector de la compra, recogida y envío de pedidos, adquiría otra startup de la capital catalana, Worldcoo, especializada en apoyar causas sociales a través de donaciones. Se da la circunstancia de que la propia Glovo ya había sido adquirida un año antes, en 2022, por la alemana Delivery Hero.

Es lo que se conoce como las operaciones M&A (fusiones y adquisiciones), con las que las empresas, también las startups, consiguen ganar músculo financiero y afianzar su posición en un mercado exigente y volátil. Una práctica que, como no podía ser de otra manera, también se da entre las empresas emergentes.

“Para nosotros, el proyecto de Worldcoo es muy importante”, explica Oscar Pierre, CEO de Glovo. “Con muy pocos recursos, han donado más de 15 millones de euros a ONG. Cuando conocimos a Sergi Figueres, CEO de Worldcoo, pensamos que podíamos expandir todo lo que han hecho a todos nuestros mercados, ciudades y comercios con los que trabajamos. Es una oportunidad de multiplicarlo por 100 e incluso por 1.000. Es una operación muy bonita de dos startups de Barcelona que se unen para tener un super impacto”.

En opinión de Sergi Figueres, existen muchas oportunidades en esta alianza. “Nos va a ayudar a crecer y a expandirnos más rápido y a más países. Y al final, a hacer más donaciones. Al final, nuestro objetivo es usar la tecnología para hacer un mundo mejor y ser líderes en financiación de proyectos solidarios”, asegura.

Crecer juntos, crecer mejor

La mecánica de Worldcoo es sencilla: la app permite redondear las compras o realizar aportaciones de 1 euro a la hora de adquirir cualquier producto. Y los consumidores responden. Desde su fundación en 2012, ha logrado financiar 735 proyectos con cerca de 55 millones de euros, y procesa cerca de 100.000 donaciones diarias. Y todo ello, con tan solo 15 empleados. Dadas sus características, la adquisición de Worldcoo por parte de Glovo cuenta con un enorme margen de crecimiento, y promete dar frutos espectaculares.

La alianza fue presentada oficialmente durante la pasada edición del South Summit 2023, una cita que reunió en Madrid a emprendedores venidos de todos los rincones del mundo. Allí, Oscar y Sergi participaron en una interesante mesa redonda moderada por Yolanda Pérez, directora de BStartup, el servicio bancario para startups y scaleups de Banco Sabadell que fue Global Partner en esta edición del South Summit, la decimocuarta que se celebra.

“Coincidiendo con nuestro décimo aniversario, hemos traído el reciente caso de éxito de nuestra primera inversión Worldcoo y hemos aprovechado para repasar con Glovo los grandes avances que ha habido en estos 10 años en el ecosistema emprendedor español”, señala Yolanda Pérez, Directora de BStartup en Banco Sabadell. “Estos dos emprendedores son pioneros en la inversión de impacto en España”, señala. Diez años en los que BStartup ha diseñado toda clase productos y servicios específicos para startups y scaleups.

Existen oficinas BStartup en las principales ciudades españolas, y en Madrid, Barcelona y Valencia, gestores bancarios dedicados exclusivamente a las necesidades de los clientes startup de la entidad. Además de haberse convertido en uno de los inversores más activos en startups en fase seed, cuando ya se ha definido su modelo de negocio y comienza a lanzar su producto al mercado.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Banco Sabadell. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.