?


Contenido desarrollado para

BRISTOL-MYERS SQUIBB

Bristol Myers Squibb, una nueva forma de hacer ciencia

Tras su unión con Celgene, BMS es ya la segunda compañía en España en promover la investigación clínica, con una inversión de 50M€ en I+D y más de 200 ensayos clínicos

Ana López-Varela

Compartir

Su fusión supuso una de las mayores operaciones financieras en la historia del sector farmacéutico. La unión de Bristol Myers Squibb (BMS) y Celgene, materializada hace poco más de un año, ha convertido a la compañía en la quinta farmacéutica a nivel mundial. Una empresa prometedora con unas ventas globales superiores a 39,8 mil millones de dólares en 2019, cerca de 30.000 empleados en 50 países, y un amplio pipeline en investigación y desarrollo (I+D). Aunque en España, por el momento, siguen coexistiendo las dos entidades legales, la nueva compañía es ahora mucho más sólida. Hacer las cosas de forma diferente, aportar valor añadido e incorporar las últimas tecnologías tiene sus frutos.

La nueva BMS es un ejemplo de unión integradora, que aprovecha las sinergias y el potencial de dos compañías innovadoras para crear una biofarmacéutica líder con foco en la humanización de la ciencia. Una compañía cuya visión es transformar la vida de los pacientes a través de la ciencia gracias al desarrollo de medicamentos para enfermos con dolencias graves. Así, tal y como explica José Cabrera, director médico de BMS en España y Portugal, “la nueva compañía dirige sus esfuerzos al desarrollo de fármacos innovadores en cuatro áreas terapéuticas estratégicas con grandes necesidades no cubiertas: Oncología, Hematología, Inmunología, enfermedad cardiovascular, Fibrosis y Enfermedades Raras. Para ello, la compañía invirtió el año pasado más de 6.000 millones de dólares en I+D, representando por encima del 20% de los beneficios”.

José Cabrera, director médico BMS España y Portugal

La nueva BMS ha visto potenciada su capacidad investigadora tras la fusión. Y la división española ha puesto su granito de arena para conseguirlo. Prueba de ello es CITRE, su centro de investigación localizado en Sevilla, el primero y único fuera de Estados Unidos dedicado exclusivamente a I+D y orientado a la investigación traslacional del cáncer. Desde CITRE se coordina gran parte de la investigación en fases tempranas convirtiendo al centro sevillano en uno de los pilares fundamentales para la investigación onco-hematológica en Europa y uno de los principales referentes a nivel mundial.

Asimismo, los avances en tecnología y diagnóstico están permitiendo a la compañía aprovechar al máximo la medicina traslacional, el análisis de datos y la inteligencia artificial. Según explica José Cabrera el uso de tecnología de vanguardia nos ayuda “a conocer cómo poder llevar el medicamento adecuado al paciente que lo necesita, en el momento oportuno, para alcanzar el mejor resultado. La innovación digital también nos permite mejorar la rapidez, precisión y eficiencia de nuestros ensayos clínicos y demostrar el valor de nuestros medicamentos”.

La nueva compañía combina la agilidad y el potencial de una biotecnológica con la excelencia científica de una de las empresas más importantes de la industria

Además, BMS cuenta en España con más de 200 ensayos clínicos en desarrollo, de los que la mitad se encuentran en fases tempranas, con más de 4.000 pacientes –de cáncer, fibrosis, dolencias cardiovasculares…– participando en esas áreas estratégicas antes comentadas. Unos datos que sitúan a BMS como la segunda compañía en la industria farmacéutica que más ensayos clínicos promueve en nuestro país, con cerca de 50 millones de euros de inversión en I+D.

En línea con su interés por humanizar la ciencia, la responsabilidad corporativa también ha cobrado mucho peso dentro de la organización. En su contribución al bienestar de la sociedad, Bristol Myers Squibb –la única compañía farmacéutica que ha recibido este año el Distintivo ‘Igualdad en la Empresa’ otorgado por el Ministerio de Igualdad– apuesta por la igualdad y la diversidad y colabora con diferentes entidades para reducir desigualdades y mejorar las condiciones de las poblaciones más vulnerables. “Somos una compañía cercana que se preocupa por los pacientes. Nuestro principal foco son y serán siempre las personas”, apunta José.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Bristol Myers Squibb. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.