Viajar a Asturias tiene doble premio
La campaña ‘Asturias a lo grande’ y sus establecimientos ofrecen al viajero vivir de forma gratuita experiencias únicas que le sumergirán en el paisaje y la cultura asturiana

Perderse para desconectar, descubrir cosas nuevas, saborear cada momento y relajarse el mayor tiempo posible es lo mejor (y lo mÃnimo) que se le puede pedir a un destino vacacional. Pues bien, si el paisaje y la cultura asturiana siempre han sido un valor añadido, hasta el 21 de diciembre de 2021 viajar a Asturias tiene doble premio. A través de la campaña ‘Asturias a lo grande’, junto con su alojamiento, los visitantes podrán obtener experiencias relacionadas con la naturaleza, actividades de ecoturismo, bienestar y wellness, visitas guiadas por centros históricos y etnográficos, museos, asà como citas gastronómicas.
El funcionamiento de la iniciativa es muy sencillo. Todos aquellos que reserven una estancia mÃnima de dos noches en alguno de los alojamientos o agencias de viajes autorizados podrán seleccionar sus rincones y experiencias favoritas entre multitud de actividades distintas. La oferta es tan atractiva como amplia. No en vano hay alrededor de 300 alojamientos y 16 agencias participantes junto a casi 140 proveedores de experiencias. Además, cuanto más larga sea la estancia, más oportunidades de atesorar momentos únicos. En viajes de dos noches sus protagonistas tendrán derecho a disfrutar de una actividad por persona y con estancias de tres o más dÃas, se les dará la oportunidad de elegir entre disfrutar de un menú gastronómico o dos actividades por persona.

Ruta de la Senda del Oso. (Foto: Mampiris)
Hay opciones para todos los gustos. El privilegiado entorno natural de Asturias ofrece facilidades para practicar todo tipos de deportes al aire libre: senderismo, cicloturismo, surf, paddle surf, marcha nórdica, canoas, descenso de barrancos… Entre las opciones de ecoturismo se incluyen talleres de interpretación del paisaje, sesiones ornitológicas, rutas de inmersión de baños de bosque, paseos interpretados, conocimiento del hábitat del oso pardo…Â
Inmortalizar las mejores vistas de la costa en kayak, aprender cómo se fabrica el queso cabrales, descubrir más sobre la evolución del hombre o relajarse en un spa
Para el bienestar y wellness, existen infinidad de lugares y ofertas de spas con mucho encanto. Tampoco faltan las visitas guiadas con opciones para conocer la capital de la Comarca de la Sidra, Villaviciosa; recorrer pueblos marineros (Llanes, Ribadesella/Ribeseya, Cudillero, Luarca/L.Luarca y Castropol); conjuntos etnográficos y pueblos de interior (Cangues D’OnÃs/Cangas de OnÃs, Cangas del Narcea y Taramundi); o paisajes industriales de las áreas de los enclaves mineros (Mieres, Langreo/Llangréu, Laviana).Â
Los amantes del buen comer disfrutarán también de las visitas gastronómicas a centros de producción agroalimentaria –desde queserÃas de elaboración de Cabrales a lagares de producción de sidra, como las bodegas Sidra El Gaitero, o experiencias para conocer el proceso de la elaboración de la miel–. Sin olvidar la oferta de menús gastronómicos para degustar en establecimientos con el distintivo de calidad de SidrerÃas de Asturias y Mesas de Asturias. Una cocina que ha desarrollado todo su potencial primando siempre el producto autóctono.

