Jenson Button, ex piloto de Fórmula 1: 'En cada competición, siempre tenía el mismo pensamiento: Esto son solo carreras de coches, diviértete'
El ex corredor de Fórmula 1 y campeón del mundo Jenson Button se pone de nuevo delante de la cámara como imagen de la campaña Primavera-Verano 2023 de Hackett London

Pertenece al olimpo del automovilismo, y es uno de los corredores más conocidos y admirados tanto dentro como fuera de los circuitos. Esta temporada correrá dos carreras de la NASCAR Cup. Pero, el piloto británico no solo sabe moverse entre coches, el mundo de la moda también ha caído rendido a su encanto de gentleman britisth.
La marca Hackett London ha vuelto a confiar en Button para lanzar su campaña Primavera-Verano 2023 bajo el concepto de “Our Twist”. Un safari con amigos por Sudáfrica es el escenario elegido para presentar prendas que se identifican a la perfección con la personalidad del piloto y que plasman la esencia británica de la marca.
Una línea con una clara tendencia aventurera que no deja de lado en ningún momento el estilo atemporal que tan bien representa Jenson Button. Saharianas en tonos marrones, sobrecamisas de lino ligeras o trajes de chaqueta blancos de raya diplomática.
En la tienda más emblemática de Hackett London, situada en Savile Row rodeados de patrones, trajes a medida y en un espacio singular con paredes verdes, nos sentamos con Jenson Button para que nos cuente cómo se siente al trabajar con la marca, sus pensamientos antes de empezar una carrera y los hobbies que le mantienen ocupado en su día a día.

Pregunta: ¿Qué significa para ti colaborar con la marca Hackett London?
Respuesta: Es un honor trabajar con una marca tan británica y muy icónica en el Reino Unido. Me encanta el estilo y vestir elegante. Llevar un traje entallado como un caballero inglés, es algo que me gusta mucho. Siempre he sido un gran fan de la marca. Pero ahora, al interactuar con la empresa y ver la dirección que han tomado y sus valores, es muy agradable formar parte de la familia.

P: ¿Qué es más difícil, conducir un Fórmula 1 o ponerse detrás de una cámara como modelo?
R: Bueno, conducir un coche de Fórmula 1, es mi habilidad. Lo he estado haciendo durante muchos años. Así que eso es probablemente más fácil. Pero, es un poco más peligroso que ser modelo. En realidad, ser modelo en nuestra última sesión de fotos fue probablemente más peligroso en Sudáfrica con los elefantes (nos cuenta entre risas). Pero sí, he disfrutado mucho haciendo de modelo, si se puede llamar así. Creo que si trabajas con la gente adecuada, con el equipo adecuado, es una gran experiencia. Pero siempre he disfrutado con Hackett London, porque tienen a la gente adecuada para rodar y eso te hace sentir cómodo.
P: ¿Con qué prenda de la colección te sientes más identificado? Chaquetas, vaqueros, camisetas…
R: Lo que pasa es que todo me va bien porque no soy una persona que sólo lleve un estilo. Por ejemplo, me encantan las chaquetas, la verde que llevo en la foto de campaña subido en la moto, que es el modelo Safari Velo Jacket, es muy chula. Pero, también me encanta el traje de raya diplomática. Prefiero ir más elegante que informal. Así que llevar traje me identifica mucho más, me da mucha confianza como persona.
P: ¿Qué papel representa la moda en tu vida?
R: La moda es importante. Los estilos cambian, pero tienes que identificarte con ellos. Y si no te sienta bien, vístete con lo que te sientas cómodo. No siempre tienes que llevar lo que llevan los demás. Así que entender tu estilo, y saber lo que te funciona, creo que es importante.
P: ¿Tienes alguna prenda especial en el armario?
R: Tengo una de las camisas de mi padre que falleció en 2014, y siempre solía llevar una camisa rosa a todas mis carreras de Fórmula 1. No me la pongo. No me quedaría bien. Es demasiado grande. Pero siempre está ahí, en el armario.
P: ¿Qué le dirías a tu yo de 18 años?
R: ¿Qué le diría? No le diría nada porque creo que tienes que aprender por ti mismo. He tenido ayuda a lo largo de mi carrera, pero también he cometido muchos errores. Y creo que eso es genial. Siempre que entiendas que tienes que aprender de los errores para convertirte en una mejor versión. Si no cometiéramos errores, nunca mejoraríamos. He tenido mucha suerte en mi vida de tener la carrera que he tenido. Mi trabajo es mi hobby. Así que le diría que viva la vida al máximo. Madre mía 18 años, eso fue hace 25 años. Parece que fue ayer.

