Desde el estadio, desde casa, desde el bar o desde el extranjero: cuatro miradas diferentes a ElClásico
FC Barcelona y Real Madrid jugarán una nueva edición de ElClásico marcada por la vuelta a la normalidad para la afición después de un complicado año y medio debido a la pandemia, y cuyas diferentes maneras de vivirlo dan lugar a historias muy particulares relacionadas con uno de los grandes partidos de LaLiga Santander.
Jacobo Castro
Compartir
Este domingo 24 de octubre el mundo del fútbol español, europeo y mundial se vestirá de gala para presenciar uno de los grandes encuentros de todos los tiempos: FC Barcelona y Real Madrid se enfrentarán en el Camp Nou en ElClásico. Pero este año la mirada no solo está en el verde. Tras un año y medio marcado por la pandemia, la caída casi total de las restricciones sanitarias permitirá que la afición vuelva a ver este espectáculo de la manera que más les guste, ya sea en el campo, en el bar, en su propia casa y desde cualquier parte del mundo.
Esta edición, además, contará con varias novedades. Por un lado, el estreno de la nueva identidad visual de ElClásico; por otro, la incorporación de la señal multicámara en las retransmisiones para que los aficionados puedan disfrutar aún más de la experiencia. Una experiencia que, como demuestran las siguientes historias, se viven de manera muy particular.
Volver a sentir ElClásico en el campo
La emoción de las retransmisiones televisivas
Vuelta al ambiente en los bares
Una nueva identidad para un partido global
×
Volver a sentir ElClásico en el campo
Existen pocas cosas tan especiales como ir a ver ElClásico al estadio, pero este año lo será incluso más. La vuelta del público a los campos dará aún más lustre a uno de los mejores partidos del mundo, y servirá para que muchos aficionados puedan volver a sentir la magia de un encuentro incomparable desde la grada del Camp Nou. Además, el aforo del estadio será del 100%, lo que asegura que el aspecto del templo blaugrana será inmejorable. Un ambiente que Marc Andrés, aficionado del FC Barcelona, define como “el de las grandes ocasiones”. “No sé qué me encontraré, pero me espero un Camp Nou volcado con el equipo. 90 minutos de apoyo constante, pancarta e himno. Volver a sentir lo que ha sido toda la vida ElClásico en el campo”, asegura.
Y es que, pese a que el año pasado pudimos disfrutar de dos ediciones de ElClásico, el público echó de menos presenciar el encuentro desde la grada. Para aficionados como Marc, verlo desde casa resultó extraño, aunque con matices. “Tuvimos la suerte de que cuando llegó el primer ElClásico sin público ya habíamos vivido muchos partidos de LaLiga Santander así y habíamos podido acostumbrarnos”, comenta.
La vuelta al estadio alguna semana atrás resultó “extraña pero ilusionante” para un Marc que ha visto muchos partidos de ElClásico en el Camp Nou y que destaca la magia que se vive en la grada durante estos partidos. “Llevo yendo a estos partidos al campo desde que tengo uso de razón y la verdad hemos vivido de todo. Hemos tenido partidos con un ambiente tremendo en algunas épocas y otros más calmados. Lo que sí que es cierto es que hay cosas que no cambian en estos partidos, como el mosaico o cantar el himno del Barça a capella”, confiesa. Hábitos que a buen seguro se repetirán este fin de semana.
×
La emoción de las retransmisiones televisivas
No hay mejor ejemplo de la emoción que se vive en las casas cuando hay un partido de estas características que la historia de Fernando Taboada y Martín Montero. Residentes en Oleiros, en A Coruña, son amigos de toda la vida. Solo les separa una cosa: Martín es del Real Madrid y Fernando del FC Barcelona. La semana previa a ElClásico su relación se centra exclusivamente en el partido.
Llevan años viendo partidos de este tipo juntos, aunque confiesan que no siempre pueden hacerlo. “Hay veces en las que me cuesta ver los partidos de ElClásico con Fer. Tengo que estar muy seguro de que el Madrid va a ganar al Barça o si no tengo que verlo solo”, se ríe el madridista. Y es que ver un encuentro así con el otro puede hacerse complicado. A pesar de ello, ambos lo tienen claro: debe primar la emoción. “Los partidos que más he disfrutado viendo con Fernando son los que hemos ganado con sufrimiento. Los que ganas de manera holgada no tienen gracia”, dice Martín. “Yo pienso lo mismo. Si tu equipo está arrasando, no te vas a poner a vacilar a tu propio amigo si lo está pasando mal”, comenta su amigo.
Historias como las de Fernando y Martín no serían posibles sin las retransmisiones televisivas, que cada año innovan más y más. Porque la producción televisiva de ElClásico pone a disposición del aficionado tecnología puntera para disfrutar del mejor partido de fútbol del mundo. Hasta ahora, 32 cámaras componían un despliegue de vértigo para seguir el partido con todo lujo de detalles. Esta temporada se ha estrenado una nueva innovación: la señal multicámara. “Es un elemento que aporta una mayor información al espectador. En el canal incluimos cuatro señales en tiempo real de la jugada que está teniendo lugar y en la parte inferior de la pantalla se facilitan datos relevantes (información, estadísticas, etc.). Adicionalmente, le damos a los aficionados la posibilidad de acceder, al menos, a dos tipos de narraciones distintas acordes a la emisión”, explica Ignacio Fernández-Vega, director de deportes de Movistar+. El audio principal en esta experiencia multicámara es la narración del partido por parte de los casters/streamers de LaLiga. Se trata de dar continuidad al proyecto de LaLiga Casters, que tanto éxito está cosechando entre el público joven.
