
Sostenibilidad e infraestructuras: asà camina Ferrovial hacia el futuro
La multinacional española apuesta por la movilidad sostenible y el autoabastecimiento eléctrico con el objetivo de ser neutra en emisiones de carbono en 2050

Las infraestructuras son indispensables para hacer progresar a la sociedad. Son ellas las que nos conectan con servicios y recursos como un hospital, un centro de trabajo o incluso a nuestros seres queridos. Su desarrollo corre paralelo al de la humanidad. Por esa razón, no pueden permanecer ajenas a la sostenibilidad, el gran objetivo que se han marcado paÃses de todo el mundo en el Acuerdo de ParÃs de 2015.
Ferrovial ha decidido dar pasos firmes en este sentido, incorporando la sostenibilidad a su estrategia. AsÃ, a los avances en gestión y construcción de infraestructuras, se une una apuesta decidida por las energÃas renovables y la movilidad sostenible. Una fórmula ganadora para crecer en sostenibilidad y seguir sumando logros que impulsen a la sociedad.
Entre las muestras de la apuesta de Ferrovial por la sostenibilidad se encuentra su propósito de lograr que, antes de 2025, el 100% del consumo eléctrico del grupo proceda de fuentes renovables. Durante 2021, ha anotado un importante avance en este sentido: la adquisición de la sociedad propietaria de los permisos para construir una planta solar fotovoltaica en la provincia de Sevilla. Gracias a esta operación, se instalarán más de 90.000 módulos fotovoltaicos que producirán unos 105 GWh/año de electricidad, el equivalente al consumo de aproximadamente 26.000 hogares. La mayor parte de esa producción eléctrica se destinará a cubrir el consumo energético de Ferrovial en España y Portugal. Un paso adelante en su objetivo de neutralidad en su huella de carbono, que la compañÃa prevé alcanzar en 2050.

Proyecto de energÃa eólica marÃtima DemoSATH desarrollado por Ferrovial en Bilbao
El impulso de la sostenibilidad y las energÃas renovables ha llevado también a Ferrovial a participar en un proyecto piloto, DemoSATH, centrado en probar nuevas formas de instalar y operar de manera asequible parques eólicos marinos en aguas profundas. El último logro de este proyecto está relacionado con la construcción de una plataforma flotante de hormigón pretensado a dos millas de la costa de Vizcaya.
En concreto, Ferrovial ha completado con éxito la fase de prefabricación en hormigón armado de los elementos que componen el casco de la plataforma DemoSATH. Cuando concluya el proyecto, se convertirá en el primer aerogenerador marino flotante multimegavatio conectado a la red española. Generará energÃa suficiente para abastecer 2.000 hogares y evitará la emisión de 5.100 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Movilidad eléctrica y transporte sostenible
Diseñar infraestructuras con la sostenibilidad en el centro y la tecnologÃa como aliada es otra muestra de cómo se pueden aunar ambos conceptos. Uno de los ejemplos más claros en este sentido es Silvertown, una de las primeras redes inalámbricas 5G SA (Standalone o completa) del mundo puesta en marcha por Ferrovial, junto a Nokia y Telent, en la obra del túnel de Silvertown, que conecta la penÃnsula de Greenwich con el distrito de Silvertown en East London. Este proyecto permite gestionar todas las redes desde un sólo lugar y asà diseñar futuros proyectos de construcción combinando el Internet de las cosas, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la robótica. Ayudará también a crear nuevos modelos de negocio, asà como a coordinar el trabajo de las empresas de infraestructuras vinculadas a las redes 5G.
Ferrovial cubrirá su consumo energético en España y Portugal con energÃa solar
«Este hito refuerza la posición de Ferrovial como lÃder en la transformación digital del sector de la construcción. Las redes 5G proporcionan ventajas únicas a la hora de implantar otras tecnologÃas. La combinación de estas tecnologÃas permite grandes avances en la forma en la que diseñamos, construimos y gestionamos los proyectos, ganando en prevención y aumentando la eficiencia y la sostenibilidad», afirmó Dimitris Bountolos, director general de Sistemas de Información e Innovación.
En esa apuesta por las soluciones innovadoras que ofrece la tecnologÃa 5G, la multinacional española también avanza en el desarrollo, a través de su filial Cintra y junto a Telefónica Tech, Microsoft, Cap Gemini, 3M y Kapsch TrafficCom, de AIVIA Orchestrated Connected Corridors, una iniciativa que busca desarrollar carreteras inteligentes 5G y tecnologÃa avanzada de supervisión, sensorización y simulación. Se trata de favorecer al máximo la comunicación entre vehÃculos y vÃas. Esto hará que las carreteras pasen de ser un actor pasivo en la movilidad a una fuente de información para el vehÃculo conectado. De esta forma, las infraestructuras del futuro podrán proporcionar información al vehÃculo para mejorar la experiencia del viajero y su seguridad, garantizando unos tiempos de viaje fiables y el acceso a infoentretenimiento con el objetivo de que la movilidad conectada sea sinónimo de una movilidad sostenible.
Ferrovial aspira a convertirse en una compañÃa neutra en carbono en 2050
Un reto imprescindible para el futuro y en el que también tiene un papel clave la movilidad eléctrica con proyectos como el impulsado por Ferrovial junto a Renault, pionero en el negocio del carsharing eléctrico en España, con el lanzamiento de Zity. De igual modo, la promoción del transporte público es una importante apuesta por aumentar la sostenibilidad de los desplazamientos de las personas y un factor esencial en el desarrollo de ciudades más sostenibles. En este sentido, Ferrovial Construcción participa en la primera gran ampliación del metro de Londres de este siglo, concretamente en el proyecto Northern Line Extension.
Esta ampliación del metro de Londres es la principal mejora de la infraestructura para la rehabilitación de Nine Elms South Bank, el mayor proyecto de regeneración de Europa. Además, Ferrovial se ha adjudicado el tramo central de la lÃnea Sydney Metro West, en Nueva Gales del Sur (Australia). Concretamente, la compañÃa construirá dos túneles de 11 kilómetros, asà como cinco estaciones y los servicios asociados a las mismas en una obra cuya finalización se espera para 2025.
La sostenibilidad es un reto que se debe abordar desde distintos frentes. Las energÃas renovables, la movilidad sostenible y unas infraestructuras que suman a este objetivo constituyen, sin duda, un buen punto de partida.