A pesar de la incertidumbre que planea sobre el mercado laboral, la pandemia de la COVID-19 ha ejercido de palanca para muchos oficios y profesiones relacionados con las nuevas tecnologÃas y la innovación. A muchos jóvenes que se encuentran estudiando el bachillerato en estos momentos les surgen dudas sobre qué estudiar una vez terminados sus estudios. Pero hay profesiones que están cada vez más demandadas y que presentan una baja incidencia de desempleo, como aquellas que requieren de una formación especÃfica en informática, en tecnologÃa o en materia aeronáutica.
De hecho, la aviónica, como se conoce a la aplicación de la electrónica al mundo de la aviación, es una de las áreas con más salidas profesionales y con mayor demanda de empleados cualificados debido a los cambios que está experimentando el sector. Con los nuevos modelos de transporte aéreo en el horizonte, como los taxis aéreos o los drones, las empresas van a necesitar expertos y técnicos como mecánicos o controladores para cubrir puestos en materias multidisciplinares.

Técnico Superior
en mantenimiento de sistemas electrónicos y aviónicos de aeronaves
Salidas:
Mantenimiento de los sistemas electrónicos y aviónicos en hangares
Mantenimiento de los sistemas mecánicos y eléctricos de vuelo
Como alternativa a la universidad está la formación profesional y los grados formativos que tienen muchas salidas
Los avances tecnológicos y la democratización del turismo registrados en los últimos años han sido determinantes para la evolución del sector aeronáutico en España. Según datos de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), la industria aeronáutica, de defensa, seguridad y espacio facturó 13.040 millones de euros en 2019, generó más de 57.000 empleos y se consolidó como uno de los principales sectores innovadores en España. A pesar del frenazo durante la pandemia, las previsiones apuntan a una gran recuperación para el próximo año, lo que permitirá poner de relieve la búsqueda de técnicos y especialistas cualificados.
Formarse para trabajar en el sector aeronáutico en España es una apuesta sólida, pues este se encuentra en pleno auge en nuestro paÃs, tanto en facturación como en generación de empleo. Si te apasionan los aviones, se te dan bien las ciencias y la tecnologÃa y cuentas con gran capacidad analÃtica, enfocar tu formación académica hacia este sector, puede ser una magnÃfica elección. Encaminar la carrera profesional hacia al sector aeronáutico implica seguir dos vÃas, la de la universidad o la de la formación profesional.

Técnico
en montaje de estructuras e instalación de sistemas aeronáuticos
Salidas:
Montador de sistemas hidráulicos y neumáticos de aeronaves
Montador de plantas de potencia y sistemas mecánicos
Montador de sistemas eléctricos y electrónicos
Operador de verificación y pruebas funcionales
Como alternativa a las titulaciones universitarias, se encuentra la formación profesional y los distintos grados formativos en materia de mantenimiento de sistemas electrónicos y aviónicos de aeronaves, que imparten instituciones educativas como CESUR (Centro Oficial de Formación Profesional). En este caso, en las instalaciones ubicadas en Sevilla, donde los estudiantes pueden recibir los conocimientos adecuados sobre electricidad, instrumentos electrónicos en aeromecánica, aerodinámica, asà como sistemas eléctricos de navegación, comunicaciones, vuelo automático, computadoras e indicación. O, incluso, emprendimiento para que aquellos jóvenes que decidan montar sus propios negocios dispongan de las mejores herramientas para conseguirlo.Â
Por ejemplo, con el Grado Superior de Técnico Superior en Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves los jóvenes pueden aprender a realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de aeronaves de ala fija y ala rotatoria, sus sistemas, equipos y componentes en el área de aviónica (es decir, sistemas eléctricos de navegación, comunicaciones, vuelo automático, computadoras e indicación). Y todo lo que abarca la actividad en el hangar, lÃnea y taller, participando en la gestión del mismo, todo ello de acuerdo a las normativas y en las condiciones de calidad y seguridad establecidas. Entre sus salidas destaca la posibilidad de ejercer su actividad dentro del ámbito del mantenimiento de aeronaves, tanto de ala fija, como de ala rotatoria (en aviónica), trabajando fundamentalmente en compañÃas regulares, chárter, de fumigación aérea, lucha contra incendios, aeroclubs, Protección Civil y PolicÃa. Trabajos de altos vuelos que presentan muchas oportunidades laborales.