Portugal: oportunidades de negocio internacional al lado de casa
Banco Sabadell apoya al sector empresarial con una nueva sucursal en Lisboa

Portugal es un país con grandes posibilidades de negocios para cualquier compañía con ambición de crecer, y particularmente para aquellas de origen español. Pese a las singularidades sociales y culturales que nos diferencian, es indudable que portugueses y españoles compartimos un ADN peninsular que facilita y agiliza la relación en muchos sentidos. Debido a esa base compartida, es fácil que los productos de una nación sean bien recibidos en la vecina.
España lleva ya tiempo siendo el primer país inversor en la nación vecina, aprovechando las grandes oportunidades de negocio que ofrece
Como puerta de acceso a los mercados lusoparlantes de África, Portugal supone una oportunidad de negocio que, no en vano, están aprovechando ya muchas compañías de todo el mundo. Sus compras al exterior supusieron en 2018 el 37,33 de su PIB, alcanzando los 75.033,2 millones de euros. Por otro lado, España lleva ya tiempo siendo el primer país inversor en la nación vecina, aprovechando las grandes oportunidades de negocio que ofrece, especialmente para empresas de los sectores del automóvil, la aeronáutica, la biotecnología, la metalurgia, el papel o las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
A la hora de crecer y expandir su negocio a otros países, cualquier compañía es consciente de la necesidad de contar con el apoyo de un banco de confianza y bien asentado en el país en el que tiene previsto desarrollar sus acciones. Y si necesitamos banca española con presencia en Portugal, pocos nombres cobran tanta relevancia como el de Banco Sabadell, que desde 1994 da servicio a empresas en el país.
25 años después, Banco Sabadell da servicio a las empresas portuguesas y españolas con presencia o intereses comerciales en el país a través de una amplia cartera de productos y servicios bancarios, y su compromiso no deja de reafirmarse día tras día.
La sucursal, situada en pleno centro de Lisboa, prevé superar los 1.000 millones de volumen de negocio en 2022
El último esfuerzo en este sentido ha sido la inauguración de una nueva sucursal cuyo principal objetivo es el de prestar servicios bancarios a empresas y corporaciones, complementando así su presencia internacional. Banco Sabadell iniciaba este nuevo proyecto en septiembre de 2018 y ha empezado ya, a través de su red internacional, a prestar sus servicios a las empresas españolas con inversiones en el país, así como a corporaciones portuguesas. Un acompañamiento que la entidad está realizando para que las sociedades tomen las mejores decisiones económicas tanto en Portugal como especialmente en aquellas geografías donde la banca portuguesa tradicionalmente no ha tenido presencia.
La sucursal, situada en la Avenida da Liberdade, en pleno centro de Lisboa, prevé superar los 1.000 millones de volumen de negocio en 2022. En poco más de seis meses de actividad, los volúmenes de negocio han sobrepasado ya a los previstos inicialmente.
Puerta de acceso a los mercados lusoparlantes
A la hora de crecer y expandir su negocio a otros países, cualquier compañía es consciente de la necesidad de contar con el apoyo de un banco de confianza y bien asentado

En ese sentido, el director general adjunto de Banco Sabadell y director de la dirección de Corporate & Investment Banking, José Nieto, ha asegurado que el principal objetivo de esta nueva entidad es “ofrecer servicios bancarios que permitan a Banco Sabadell estar comprometido a largo plazo con empresas españolas que están desarrollando negocios o invirtiendo en Portugal y ayudar a las empresas portuguesas a que tomen las mejores decisiones económicas tanto en su país como en nuevos mercados en los que la banca portuguesa no está presente a día de hoy”.
La oficina de Banco Sabadell en Portugal, dirigida por Santiago Tiana, cuenta con un equipo de 12 expertos con una amplia experiencia en el sector bancario portugués orientada al segmento de empresas, la actividad transaccional, el trade finance, la financiación estructurada, la tesorería, el mercado de capitales y la Banca Corporativa.