?


Todo lo que te estás perdiendo si aún no incluyes este sérum antiarrugas con retinal en tu cuidado de noche

¿Has oído hablar de los retinoides? Se trata de derivados de la vitamina A que renuevan tu piel y que los dermatólogos usan a diario. Te lo contamos todo.

María Villar

Compartir

Seguro que estás habituada a oír la palabra sérum, pero ¿sabes exactamente lo que es? Se trata de un cosmético con una alta concentración de activos. Por el día lo habitual es usar uno con Vitamina C para potenciar la luminosidad de tu piel. En cambio, por la noche, debes buscar activos que consigan renovar y reparar tu piel mientras sueñas.

Cada piel y cada edad tienen unas necesidades diferentes. Tener el hábito de llevar una rutina de belleza por la mañana y por la noche desde que somos jóvenes es algo que nuestro rostro agradecerá con el tiempo. Al principio puede costarnos, pero tener una piel cuidada con un aspecto luminoso, radiante y bonito es la gran recompensa. Cuando vamos llegando a los 30, podemos empezar a notar que nuestra piel ha perdido ese tono homogéneo, percibimos la falta de luminosidad y lo que más nos preocupa: la aparición de las temidas arrugas. Ya no es suficiente con una rutina básica. A esa edad, si queremos combatir estos cambios en nuestra piel, es hora de introducir activos específicos que la mimen. Uno de estos ingredientes renovadores es el retinaldehído, un activo con una eficacia antiedad tres veces mayor a la del retinol. Si no lo conocías, ¡atenta! Te contamos todos sus beneficios.

Lo primero es diseñar una rutina antiarrugas. Para ello hay que tener claro que un sérum es un producto imprescindible, ya que suele tener una concentración elevada de ingredientes activos. A la hora de elegirlo, debes fijarte en varios aspectos. Lo primero, que tenga ingredientes que sean beneficiosos para suavizar las arrugas. Lo segundo, que el cosmético tenga una textura agradable para que el momento de aplicación se convierta en un ritual de autocuidado y no te dé pereza ponértelo. Otro punto importante es que haya estudios que avalen los resultados en cuanto a la eficacia del producto.

Buceando entre los últimos lanzamientos de la industria cosmética encontramos Retinal Intense, de ISDINCEUTICS, un sérum cuya carta de presentación es completamente cautivadora, pues con tan solo un mes de uso se reduce el número de arrugas en un 43%. Además, en ese tiempo también notarás la piel más suave y sedosa, con un tono más unificado y sentirás la tez más hidratada.

La clave está en su fórmula y en el momento de aplicación. Lo primero que hay que destacar es que Retinal Intense tiene dos fases separadas que se mezclan en el momento de uso. Se trata de un sérum que se integra en la rutina de noche, cuando se produce la renovación celular y, de esta manera, puede actuar sobre este proceso natural y acelerarlo. Lo consigue gracias a sus eficaces ingredientes: retinaldehído, bakuchiol, melatonina y vit-a-tech.

En primer lugar en la lista de componentes tenemos el retinaldehído, un potente activo con efectos antiarrugas tres veces más efectivo que el retinol. Los dos últimos elementos citados -bakuchiol y vit-a-tech- son retinol-like, es decir, que presentan propiedades cosméticas similares al retinol con efectos probados parecidos, una tolerancia mejorada y una gran estabilidad, por lo que son perfectos para pieles más sensibles.

Todos ellos unirán fuerzas para trabajar contra la apariencia de las arrugas en el rostro. Además, la presentación bifásica del producto combina una textura más emoliente con una más ligera para conseguir un momento de placer al final del día. ¡El minuto de desconexión que te mereces!

Pero tan importante como incluir un sérum en tu rutina de noche es conocer el punto de la rutina en el que se debe aplicar. El sérum es el tercer producto que se aplica en el rostro, tras la limpieza y el contorno de ojos. Después del sérum, se puede aplicar una crema hidratante o antiedad si tu piel lo necesita y lo más importante, no debes olvidar usar fotoprotector a la mañana siguiente.

¿NO TIENES EXPERIENCIA CON RETINOIDES? ¡SIGUE NUESTRA GUÍA!

Si vas a comenzar a usar retinoides por primera vez, es importante empezar poco a poco para ir acostumbrando a tu piel a este nuevo ingrediente. Lo importante es que la primera semana lo uses tres veces (una noche sí, dos noches no) para ver cómo reacciona tu piel. Si tu piel lo tolera bien, la siguiente semana puedes usarlo noche sí, noche no, y a partir de la tercera, ya puedes usarlo cada noche en tu rutina de belleza. Así disfrutarás de los beneficios del retinal en tu piel y descubrirás cómo tus arrugas se reducen al cabo de solo un mes. Para que el proceso de adaptación sea lo más placentero posible, el sérum de ISDINCEUTICS incluye en su formulación niacinamida, que calma la piel y minimiza la sequedad asociada al uso de retinoides.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con ISDIN.