?


Contenido desarrollado para

IBERDROLA

Mundial Sub 17, nuevo título para el fútbol femenino: el futuro es suyo

La Selección Española logra un nuevo Mundial Sub 17 y confirma el buen momento de este deporte en nuestro país. Para lograr este éxito nuestras campeonas han contado con el impulso de Iberdrola en su apuesta por el deporte femenino.

Jacobo Castro

Compartir

El fútbol femenino español está de moda. El buen papel de la selección en los torneos internacionales, los títulos de los clubes a nivel europeo (con la Champions League conseguida por el Barcelona en 2021) y la coronación de Alexia Putellas como Balón de Oro dos años consecutivos, son algunas de las razones que nos llevaban a ponderar el papel de las mujeres en el fútbol patrio. Sin embargo, en los últimos días se ha sumado un éxito más: la consecución en la India del Mundial Sub 17 femenino por segunda vez seguida. Una gesta espectacular.

Y es que como ya ocurriera cuatro años atrás, España vuelve a mandar a nivel mundial en las categorías inferiores de esta disciplina. En aquella ocasión con Toña Is al mando y en esta con Kenio González, la selección volvió a demostrar que hace gala al grito que se escucha en su vestuario antes de cada partido: “¿Qué vamos a hacer? Jugar, luchar y ganar”. Un viaje hacia el éxito que ha contado una vez más con el inestimable apoyo de la Real Federación Española de Fútbol y de Iberdrola, que se ha consolidado como la marca que más ha apostado por el fútbol femenino desde que se inició su proceso de crecimiento.

La culminación de un sueño

España comenzó su andadura en esta cita en un grupo donde quedó encuadrada con Colombia, México y China. Tras ganar a las cafeteras, la cosa se complicó cayendo ante la selección azteca en la segunda jornada, pero una victoria contra China permitió a las de González llegar a los cuartos de final. Allí esperaba Japón, a la que se venció en un final de infarto con dos goles en los minutos 87 y 93 que dieron el pase a las semifinales. El partido previo a la final también se decidió con un tanto en el minuto 90 de partido; para acabar venciendo en la final a Colombia por 1-0.

Fue cumplir un sueño en el que las jugadoras siempre creyeron. “El valor más importante que han tenido estas jugadoras es que se han dejado entrenar. Sabían que era difícil, pero estaban totalmente convencidas de lo que querían”, señala Kenio González. El final del camino llegó con el momento de levantar la copa por parte de la capitana de la selección, Marina Artero. “El campeonato fue un cúmulo de emociones para nosotras: alegría, dificultad… El hecho de poder alzar el trofeo fue una satisfacción increíble, porque era nuestro objetivo”, asegura Artero.

Un ejemplo a todos los niveles

Si algo destaca de esta selección, además de su indudable calidad futbolística, es el lado humano que tiene. Esto se demostró durante el campeonato con dos hechos espectaculares. Nina Pou, una de las jugadoras del combinado nacional, sufrió una grave lesión de rodilla, lo que le impidió seguir participando. Lejos de olvidarse de ella, sus compañeras la tuvieron más presente que nunca, colocando su camiseta a Sandy, un muñeco de peluche con forma de dragón que se convirtió en la mascota del equipo. “El gesto que tuvieron mis compañeras hacia mí, al poner a Sandy mi camiseta, fue muy bonito y eso me impulsó a apoyar al equipo al máximo y estar con ellas en todo momento”, afirma Pou. 

Por otro lado, las futbolistas llevaron a cabo una acción por propia voluntad y que resultó conmovedora: compartir su merienda con personas que se encontraron por las calles de la India. “Me quedo con una experiencia muy bonita: el día que compartimos nuestra merienda con gente de la calle. Estuvimos un buen rato con dos niños pequeños que querían nuestros yogures”, declara Vicky López, MVP del torneo. Un gesto espectacular de un grupo de adolescentes que se define a sí mismo. “Este equipo es una familia”, sentencia López.

El futuro es suyo

A nadie se le escapa el gran salto que ha dado el fútbol femenino en los últimos años en nuestro país. Un proceso en el que Iberdrola ha estado muy presente, convirtiéndose en el principal impulsor de esta disciplina con patrocinios como el de las ligas nacionales de fútbol. “En estos últimos años ha habido un gran cambio. Lo primero ha sido la llegada de los patrocinadores y el más importante ha sido Iberdrola. Luego esos recursos han sido muy bien gestionados, lo que ha generado éxitos del fútbol femenino español”, asegura Kenio González. “Tenemos que agradecer el trabajo que se hace desde la federación y el apoyo de entidades como Iberdrola que apuestan por el deporte femenino en general y el fútbol femenino en particular”, remata Vicky López.

Con un contexto así, las opciones de futuro son ilimitadas. “Tenemos un futuro increíble, si seguimos trabajando desde la humildad y entrenando duro podemos hacer grandes cosas”, comenta la capitana Marina Artero. Con el gran trabajo de la Federación, y el apoyo de Iberdrola, las jugadoras lo tienen claro. “El futuro es nuestro”, aseguran. Los títulos, por el momento, les dan la razón.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Iberdrola. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.