?

ALLERGAN

La medicina estética aboga por la prevención

Las doctoras Mira+Cueto explican que la tendencia hoy son los tratamientos para frenar los primeros signos del envejecimiento con resultados naturales, y una de las zonas claves para conseguir armonía es el tercio inferior del rostro

Contenido desarrollado para

Maria Caceres

Compartir

Abogamos por la prevención. Cuando aparecen los primeros signos del proceso de envejecimiento es cuando hay que comenzar a tratarlo.

Si se empieza pronto, con poco se pueden conseguir buenos resultados. La medicina estética busca prevenir». Así explican las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto, de la Clínica Mira+- Cueto de Madrid, la tendencia actual que mueve a la medicina estética, ya alejada de esos retoques excesivos y artificiales de antaño y centrada en buscar una belleza natural. Ese ‘verse bien’ que, de hecho, se persigue cada vez más. El 76% de las mujeres y el 65% de los varones españoles desea que su rostro acompañe a su edad biológica y le importa el aspecto de su cara, según el estudio Beyond Beauty de Allergan. Es más, un 36% de la población confiesa que hay zonas de su cara que podrían ser mejoradas, como afirma el informe Patient funnels global report - Facial (combined), realizado por Kantar Health para Allergan.

«Los pacientes habitualmente nos piden verse con buena cara. Rara vez te dicen que quieren quitarse años. Lo que buscan es la mejor versión de sí mismos sin que haya cambios, sin que nadie te pregunte qué te has hecho sino que te diga que tienes buena cara», cuenta la doctora Ruiz del Cueto. Y, por eso, cada vez acuden más a sus consultas. Según la Sociedad Española de Medicina Estética, un 30,5% de los españoles se hizo un tratamiento, lo que supone un 8% más que en 2013. El ácido hialurónico es uno de los más demandados (a nivel mundial se realizaron 3,2 millones de tratamientos con este relleno).

Los pacientes buscan la mejorversión de sí mismos sin que haya cambios.

Armonía, simetría y equilibrio son los tres pilares sobre los que se asienta esta concepción de la medicina estética entendida como una medicina preventiva del envejecimiento que persigue una belleza natural. Y, en ello, el tercio inferior del rostro es fundamental para eliminar esas caras de enfado y cansancio, que es lo que más demandan los hombres y las mujeres en una consulta. En este sentido, existen fillers para restaurar y crear volumen en la zona del mentón y la línea mandibular. «Tienen más capacidad de proyección, es decir, marcan más los rasgos y muy buena cohesividad ya que se adaptan bien a los movimientos del tejido donde los ponemos», analiza la doctora Mira.

Fotos: Pablo Paniagua

Estos rellenos dérmicos de última generación consiguen con resultados inmediatos revertir síntomas del envejecimiento característicos del tercio inferior de la cara como la reabsorción ósea y el desplazamiento del ángulo de la mandíbula hacia adelante o las líneas de marioneta. «Cuando la gente ve que la zona de alrededor de la boca y el pómulo caen tiene que ver con el ángulo de la mandíbula y la zona de la oreja», explican. Estos fillers ayudan a redefinir la línea mandibular o potenciar mentones más redondeados en el caso de las mujeres y más cuadrados en el de los hombres. «Muchos piensan que es algo frívolo y no es así. Cuando te miras al espejo y te ves cansada, te sientes cansada. Y al revés también, cuando te ves bien, te sientes bien. Es el neurofeedback: lo que tú ves, repercute en cómo te sientes», garantiza Ruiz del Cueto. Pero, recuerda Mira, «los ácidos hialurónicos no actúan solos». Por eso, es fundamental buscar profesionales de experiencia contrastada que realicen un diagnóstico personalizado a cada paciente.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con ALLERGAN. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.