“La idea en ElClásico es tener tres señales diferentes. En esta ocasión, tendremos la señal tradicional y dos señales multicámara diferenciadas, una para cada equipo. De forma que todos los espectadores tengan la posibilidad de elegir el punto de vista de la retransmisión. La idea es personalizar las diferentes cámaras, la información y las narraciones en función de la opción seleccionada (FC Barcelona y Real Madrid)”, relata. En el caso de la señal fan multicámara para madridistas los casters serán Ibai Llanos y Ander Cortés. En el caso de la multicámara para culés serán Marc Mayolas y Tresco quienes narrarán en catalán.
En la imagen superior, Fernando Taboada y Martín Montero con sus camisetas míticas del FC Barcelona y Real Madrid, respectivamente.
×
Vuelta al ambiente de los bares
Un pequeño bar puede convertirse en un lugar de pasión para muchos aficionados, algo que lamentablemente se había perdido durante el último año. Ahora, por suerte, está volviendo poco a poco. Unos partidos que se pueden vivir con LaLigaTV Bar, el único canal autorizado para la emisión de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank, tanto en hostelería como en locales públicos.
Los locales de hostelería serán los que probablemente congreguen a más aficionados del Real Madrid para este ElClásico, dada la condición de equipo visitante del conjunto blanco. Todos los aficionados lo han pasado mal con la imposibilidad de ir al campo o yendo a los bares con restricciones, pero mucho más los peñistas. De la noche a la mañana se pasó de ver los encuentros juntos a hacerlo cada uno en su casa. “El WhatsApp se convirtió en un elemento más de los partidos. Ahí comentábamos cómo iba la cosa”, destaca José Félix Hidalgo, miembro de la peña de Carabanchel Alto y habitual del Bar-Pub Kuo cuando hay partidos del equipo madridista.
Recuperar la posibilidad de ver ElClásico en el bar con los miembros de la peña es, para José Félix, la vuelta a una tradición que ya dura años. “Solemos organizar una comida en el bar. Luego vemos el partido y disfrutamos juntos de la victoria o sufrimos con la derrota. Son los partidos que más disfrutas si ganas y los que más sufres si pierdes”, comenta. Además, pese a su gran madridismo, siempre están abiertos a recibir aficionados del FC Barcelona. “Siempre que ha venido gente del Barça ha habido un ambiente de buen rollo, educación y respeto. Jamás ha habido un problema”, resalta. Este fin de semana tendrán la opción de volver a recrear ese clima.
María Nieves Loira, de la Peña Barcelonista de Marín (Pontevedra)
Pero no solo los locales de hostelería tienen sitio para las peñas, las hay que cuentan con su propio local. Es el caso de la Peña Barcelonista de Marín, en Pontevedra, fundada en 1998 y que casi 25 años después sigue fiel al conjunto culé. Una de sus cabezas visibles es María Nieves Loira, que destaca el buen ambiente en cada partido. “Hay un clima muy bueno. Al ser todos del Barça lo pasamos muy bien. Tenemos nuestro propio local y viene gente de todo tipo, tanto mujeres como niños”, comenta.
Esta aficionada culé asegura que en los partidos de ElClásico el local de reunión tiene otro color. “Cuando hay un clásico se nota en la peña. Ponemos más banderas y la gente viene con más camisetas, se nota que estamos ante un partido importante”, explica. Pese a que están a la espera de la reapertura del local por unas obras, Nieves asegura que el cambio a la hora de ver ElClásico de esta temporada va a ser muy grande. “El año pasado estuvimos cerrados por la pandemia. Por suerte, en breve podremos volver a disfrutar todos juntos de lo que implica este partido”, comenta. Unas ganas que no pueden casi esperar.
En la imagen principal, miembros de la peña de Carabanchel Alto y habituales del Bar-Pub Kuo en una instantánea de antes de la pandemia.
×
Una nueva identidad para un partido global
Que ElClásico es un evento que ha roto cualquier tipo de frontera es algo que no se le escapa a nadie. Estamos ante un espectáculo de una audiencia potencial de 650 millones de espectadores en todo el mundo, por lo que LaLiga trata en cada edición de acercar este partido a todos los rincones del planeta con el fin de que todos sus fans se sientan partícipes. Y esta edición no iba a ser menos. Mediante una campaña con el concepto “Si te lo pierdes, pierdes tú”, se ha colocado en varias zonas del mundo y de muchas maneras distintas el símbolo Versus que forma la nueva identidad corporativa de ElClásico, encerrando una gran sorpresa.
Esta campaña para dar la bienvenida de nuevo a ElClásico se ha celebrado de manera muy diferente en cada país. Desde un barco decorado con elementos de ElClásico y lleno de mariachis en México; pasando por un container en Colombia brandeado con la nueva identidad de ElClásico que llegó a un campo de fútbol donde se llevaron a cabo batallas de gallos y se realizaron una serie de graffitis; o la aparición de un show de skaters y dj´s vestidos de ElClásico en China o en Sudáfrica, donde pudieron disfrutar de un espectáculo de música y baile. Sin duda, distintas formas de celebrar un partido único.
UN SÍMBOLO QUE UNE A TODO EL PLANETA
Compartir
Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con LaLiga. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.