P: ¿Echas de menos la adrenalina de competir?
R: Sí, echo de menos la adrenalina de conducir un Fórmula 1. Pero no echo de menos la Fórmula 1. Solía presionarme mucho y lo hice durante 17 años y ya es suficiente. Y he disfrutado mucho corriendo en otras categorías. Corrí en Japón, corrí en Le Mans. He corrido en América, en NASCAR. Y es genial ir de un lado a otro probando cosas nuevas, aprendiendo nuevas habilidades, eso es lo que más disfruto. Se trata de aprender. Así que voy a correr en Le Mans este año, y voy a correr también dos carreras más de NASCAR. Sigo compitiendo, pero no en Fórmula 1. Es igual de competitivo, pero muy diferente.

P: ¿Qué te pasaba por la cabeza segundos antes de empezar una competición?
R: En la Fórmula 1 siempre estaba nervioso antes de la carrera. Tanta adrenalina, tanta emoción. Siempre intentaba mantener la calma antes de la carrera. En cada carrera que hacía, siempre hablaba conmigo mismo y tenía el mismo pensamiento: “¿Sabes qué? Esto son solo carreras de coches, diviértete”.
P: ¿Continúas haciendo triatlones? ¿Cómo te mantienes en forma?
R: Ya no hago triatlones. Ahora tengo dos hijos y me resulta imposible. Hago un triatlón en casa, preparándolos y cambiándoles los pañales. Pero en cuanto a la forma física ahora es complicado. Sigo entrenando mucho, pero de una manera distinta. Me dedico más a levantar pesas, correr y boxear.
P: ¿Cuál ha sido el mejor coche que has conducido de Fórmula 1?
R: Probablemente no el coche ganador del campeonato. El Brawn era genial, pero el de 2011, cuando estaba en McLaren junto a Lewis Hamilton, fue un coche realmente especial. No ganamos el campeonato, pero gané tres carreras ese año. Fue muy agradable conducir ese coche.
P: ¿Tienes algún ídolo, algún ejemplo que seguir?
R: Tengo un ídolo en la Fórmula 1, que sería Alan Prost. Siempre disfrutaba viéndole correr, metódico, un auténtico pensador en lo que a carreras se refiere. En cuanto a seres humanos, diría que Ryan Reynolds, porque es muy divertido. Es muy bueno en lo que hace y piensa con originalidad. Le ha ido muy bien con sus inversiones y con su marca de ginebra, con el equipo de fútbol que tiene en el Reino Unido. Además, tiene una empresa de telecomunicaciones. Está haciendo un buen trabajo y parece que también puede llevar una vida familiar. Él es como, creo que el modelo a seguir.

P: ¿Qué hubieras sido si no llegas a ser piloto de Fórmula 1?
R: No tengo ni idea, la verdad que no tengo ni idea. Me lo han preguntado varias veces, pero no tengo respuesta. Mentiría si te diera una respuesta porque no lo sé. Toda mi vida ha estado orientada a las carreras. Si fracasara, no sé qué pasaría, por eso quizá no fracasé.
P: Háblanos de algunos de tus sus 'hobbies'
R: Me gusta mucho el boxeo. Mi esposa me metió en este deporte por diversión, pero es una gran herramienta de fitness muy apropiada para mí en este momento. Así que realmente es una de mis aficiones. Además, mi mujer también tiene un negocio de diseño de interiores y arquitectura, y también es un hobby, aprender de ella y verla crecer. Me encanta. Y estar al aire libre, con la familia, con los niños, ya sea en la playa o haciendo senderismo.