?

VIÑA ARNÁIZ

Qué nace en el corazón de la Ribera del Duero

Si en esta tierra hacer vino es un arte, Viña Arnáiz es un enclave estratégico para entender cómo la más moderna tecnología convive con el respeto la tradición

Contenido desarrollado para

Content Factory

Compartir

Rafael Arévalo se asoma por la gran puerta de madera antigua que da entrada a la Bodega y le preocupa que la niebla de la mañana no permita ver bien los viñedos. Seguramente que Juana de Haza, noble de Castilla, también quería disfrutar de la mejor vista desde su fortaleza cuando en el siglo XII se empezó a cultivar uva en pleno corazón de la Ribera del Duero. En el momento en el que el sol deja contemplar en plenitud las 92 hectáreas de vid que rodean Viña Arnáiz, también se ilumina la cara de Rafael: “Ante nosotros está el jardín de la Bodega. El viñedo que se vendimia según la maduración de la uva y aprovechando siempre los recursos naturales”. Pero la labor del enólogo y director de Viña Arnáiz, y de todo su equipo, no consiste solo en aprovechar la mejor materia prima, va más allá. Lo que sucede día a día en los 20.000 metros de estas instalaciones es la demostración de que es posible unir tradición y tecnología, respeto y evolución, para obtener vinos de una calidad y carácter únicos. 

La madera de las barricas y el acero inoxidable de los depósitos; el diseño y estilo castellano en patios y salones junto a la iluminación con fibra óptica de la nave de crianza; la fermentación lenta y pausada con la velocidad de los robots paletizadores que dan salida a ocho millones de botellas al año. Así es cómo Viña Arnáiz consigue ser fiel al espíritu de una zona de producción de vino histórica y, al mismo tiempo, mantiene la inquietud por innovar que caracteriza a la empresa García-Carrión.

Proyectos y personas

Más de 250 viticultores de la zona trabajan estrechamente con Viña Arnáiz, “donde sus uvas entran sin presión y son tratadas de la mejor manera posible”, asegura Rafael Arévalo. Un cuidado que continúa en la sala de fermentación, que funciona como “un banco de pruebas para obtener vendimias más seleccionadas”. Al compromiso personal de la Familia García Carrión, se suma la confianza que depositan los productores locales en esta bodega. Es un respaldo clave para conseguir ser una marca de referencia en la Ribera del Duero y, a la vez, la mejor garantía para obtener el reconocimiento a nivel internacional: durante 2018, los vinos de Viña Arnáiz han logrado 18 medallas de oro en prestigiosos concursos como Berliner Wein Trophy, Sakura o Mundial de Tempranillos.

En el corazón de la Ribera del Duero

Una cata a través de los distintos vinos elaborados en Viña Arnáiz es un viaje a través de los sentidos. Desde la expresividad del Roble 2017 a la intensidad del Crianza 2015; de la complejidad del Reserva 2014 a la riqueza del Gran Reserva 2011. Aromas a grosella, cereza, arándanos y moras negras; sabores envolventes, equilibrados y armoniosos; toques de chocolate y vainilla, notas especiadas… Sensaciones que encontraremos al degustar una copa de vino y que reposan en las 6.000 barricas  de roble francés y americano que esperan bajo la suave luz de la nave de crianza, sin duda la dependencia más especial. “Es un proyecto con un futuro enorme, capaz de reinventarse y seguir creciendo”, explica Rafael Arévalo. 

Si en la Ribera del Duero hacer vino es un arte, es en esta parte de la Bodega donde se despiertan las emociones y la admiración hacia el trabajo y la dedicación constante de generaciones de viticultores y bodegueros de Burgos, Valladolid, Soria y Segovia. Una tierra inimitable que se extiende a lo largo de 110 kilómetros, donde Haza es uno de los enclaves estratégicos y Viña Arnáiz un lugar al que volver.

GARCÍA CARRION 1ª BODEGA DE EUROPA

García-Carrión es, además de un referente en nuestro país, la primera bodega de Europa. Cuenta con una amplia familia de marcas como Pata Negra, que abarca ocho denominaciones de origen; o Jaume Serra, líder en el mercado del cava.

La empresa exhibe también músculo internacional, con presencia en 150 países. Una de cuatro botellas de vino español que se consume en México es de García Carrión, y Castillo San Simón es el vino español más vendido en Estados Unidos. En España, García Carrión es líder tanto en el Mercado Nacional de Vinos, con un 31% de cuota, como en el de Vinos con Denominación de Origen, con casi 22% de cuota.

El vino más vendido del mundo. La marca líder en España. Los títulos se acumulan a la hora de situar a García Carrión como una de las empresas referentes a nivel nacional e internacional. Pero pese a las grandes cifras (15 plantas de producción, presencia en 150 países, una facturación de más de 1.000 millones de euros), J. García Carrión sigue siendo fiel a unos valores familiares que les permiten seguir creciendo con los pies en la tierra: el trabajo, las personas, la flexibilidad, la exigencia, la humildad y la transparencia.

Pepe García Carrión, Fala Corujo y Luciano García Carrión lideran, gestionan y comunican y, sobre todo, transmiten la pasión con la que, tras cinco generaciones y tras más de 120 años de historia, una pequeña bodega fundada en Jumilla en 1890 ha pasado a ser en la compañía número uno en el mercado español de vinos con una cuota del 31%. Diez denominaciones de origen y un proyecto único que ha convertido un sueño en realidad.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Viña Arnáiz. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.