Las empresas Clark Kent son discretas, trabajadoras, familiares y sonríen con ingenuidad mientras se colocan las gafas como diciendo a-mí-no-me-mires-que-no-hago-nada-extraordinario. Pero vaya que sí lo hacen.
Clark necesitaba, en ocasiones, una lustrosa cabina en Metrópolis, la ciudad creada por DC Comics e inspirada en Manhattan, para convertirse en Superman. En el mundo real, a veces basta con una cantina. Así, Tomás Pascual, el fundador de Calidad Pascual, empezó vendiendo bocadillos en los años treinta en la cantina de su familia en la estación de trenes de Aranda de Duero. No es extraño que, tiempo después, se le conociese por frases como “si tenéis muchas ganas de trabajar, no os las aguantéis”.
Ciertamente, él no se las aguantó y el resultado está a la vista de todos: ahora la empresa que fundó cumple 50 años con una gama de más de 200 productos, seis plantas industriales, 27 delegaciones y más de 2.300 empleados dedicados sobre todo a la preparación, envasado, distribución y venta, entre otros, de lácteos y derivados con la marca Pascual, agua mineral natural Bezoya, bebidas vegetales Vivesoy, Bifrutas, Mocay Caffè y The Goods.
Antonio Pérez
Jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz
Yo trato de ponerme en la piel de los padres y comportarme como a mí me gustaría que se comportaran conmigo
Pero Tomás Pascual sabía que una cosa es vivir y otra exprimir la vida poniéndola, como Clark Kent, al servicio de unos valores que no se negocian. No hay kryptonita que pueda contra el mix explosivo de pasión, cercanía, integridad, innovación y calidad. Y ahí está para demostrarlo el ejemplo de Calidad Pascual y el de cuatro héroes que encarnan sus principios: Antonio Pérez, jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz; Mireia Badia, CEO y cofundadora de Grow.ly; Guillermo Martínez, creador de la ONG Ayúdame 3D; y Sara Andrés, medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico de Londres en 200 y 400 metros lisos.
Igual que Pascual convirtió en su divisa “una empresa vale lo que valen sus personas”, Antonio Pérez la ha hecho suya en la lucha contrarreloj contra el cáncer infantil. Antonio recuerda así cuál es el gran secreto de su labor: “Yo trato de ponerme en la piel de los padres y comportarme como a mí me gustaría que se comportaran conmigo; me gustaría que se desvivieran con mi hijo, igual que yo me desvivo por el mío”. No hay horarios, no hay excusas. Solo la ilusión (¡la pasión!) de salvar la vida de un chico o una chica que necesita recuperar sus superpoderes para volver a disfrazarse en carnavales de Superman o la Mujer Maravilla.
Mireia Badia, CEO y cofundadora de Grow.ly, encarna como pocas la urgencia de comprender al otro, de compartir sus preocupaciones e ideales, de hacer camino juntos. Ella apuesta por la economía colaborativa igual que Tomás Pascual apostó por la colaboración de su familia y sus trabajadores para lanzar su proyecto. Badia recuerda que “la cercanía es fundamental, empieza dentro de la empresa, en nuestro equipo, trabajando mano a mano. Y luego esa misma cercanía se transmite a los inversores”. Ésa es la filosofía Calidad Pascual ha mantenido, siempre con disfrute, siempre con esfuerzo, en los últimos cincuenta años. Si una empresa quiere crecer de verdad, no basta con aumentar el balance. También tiene que crecer su corazón.
Mireia Badia
CEO y cofundadora de Grow.ly
La cercanía es fundamental, empieza dentro de la empresa, en nuestro equipo, trabajando mano a mano
Guillermo Martínez, fundador de la ONG Ayúdame 3D, se dedica a difundir en países poco desarrollados unas prótesis fabricadas con impresoras 3D. Sus palabras lo dicen todo: “Creé mi primera prótesis estudiando diseños antiguos, probándomela a mí mismo y utilizando recursos mínimos como hilo de pescar o gomas”. No hay innovación más brillante y necesaria que la que mejora la vida de las personas. El fundador de Calidad Pascual hubiera suscrito punto por punto esta máxima. Cuando se crea algo, se crea para dibujar una amplia sonrisa en las caras de los demás. Lo otro es hacer currículum.
Guillermo Martínez
Fundador de la ONG Ayúdame 3D
Creé mi primera prótesis estudiando diseños antiguos, probándomela a mí mismo y utilizando recursos mínimos como hilo de pescar o gomas
Sara Andrés
Profesora de Primaria y medallista paralímpica
Tuve un accidente en el que perdí los pies. En ese instante me cambió la vida, pero, aunque parezca raro, a mí me cambió para mejor
Precisamente, los beneficios de la vida saludable son el gran estandarte de Sara Andrés, profesora de primaria y medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico de Londres en 200 y 400 metros lisos. A los 25 años, cuenta Sara, “tuve un accidente en el que perdí los pies. En ese instante me cambió la vida, pero, aunque parezca raro, a mi me cambió para mejor”. Así, “después de un proceso de duelo, encontré en el deporte una pasión que antes desconocía”. Era el fuego interior que la llevaría a convertirse en un ejemplo de esfuerzo, superación y vida saludable. Los valores que Calidad Pascual ve en el deporte son los que Sara Andrés transmite dentro y fuera de la pista de atletismo.
Las empresas Clark Kent tienen la pasión, cercanía, integridad, innovación y calidad humana de personas como Sara, Guillermo, Mireia y Antonio. Y como Tomás Pascual y el grupo que fundó hace cinco décadas para cumplir una misión, un proyecto, un sueño. “La honradez es el más lucrativo de los negocios”, decía Pascual, pero “la empresa es como una bicicleta: hay que estar pedaleando continuamente, no parar jamás”.