?


Contenido desarrollado para

SALUD

Sabor, ingredientes españoles y vida healthy, la bebida vegetal que gusta a todos

Ir al supermercado es, hoy en día, un ejercicio de consciencia. Ya no vale todo, sino que como consumidoras reflexionamos (y mucho) sobre qué incluir en la cesta de la compra. Nos cuidamos, sí, pero también pensamos en el bienestar del planeta y la naturaleza. Si tú también eres una de estas consumidoras sostenibles y comprometidas, esto te interesa

Àngela Zorrilla

Compartir

Los consumidores están cambiando: buscan alternativas saludables y sostenibles con el medio ambiente. Esta nueva tendencia es muy clara en el mercado de las bebidas vegetales, minoritarias hace unos años y ahora una auténtica revolución, sobre todo en la era postpandémica.

Solo en 2020, la industria de bebidas vegetales, por ejemplo, superó los 300 millones de euros en volumen de ventas. Hoy, pedir un café con bebida de avena o soja en un hotel o restaurante es tan habitual como tener en la nevera de casa bebida de nueces, avellanas o almendras. Y los productores están dando respuesta a esta alta demanda.

Echar a la cesta de la compra una bebida vegetal hecha por productores españoles es sinónimo de apostar por la naturaleza y la industria local

Pero, ante tanta oferta de productos, el papel decisivo del consumidor es vital. ¿Cuál es la opción más sostenible y saludable? Como decían nuestras abuelas, la que sale de la tierra de aquí al lado. Algo que hoy se podría adaptar a la de nuestro país. Porque apostar por el consumo de proximidad y echar a la cesta de la compra una bebida vegetal made in Spain es sinónimo de apostar por la naturaleza y la industria agroalimentaria local y, además, la mejor forma de ayudar a reactivar la economía de todo el país.

Por eso, una marca referente en el mercado de las bebidas vegetales, como es Vivesoy, se alinea con esta tendencia y da un paso más: garantiza la procedencia española total de sus materias primas*. El l00% de estos ingredientes que utiliza se cultivan en España, algo que tiene un impacto muy positivo en los agricultores locales y en la recuperación económica. Además, es su gran valor añadido ya que son la única marca del mercado de bebidas vegetales con este cultivo totalmente local.

100% made in Spain

El mejor aval de su sabor único y su compromiso reside en el hecho de estar cerca de los más de 150 agricultores locales y del cultivo con los que trabajan. Esa cercanía le permite a Vivesoy seleccionar las semillas e ingredientes para asegurar la máxima calidad. Algo que es indispensable para aquellas que buscan un estilo de vida healthy. Y es también la manera con la que Vivesoy, que pertenece a Pascual, consigue minimizar su huella de carbono y la emisión de gases haciendo que toda esta materia prima no recorra más kilómetros de la cuenta.

Y para que las consumidoras también tengamos presente (y hagamos nuestro) ese compromiso, Vivesoy lo refleja con un nuevo packaging que pone en valor este cultivo 100% local y su apuesta por el made in Spain y la sostenibilidad. El sello AENOR Origen Garantizado, ahora más visible que nunca en los nuevos envases, reconoce la procedencia española de las materias primas y, por lo tanto, aplaude el compromiso de Pascual con la transparencia en la información al consumidor.

Vivesoy es la única marca de bebidas vegetales del mercado que es 100% cultivo local

“Es la cristalización de un trabajo a lo largo de los años con nuestros proveedores para dar respuesta a una demanda creciente entre nuestros consumidores, que busca productos sostenibles y de proximidad”, explica Daniel Sánchez-Patón, director de Calidad y Medioambiente de Pascual. Un homenaje, en definitiva, a los agricultores con los que trabajan porque ellos –y el campo- son la piedra angular que permite que Vivesoy ofrezca unas bebidas saludables, con el mejor sabor y con mucho compromiso detrás.

*Las materias primas de origen nacional son la soja, avena, almendras, avellanas y nueces.

La gama Vivesoy de bebidas vegetales de soja, avena, almendras y frutos secos son fuente de calcio. El calcio es necesario para el mantenimiento de los huesos en condiciones normales.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Pascual. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.