‘Mujeres que rompen barreras’: la iniciativa de Amazon que impulsa el emprendimiento femenino y que triunfa en su segunda edición
Amazon, en colaboración con Womenalia, organiza la segunda edición de ‘Mujeres que rompen barreras’. Sesiones formativas para mujeres emprendedoras que estén pensando en llevar su negocio al siguiente nivel a través de internet. Hablamos con tres de ellas

Ser mujer emprendedora nunca ha sido fácil y Amazon lo sabe. La empresa de comercio electrónico, lleva años apoyando el talento femenino. Razón por la que se decantó a porner en marcha una iniciativa para apoyar el emprendimiento de las mujeres y en 2022 lanzara un evento en el que ellas pudiesen formarse e inspirarse las unas de las otras.
Así nació ‘Mujeres que rompen barreras’, una serie de sesiones formativas enmarcadas en su programa Despega donde cientos de emprendedoras participan en talleres centrados en emprendimiento, marketing digital, negociación, resiliencia y networking. Un evento que tuvo una acogida muy gratificante y que este 2023 espera poder llegar a muchas más mujeres.
Así el 8 de marzo (Día de la Mujer), comenzó el segundo encuentro de ‘Mujeres que rompen barreras’ con un objetivo claro: continuar fomentando el talento y el emprendimiento femenino a través de la venta online. Así lo asegura Mariangela Marseglia, directora general de Amazon en España e Italia “En Amazon he tenido la oportunidad de conocer verdaderas historias de mujeres que están impulsando el cambio a través de su iniciativa y el ingenio; no es el camino más sencillo, pero sí uno de los más gratificantes, sobre todo cuando tienes las herramientas y la formación necesaria para hacer crecer tu proyecto. En el ámbito del emprendimiento, la digitalización supone uno de los principales impulsores para potenciar que todas aquellas mujeres que quieran llevar a cabo su proyecto puedan desarrollarlo con éxito”. Y qué mejor manera de conseguir esa meta que dar visibilidad a verdaderos casos de éxito de emprendedoras.
Tres mujeres emprendedoras que confiaron en Amazon (y ganaron)
Para conocer todo lo que el comercio electrónico puede hacer por los negocios liderados por mujeres hablamos con Marga López, fundadora de aeioubaby.com; Mercedes Minchón Espejo, fundadora de Pago de Espejo y con Ruth Alonso y Mar Cid, fundadoras de Unik Health.
'Amazon me motivó para ir creando más productos'

Marga López, fundadora de aeioubaby.com
A sus 45 años, Marga López, fundadora de aeioubaby.com, reconoce que lo que le llevó a emprender su negocio de creación de juguetes educativos fue que los niños pudiesen ser más independientes. Un objetivo tan importante como lo era el poder encontrar un canal de venta en el que su consumidor final confiara. “Para mí la mejor opción fue Amazon. Una vez que entramos, el negocio empezó a funcionar de una forma sorprendente. No teníamos una marca reconocida y me emocionaron las valoraciones que comenzamos a recibir en los productos. Sinceramente, eso fue lo que me motivó para ir creando más productos”, asegura Marga.
Actualmente aeioubaby.com vende sus juguetes educativos en más de 27 países y ahora va a dar el salto a Estados Unidos: “Para mí es súper importante porque ya es otra dimensión”. Un paso que da de la mano de Amazon que, como ella bien puntualiza, “es una carta de presentación VIP”.
Luchadora empedernida, Marga tiene claro qué recomienda a cualquier mujer que quiera emprender: “Hay que estar con los ojos bien abiertos e intentar encontrar la oportunidad en cosas que, a lo mejor, están enfrente de nuestras narices pero en las que no nos fijamos. El tren no pasa dos veces, si vas a cogerlo, hazlo. No dudes y trabaja por lo que te apasiona”.
“Tuvimos un salvavidas en la pandemia”

Mercedes Minchón Espejo, dueña y fundadora de Pago de Espejo
Pago de Espejo, empresa líder en aceite de oliva de alta calidad, llevaba más de 100 años comercializando su producto cuando su dueña y fundadora, Mercedes Minchón Espejo, decidió que quería expandir el negocio y posteriormente dar el salto internacional. Todo un acierto ya que, a día de hoy, venden en siete países, entre Estados Unidos, Europa y Asia. “Algo que parecía imposible o casi imposible de alcanzar”, asegura Mercedes. Sin embargo, confiar en Amazon hizo que sus ventas creciesen de manera exponencial: “En 2021 representaron el 30% del total y estábamos en plena crisis Covid-19. Sin duda, Amazon fue nuestro salvavidas en la pandemia”.
Un caso muy singular ya que esta empresa familiar de Jaén está formada casi exclusivamente por mujeres. “Es en los puestos agrícolas donde todavía encontramos más dificultades a la hora de contratar mujeres porque el papel de la mujer rural aún está en proceso de evolución”, cuenta Minchón. Dedicada al sector de la moda durante muchísimos años, saltó de la mano de su hermana al negocio familiar y reconoce que Amazon fue de gran ayuda cuando decidieron abrir un canal de venta online.
“Nos interesaba mucho vender en el extranjero, Alemania en particular, porque sabíamos que allí había mercado. Muchos distribuidores nos dijeron que sería imposible, que ni lo intentáramos. Sin embargo, lo conseguimos”, afirma orgullosa.
El consejo de Mercedes en cuanto al emprendimiento femenino es claro: “No te avergüences de tus fracasos”.
'Cree en tu negocio y en tu producto'

Ruth Alonso y Mar Cid, fundadoras de Unik Health
Ruth Alonso y Mar Cid, fundadoras de Unik Health, tenían claro que su modelo de negocio estaría basado en la calidad, la profesionalidad y la atención al cliente. De ahí que cuando esta empresa dedicada a la venta y distribución de complementos alimenticios quiso expandir sus alas a un mercado más amplio, Ruth y Mar no se lo pensaron dos veces.
“Amazon es un escaparate que nos da una visibilidad enorme. Nos ayuda a escalar a nivel internacional y a posicionarnos como marca. Tu producto llega a más gente y de manera mucho más rápida que por cualquier otra vía”, confiesan conscientes de la gran suerte que están teniendo.
De hecho, ambas han sido elegidas para formar parte de Amazon Launchpad, el programa de la compañía que impulsa a emprendedores y start-ups para ayudarles a acelerar su proceso de digitalización y mejorarlo. “Ser vendedores en este escaparate nos ayudó mucho también durante la pandemia. Nosotras entramos en Amazon en octubre de 2019 y cinco meses más tarde el Covid-19 llegó. Sin embargo, esto no frenó nuestro crecimiento porque el apellido Amazon es sinónimo de productos de calidad”.
Algo que ambas repiten sin cesar: calidad por encima de todo para que el cliente quede satisfecho. “La tienda de Amazon no solo nos ayuda a escalar a nivel internacional y a posicionarnos como marca, sino que también nos facilita el acceso a herramientas para crear nuestra propia estrategia de marketing personalizado”, afirman.
Ambas también han sido testigos de primera mano de lo que lleva a muchas mujeres a no emprender y su consejo para todas ellas es muy claro: “Cree en tu negocio y en tu producto. Si no crees en él, nadie lo hará”.
Estas voces femeninas son solo una pequeña parte de un lienzo mundial en el que se dibuja un presente y un futuro brillantes para las mujeres emprendedoras que apuestan por la digitalización para poder lograr sus sueños.