Varias personas haciendo paddle surf en la Ensenada de Niembro. (Foto: Gonzalo Azumendi)
Las necesidades de ocio cultural de los viajeros también están cubiertas con visitas a centros artÃsticos como la Laboral Ciudad de la Cultura o el Centro Cultural Niemeyer, museos para todos los gustos –del Museo del Jurásico al del Vino de Cangas pasando por el Parque de la Prehistoria de Teverga o los museos etnográficos de Grandas de Salime, Oriente de Asturias, Samuño y Somiedo). Otro reclamo cultural son los centros de interpretación con temáticas diversas como paleontologÃa y huellas de dinosaurios, etnografÃa, arte rupestre y pinturas en cuevas, o la historia de la minerÃa del carbón…
Cinco cosas que mejorarán tu viaje a Asturias
Para no perderse entre tanto plan, hemos seleccionado un top de cinco actividades imperdibles entre todo lo que Asturias tiene preparado para sus visitantes.Â
1. Conseguir las mejores vistas de la costa desde un kayak
Hay rincones especiales a los que no se puede llegar de cualquier manera. Si la prioridad es un plan para conectar con la naturaleza, el kayak coloca a quien lo practica en total simbiosis con el medio marino. Las salidas guiadas con este tipo de embarcación –generalmente en grupo y con horarios varÃan en función de las mareas– garantizan al viajero el descubrimiento de calas inaccesibles por tierra, cuevas y grietas imposibles de ver desde otro lugar. Con esta actividad, ideal para amantes de la aventura y la fotografÃa, se disfruta de panorámicas de la costa desde perspectivas impresionantes. Además, si ir sentado no es una opción, siempre es posible probar un recorrido practicando paddle surf.

Paddle Surf en Playa de Poo. (Foto: Paco Currás S.L.)
2. Realizar un recorrido interpretado por el estuario de Villaviciosa
La Reserva Natural Parcial de la RÃa de Villaviciosa es el primer estuario de Asturias por su originalidad, riqueza y calidad de la vegetación marismeña. Considerado de alto valor ecológico por su importancia faunÃstica –especialmente ornitológica y de aves acuáticas– y la gran variedad de unidades que se generan en su interior. El Centro de Recepción e Interpretación de la reserva ofrece al visitante una documentada información sobre las cualidades de la rÃa. Además, se han instalado grandes acuarios en los que reconocer in situ las especies que pueblan sus aguas y un modelo informático que ilustra el proceso geológico de la formación de la rÃa. El cordón dunar de la playa de Rodiles, su historia, cultura y tradiciones hacen de este lugar una joya de la Comarca de la Sidra.
3. Saborear la despensa artesana del Principado
La mano del hombre y la naturaleza asturiana se unen para producir varias de las joyas de la gastronomÃa española. Mención especial merecen los quesos del Principado, la sidra y la miel. Tres alimentos cuyo sabor puede redescubrirse desde los orÃgenes visitando una auténtica cueva de producción de Cabrales; un llagar –nombre que recibe el lugar donde se elabora la sidra–, como la visita a la colección permanente y bodegas Sidra El Gaitero; o conocer el proceso de fabricación de la miel a pie de colmena junto a un apicultor.

Llagar de sidra. (Foto: Comarca de la Sidra)
4. Ahondar en la evolución del hombre en el Parque de la Prehistoria de Teverga
Muestra de otra era, el Parque de la Prehistoria de Teverga es un lugar para conocer el pasado y comprender la evolución del hombre, al mismo tiempo que descubrir su origen con representación de algunas de las cuevas de arte rupestre más famosas del mundo, como Altamira, Lascaux o Tito Bustillo. Como atractivo extra para los más pequeños de la casa, en una zona exterior se puede contemplar un cercado con algunos ejemplares de animales de origen prehistórico como caballos, bisontes, uros, ciervos o gamos.

Cartel de entrada al Parque de la Prehistoria de Teverga. (Foto: Juan de Tury)
5. Visitar el barrio viejo de Gijón/Xixón de mano de quien mejor lo conoce
Dejarse llevar y callejear por la ciudad descubriendo los rincones más tÃpicos y también algunos otros que se escapan de la visita turÃstica habitual. Con la ayuda de un guÃa, el viaje conocerá de otro modo, y entre otras cosas, el barrio viejo (Cimavilla), lugar de pescaderas, marineros y cigarreras, donde nació el insigne Jovellanos. Un auténtico pueblo dentro de esta ciudad moldeada por el mar, la más extensa y poblada de Asturias, en el que se conservan los restos de su origen romano.