?


Contenido desarrollado para

CONSEJO REGULADOR D.O. CHUFA DE VALENCIA

Locura por la horchata, siempre que sea de chufa 100% valenciana

Es una de las bebidas tradicionales por antonomasia del verano. Además de ser fresca y deliciosa, aporta numerosos nutrientes. Sin embargo, para ser horchata de verdad, debe estar hecha con chufa de Valencia. Descubre cómo puedes asegurarte de su origen.

Ángel Montes

Compartir

En cualquier plato o bebida que disfrutemos es fundamental la calidad de la materia prima, especialmente en aquellos productos naturales que apenas conllevan tratamiento. Es el caso de la horchata, una bebida refrescante compuesta básicamente de agua, azúcar y su elemento estrella, la chufa. Y sobre esta debemos tener clara una cuestión fundamental: existen dos tipos de chufa, la chufa con Denominación de Origen Valenciana y el resto. Y atender a ese detalle va a condicionar por completo nuestra experiencia con esta entrañable bebida.

La chufa es un tubérculo que debe su popularidad precisamente a ser el ingrediente base con el que se elabora la horchata valenciana. De hecho, a nivel mundial este tubérculo se cultiva principalmente en Valencia desde hace siglos, datando la primera mención a una llet de chufes nada menos que de 1324, en la obra El Llibre de Sent Soví.

La chufa valenciana con D.O. se desarrolla en 19 términos municipales de la comarca de l´Horta Nord, la única zona de España que reúne las condiciones idóneas de suelo y clima para cultivar, con la máxima calidad, este singular y preciado tubérculo, cuya recolección se realiza durante los meses de noviembre a enero. En ese proceso, la chufa valenciana genera un destacado impacto económico de ámbito local, contribuyendo así al desarrollo de la región, tanto en términos de empleo como de tejido económico.

La chufa valenciana con D.O. se desarrolla en 19 términos municipales de la comarca de l´Horta Nord

Pero como ocurre con todo producto atractivo, diversas empresas han empezado a producir chufa en otros lugares. Por eso se creó en 1987 el consejo regulador de la D.O. Chufa de Valencia, con el objetivo de proteger y comunicar la importancia del origen valenciano de este tubérculo, para garantizar así el sabor de la horchata cien por cien de la región. Porque, no nos engañemos: el origen de la chufa marca la diferencia.

Sin embargo, no solo es importante buscar el sello ‘Denominación de origen Chufa de Valencia’ en los envases para poder disfrutar del auténtico sabor de la horchata de toda la vida. El sello de la D.O. es también el único que garantiza el origen y la calidad de la horchata valenciana, así como un proceso de producción que cumple estrictamente con la normativa y que garantiza la continuidad de una tradición muy arraigada en tierras de esa comunidad. De este modo podemos estar seguros de que la chufa empleada para la creación de la bebida cumple con las necesarias garantías de calidad, sostenibilidad y desarrollo de la economía local.

La horchata de Valencia, la auténtica, goza de una serie propiedades nutricionales y beneficios demostrados para la salud que se pierden si es confundida con un producto de otra procedencia

Por otro lado, no debemos olvidar que la horchata de Valencia, la auténtica, goza de una serie propiedades nutricionales y beneficios demostrados para la salud que se pierden si es confundida con un producto de otra procedencia. Por algo su consumo está recomendado para todo tipo de personas de cualquier edad. De hecho, hay situaciones fisiológicas en las cuales se hace interesante el consumo de horchata de Valencia, que se convierte además en una gran aliada nutricional para ciertos segmentos de la población.

En el caso de las madres gestantes, por ejemplo, es interesante su consumo por el variado aporte de aminoácidos que supone, entre los cuales hay que destacar la arginina, tanto por su cantidad como por la importancia de dicho aminoácido para el feto y el recién nacido. Por ello precisamente se considera interesante incorporar la horchata de Valencia a la alimentación habitual de las embarazadas, favoreciendo de este modo, junto con una alimentación variada y equilibrada, la mejora de la formación del feto y la salud de la madre.

La horchata se convierte en gran aliada en para niños en edad de crecimiento gracias a su contenido en calcio, hierro, magnesio y fósforo

Por otro lado, en el caso de niños y adolescentes la horchata de chufa o la leche de chufa se convierte en una gran aliada en esta etapa de crecimiento gracias a su contenido en calcio, hierro, magnesio y fósforo. Estos y otros nutrientes hacen de esta bebida de chufa una alternativa muy atractiva igualmente para los vegetarianos, dado que al ser rica en hierro, y calcio, combinada con arroz ayuda a conseguir proteínas de alto valor biológico, que surge de esa unión entre un tubérculo (la chufa) y un cereal (el arroz).

Es por todo ello que la horchata de chufa puede considerarse un superalimento desde un punto de vista nutricional. Investigadores de la Universidad de Valencia han concluido en este sentido que la chufa posee propiedades digestivas muy saludables por su alto contenido en almidón y aminoácidos. Además es rica en minerales como el fósforo, el magnesio, el potasio y  el hierro, además de grasas insaturadas y proteínas. Y resulta que, encima, es refrescante y deliciosa. ¿Quién se resiste?

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Instituto Puleva de Nutrición. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.