?

Orange Autónomos

Bajas de paternidad y maternidad: así tienen que comunicarlas los autónomos

Tres de cada 10 trabajadores por cuenta propia admiten que su negocio se vio afectado cuando cogieron la baja de paternidad o maternidad. La buena comunicación es crucial para evitar perjuicios innecesarios

G. Toca

Compartir

Todos los clientes están muy a favor de las bajas de paternidad o maternidad hasta que se las cogen sus proveedores. Es muy comprensible. A nadie le gusta descubrir, en una urgencia, que su frutería o supermercado de la esquina están cerrados. A las empresas tampoco les apetece ponerse a pensar, de repente, a quién deben asignarle una tarea porque el colaborador habitual no puede. Lo más sencillo es encargarle lo de siempre al de siempre… y ahí surgen los problemas.

Las mujeres han dejado de ser las únicas que se enfrentan a dificultades con sus clientes por el tiempo que pasan de baja después de tener hijos. Ahora la duración legal del permiso de paternidad se va a multiplicar por más de tres en 2020 y 2021. Este año ha despegado de cinco a 12 semanas y, el próximo mes de enero, ascenderá hasta las 16 semanas. En estas circunstancias, muchos clientes o desconocen la nueva regulación, o no han tenido tiempo de adaptarse o, directamente, siguen pensando que estos permisos, cuando duran más de un par de semanas, son poco menos que un capricho.

Un reto más en la azarosa vida de los autónomos, a cuyo espíritu especial a la hora de enfrentarse a este y otros desafíos rinde homenaje Orange a través de su iniciativa Nacidos para ser autónomos. Como en muchos otros aspectos de la vida, lo importante aquí es explicar bien la situación, pues hay muchas empresas que no entienden el cambio legal y cómo les afecta. En general, los dos elementos claves para que la explicación sea un éxito son la confianza y la calidad de la comunicación. La confianza se construye durante la relación de los años previos. Ahí es donde el cliente entiende que está tratando con alguien solvente, responsable y a quien ha aprendido a respetar profesionalmente. Le ha ayudado en tantas emergencias que no sabría enumerarlas todas. Además, es probable que alguna de ellas se debiera a una baja de varios meses de alguno de los miembros del departamento que se relaciona, directamente, con el trabajador por cuenta propia. Por eso, cuando le llega el turno a este último, el cliente tiende a ser comprensivo. Le está devolviendo el favor.

“Hay que seguir hablando con los clientes durante la baja”.

La calidad de la comunicación de una baja de paternidad o maternidad va a depender de cuatro factores: realismo, tranquilidad, flexibilidad y transparencia. El realismo consiste, en este caso, en aceptar que un permiso de varios meses afectará casi siempre a su relación laboral. El autónomo no puede ni debe transmitir decepción, indignación o enfado cuando eso ocurra y se comunique con su cliente. 

Es inevitable que la vida siga, que el cliente recurra a otras personas y que alguna de ellas le ofrezca, en algún aspecto o tarea, mejores condiciones. También es posible que le asignen otros proyectos o encargos de los que antes se ocupaba el autónomo y que, a su regreso, éste se encuentre con la silla ocupada. 

El realismo del que hablamos pasa por entender que esto va a suceder y que lo único que puede hacer es cultivar una confianza estrecha antes de la baja, minimizar los daños mientras la disfruta y volver a la actividad, lleno de optimismo e ilusión de competir, pero entendiendo también que el campo de juego no va a ser el mismo.  

“Las bajas de paternidad están pasando de cinco a 16 semanas”.

La tranquilidad que exige una comunicación de calidad obliga a los autónomos a no transmitir ni nerviosismo ni ansiedad. El autónomo o autónoma con experiencia sabe que debe seguir hablando con los clientes de vez en cuando durante el permiso y hacerlo con naturalidad, sin sugerir que le angustia la posibilidad de que lo reemplacen. Esa calma transmite seguridad en sus posibilidades y esas conversaciones sin desesperación le enseñan al cliente que no le llama por teléfono por miedo, sino porque le preocupa su negocio.  

“Las bajas se avisan con tiempo, transparencia y empatía”.

La flexibilidad aconseja que el autónomo se muestre disponible a apagar algún incendio puntual durante su baja. Por supuesto, habrá ocasiones en las que será imposible y otras veces le responderán que no hace falta. De todos modos, lo que le conviene al profesional por cuenta propia es que el cliente perciba y valore su compromiso sobre todo ahora que no podrá darle, salvo excepciones, una solución a sus problemas. Todo esto facilitará su regreso a la actividad. 

La última pieza que no debe faltar en la comunicación de la baja de paternidad o maternidad es la transparencia. Los autónomos veteranos distinguen perfectamente lo obligatorio de lo conveniente. Nadie está obligado a dar explicaciones sobre una baja totalmente comprensible y legal, pero los profesionales por cuenta propia saben que es conveniente darlas. Por eso, los autónomos y autónomas más veteranos siempre avisan con tiempo, exponen los motivos buscando la empatía, detallan la duración del permiso y hasta les demuestran a sus clientes que quieren dejárselo todo preparado para que su ausencia se note lo menos posible.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Orange Autónomos. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.