?


Un branded content desarrollado para

VISA

Los pagos digitales y el e-commerce, aliados del turismo este verano

El 91% de los turistas internacionales elige la tarjeta, física o digital, como su principal método de pago a la hora de viajar a España, según un informe elaborado por Visa

Javier Márquez

Compartir

Las reservas internacionales para viajar en avión a España este verano muestran unos valores que ya están solo un 30% por debajo de los niveles del año 2019, antes de la pandemia, según datos de ForwardKeys presentados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Por su parte, los gigantes del sector se posicionan con mayor optimismo confiando en alcanzar este año el 92% del PIB turístico que había antes de la pandemia. Exceltur calcula que los ingresos por turismo del país alcanzarán los 63.000 millones de euros este año, duplicando así los registros de 2021 y rozando también el 90% de las ventas precovid.

¿Cómo se llevará a cabo ese gratificante desembolso? Todo apunta a que alrededor del 78% de los turistas internacionales recurrirá al e-commerce para reservar sus viajes, en concreto, para aspectos como el alojamiento y el medio de transporte para llegar al país. 

Eso se deduce de un informe elaborado por Visa, una de las compañías líderes mundiales en pagos digitales, junto a Payment Innovation Hub, en el que se analiza el perfil de los turistas que visitarán España este verano, señalando sus expectativas y preferencias para sus vacaciones, entre las que destaca un perfil digital y previsor. Para la elaboración de este estudio se ha recogido la opinión de 1.500 turistas, centrando el foco en los tres principales países emisores de viajeros hacia España: Francia, Reino Unido y Estados Unidos.

A tenor de los resultados de este estudio, Eduardo Prieto, Director General de Visa en España, apunta: “La digitalización tiene un papel determinante en la recuperación del turismo en España, donde el comercio y la movilidad urbana son pilares fundamentales para atraer un turismo de calidad. En este sentido, vamos a continuar trabajando con pymes y administraciones para que la digitalización de pagos sea una realidad, poniendo a su disposición la tecnología más innovadora”.

La ambición es que cualquier empresa, sin importar su tamaño, pueda acceder a pagos cómodos y seguros, en cualquier momento y lugar. Por ello, Visa mantiene su fuerte compromiso con las pymes españolas, base del tejido empresarial del país y un ejemplo de adaptación y resiliencia, apoyando su transformación digital y ofreciendo un acceso universal que abre nuevas oportunidades para todos. Una innovación continua para dar respuesta a las nuevas demandas, tanto de las personas como de los negocios, promoviendo proyectos de I+D o apostando por una tecnología fácil y ágil para que cada vez más personas puedan realizar pagos digitales.

Según el estudio ‘Redefining travel payments in the post-COVID-19 era’, elaborado por Nuvei y Edgar, Dunn & Company, y que contó con la participación de Visa, hay una serie de tendencias muy claras a nivel global, y que también aplican en el mercado español: la flexibilidad, la seguridad y la universalidad. Teniendo en cuenta este contexto, Visa innova para adelantarse a las necesidades de los viajeros a través de la inteligencia de los datos, trabajando con las administraciones de diversos países para impulsar un turismo de calidad, y con más de 50 instituciones locales en toda Europa, entre ellas, Madrid, París, Milán u Oporto, para llevar los pagos a la movilidad urbana para que moverse dentro de la ciudad sea cada vez más fácil y sostenible.

Precisamente, una de las principales conclusiones de este trabajo es que la transformación digital impulsada por la pandemia ha influido en las preferencias de los visitantes, y se perfila un tipo de turista que se inclina por el uso de herramientas digitales. De hecho, la tarjeta, ya sea física (con o sin contactless) o virtual (wallets o digitalizadas) se posiciona como el principal método de pago para estos visitantes, y será utilizada por el 91% de los encuestados. Aunque la tarjeta se impone en las tres nacionalidades, el informe sitúa a los estadounidenses (95%) y franceses (93%) entre los que más recurren a este método de pago, seguidos de los ingleses (86%). La gran aceptación de los pagos digitales y la seguridad son las grandes ventajas que destacan los encuestados.

Pero esta realidad exige una disponibilidad y respuesta evidente por parte del sector español, que debe estar preparado para satisfacer las expectativas: el informe advierte que el porcentaje de turistas que esperan poder hacer pagos digitales es cada vez más elevado. Tanto es así que casi un 80% de los encuestados confía en poder pagar de forma digital en todas o casi todas las ocasiones en las que vayan a hacer cualquier abono.

La restauración es la actividad en la que más esperan realizar pagos digitales (73%), seguida de las compras en grandes almacenes (70%). El informe también revela una mayor expectativa por poder usar este sistema en el caso de los pagos en pequeños comercios locales (44%), en el transporte público (34%) o en la movilidad privada (30%).

Respecto al tipo de actividad que anima estos viajes, se apuesta sobre todo por las visitas culturales (54%), el ocio de playa (43%) y los espacios naturales (42%). En cuanto a los principales destinos de ese turismo internacional, el informe apunta diversos destinos por todo el país, siendo Cataluña, Madrid, y las Islas Baleares o Canarias los lugares favoritos para viajar este verano.

Compartir

Este branded content ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Visa. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.