?


Contenido desarrollado para

ROCHAS

Secretos, tradiciones y principios heredados: el podcast que explora la vida de madres e hijas

La periodista Amaya Ascunce entrevista cada jueves a un personaje reconocido en Generación R, un programa que explora ese hilo invisible lleno de costumbres y consejos que se transmite de generación en generación

Marita Alonso

Compartir

Los aromas son capaces de desatar una explosión de sensaciones y recuerdos gracias al sistema límbico, y con este comentario tan científico en realidad queremos, paradójicamente, hablar de algo mucho más emocional que lo reflejado en las fórmulas. Así, lo que pretendemos resaltar es que los perfumes son la magdalena de Proust por excelencia, y precisamente ese es el motivo por el que nadie mejor que Amaya Ascunce es la persona adecuada para conducir el podcast Generación R. ¿La razón? La periodista confiesa que Eau de Rochas, el perfume que usaba su madre, es su propia magdalena de Proust, a la que recurre constantemente en el presente. Amaya lidera este programa de entrevistas en el que habla con todo tipo de mujeres sobre la influencia de sus madres, los secretos familiares, las recetas más icónicas, los consejos que han recibido e incluso sobre lo que quieren dejar a las siguientes generaciones. 

Al hablar de cosas que le gustaría transmitir a su hijo y a las siguientes generaciones, Patricia Conde, la protagonista de uno de los programas, lo tiene claro. “La gratitud, hacer el bien a los demás, el vive y deja vivir… Esas son cosas que se pueden enseñar”, asegura la actriz y presentadora. Las diferentes relaciones que las invitadas tienen con la maternidad es también un punto clave en este podcast, que explora el hilo que une a diferentes generaciones, que puede ser desde un dicho popular hasta un aroma. Hablamos así de un legado intangible que da forma a nuestra mejor herencia. 

“Los padres nos disociamos mucho entre el ideal que quieres ser, ese tipo de madre que cocina y que es siempre maravillosa, y lo que eres. Hay un momento en el que se puede mantener la mentira. Son pequeños, y al ir creciendo, lo más sano para que les caigas bien y para que te caigan bien es que te muestres cómo eres, pidiendo perdón y explicando que cada uno y cómo es”, comenta en el programa Leonor Watling, que confiesa qué contenidos culturales comparte con sus hijos. “Yo no les pongo música que no me gusta escuchar ni películas que no me gusta ver, pero en el coche tenemos un juego en el que cada uno pone una canción  y se la comen los demás”, dice la actriz entre risas.

Vanesa Lorenzo (Disciplina positiva como modelo a seguir)

Cristina Mitre (El bienestar como meta)

Sally Hambleton (Vivir a flor de piel)

Patricia Conde (El humor y el amor como estilo de vida)

Patricia Benito (La poesía como vía de escape)

Miriam Giovanelli (La no tan dulce espera)

Majo Gimeno (Mamás en acción)

Leonor Watling (Educar al son de la naturalidad)

Laura Caldarola (Los hijos como fuente de inspiración)

Lara Goretti (Una sonrisa ante lo inesperado)

Carlota Santos (Ilustrando el futuro)

Aitana Sánchez-Gijón (Cuando la madurez emocional sale a escena)

Teresa J. Cuevas (El arte de simplificar)

avanti
indietro

Amaya Ascunce, para la que Eau de Rochas se ha convertido en su refugio, charla con mujeres tan dispares como Patricia Conde, Leonor Watling, Cristina Mitre y Lara Goretti, entre otras. Sus conversaciones nos recuerdan que las mayores herencias que dan forma a nuestra personalidad provienen en realidad de nuestras madres, tías, abuelas… 

Las invitadas confiesan con absoluta sinceridad cómo ven el mundo y el legado que sus familias han dejado en las mujeres que en la actualidad, logrando así mostrarnos un lado desconocido de ellas… Hasta ahora, claro. Generación R habla sobre la relación de las invitadas con la maternidad, y lo hacen tanto las que son madres como las que no han podido y las que no han querido. “La parte de la maternidad es una parte muy importante de nuestra vida, pero hay más vida. A partir de los 50, teniendo en cuenta que podemos durar hasta los 80 o más, deberíamos hablar también de esa etapa”, comenta Cristina Mitre. “No me quería meter en el viaje emocional de la adopción y decidí conscientemente que no quería pasar por algo así, porque he sufrido suficiente como para volver a pasar por ello. No puedo estar anhelando algo que no sé lo que es, porque no lo he vivido. A mí mi vida me encanta, no tengo la sensación de haberme perdido algo por no haber ejercitado la maternidad”, asegura. 

Por su parte, Patricia Conde explica cómo la experiencia maternal le hizo comprender a su progenitora. “Fue ser madre y entenderlo todo. Fue una manera de pedirle perdón a mi madre y de reconciliarme con ella. Hasta que no fui mamá, no me di cuenta de todo lo que había hecho por nosotros… ¡Santa paciencia tuvo!”, explica en el podcast Patricia Conde. 

Cada jueves podemos disfrutar de un nuevo episodio del podcast que, al igual que Rochas, tiene como hilo conductor el amor por la mujer en todas sus facetas.  El de este jueves 28 de abril, un programa especial por el Día de la Madre, está protagonizado por Majo Gimeno, fundadora de la ONG “Mamás en acción”, quien nos hace partícipe de su increíble e indispensable labor para que ningún niño hospitalizado esté solo. Generación R está disponible en Spotify, Youtube, Ivoox, Apple Podcast y Google Podcast y se puede escuchar de forma gratuita en todas ellas. Además, puedes seguir todas las novedades del podcast en su cuenta de Instagram @generacionnrochas.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Rochas. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.