?

Scroll

Begoña y su saxo: una felicidad plena gracias a la ciencia

Gonzalo Garzón

Compartir

De enfrentarse a una metástasis a retomar un viejo sueño: tocar el saxofón. Un novedoso tratamiento impulsado por la Fundación ”la Caixa” cambió la vida de Begoña. Esta es su historia.

Hay niños y niñas que, desde la edad más temprana, muestran un especial interés por la música. No sólo eso, sino que además saben que quieren tocar un instrumento. En el caso de Begoña, su pasión era el piano. Y sin embargo, su padre lo tenía muy claro: “todo hijo de vasco debe tocar el acordeón”, le dijo. Así fue. Begoña estudió la carrera de acordeón en el conservatorio. La música se convirtió en su pasión y su vida. Y, sin embargo, siempre se quedó con la espinita clavada de aprender a tocar otro instrumento. Como, por ejemplo, el saxo.

Hace algo más de nueve años, Begoña notó un pequeño bulto en su cuerpo. El diagnóstico fue un jarro de agua fría: tumor de parótida. Tras un tratamiento de radioterapia que superó con éxito y una reincorporación laboral, todo parecía quedar atrás. Sin embargo, cuatro años después apareció otro bulto cuyo resultado fue un mazazo aún mayor: el tumor de parótida había hecho metástasis en el pulmón.

Un antídoto gracias a la inversión

Lo que parecía una noticia devastadora se tornó en esperanza cuando, en el hospital barcelonés Vall d’Hebron, a Begoña le hablaron de un tratamiento novedoso. Tanto, que era la primera en España que lo tomaba. Dos palabras para una esperanza: medicina personalizada. Una estrategia para la lucha contra el cáncer que puede parecer milagrosa, pero que en realidad es fruto de la investigación y el apoyo a un proyecto impulsado por la Fundación ”la Caixa”. 

270.000 casos

Es la incidencia estimada del cáncer en España para este 2021.

20%

De la población mundial padece algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.

50%

De supervivencia en el caso de tumor de parótida de grado alto. 

75-80%

De los tumores de glándula parótida son benignos.

La clave es la proteína que no está mutada, y que puede tener muchas funciones, como regular el metabolismo y el equilibrio. A base de ajustar cuidadosamente la dosis para que Begoña la pudiera tolerar correctamente, dieron con la adecuada para revertir su cáncer de partida.   

“La Fundación “La Caixa” es imprescindible para que podamos contar con todos los recursos que necesitamos”, explica María Vieito, oncóloga en Vall d’Hebron

“La Fundación “La Caixa” es imprescindible para que podamos contar con todos los recursos que necesitamos”, explica María Vieito, oncóloga en Vall d’Hebron e investigadora de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer (UITM). 

La terapia ha supuesto un giro de 180 grados para Begoña, que ha decidido retomar un antiguo propósito: tocar el saxo. “Evidentemente, cuando piensas que no vas a tener ese futuro, tienes la percepción de que aquellos planes que habías hecho a priori no los vas a poder hacer”, cuenta. “Pero realmente la medicación que tomo me permite hacer lo que sea. El tratamiento es muy fácil de tomar y hasta ahora siempre me ha ido muy bien. Me siento muy afortunada”.  

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Fundación la Caixa. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.